• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Descubriendo al Cabecita negra

Mariano Ciuccio por Mariano Ciuccio
04/08/2021
Cabecita negra avistado Villa Ventana

Esta ave puede verse frecuentemente en arboledas y pastizales con árboles dispersos y es usualmente muy gregario, con grupos numerosos que a veces también presenta bandadas de especies mixtas. Los machos tienen una capucha, alas y cola negras, y son amarillo oliva arriba y amarillo brillante por abajo con grandes parches amarillos en las alas. Las hembras son más opacas y carecen de la capucha negra. Los juveniles son parecidos a la hembra.

El canto es una larga y rápida serie de notas chirriantes; a veces muchos machos cantan juntos.

Ejemplar macho de cabecita negra.
Ejemplar macho de cabecita negra.

Se alimenta de todo tipo de granos, pero en época de cría busca pequeños insectos como los pulgones (familia afiidae) para alimentar sus crías. Fuera de la época reproductiva, en las ciudades se agrupa en grandes bandadas.

La época reproductiva se da entre los meses de octubre a marzo el macho y hembra se separan de la bandada para buscar un territorio de cría. El macho persigue a la hembra cantando y mostrando su garganta negra. El apareamiento tiene lugar a los 7 días antes de empezar a construir el nido. La hembra sin ayuda del macho lo construye en 7 ó 9 días utilizando fibras vegetales, tallos y palitos finos para darle una estructura e interiormente lo recubre con lana y pelos. Lo sitúa en el extremo de una rama de árbol como el eucalipto o en una conífera, a bastante altura (3-4 metros).

Ejemplar hembra de cabecita negra.
Ejemplar hembra de cabecita negra.

La puesta se compone normalmente de 3-4 huevos blanco azulados con manchitas marrones y negras. La incubación y el cuidado inicial de las crías lo hace la hembra y pasados los días el macho colabora.

Agencia Decus
ANUNCIO

Su hábitat muy variado, avistándose también en jardines y parques de las ciudades. Prefiere las zonas montañosas ricas en bosques y matorrales.

 

Ficha técnica:

Nombre científico: Spinus magellanicus

Tamaño: 10-14 cm

Características: Marcado dimorfismo sexual. Bandadas de numerosos ejemplares.

Estado de conservación: La especie se encuentra considerada como de preocupación menor (LC) por la lista roja de la IUCN y por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Aves Argentinas – 2017

Temas: Aves Argentinasavistaje de avesCabecita negraVilla Ventana
Compartir218Tweet136EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In