• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Abuelo sabio

Sexta Redacción por Sexta Redacción
08/06/2017
Parque Nacional Los Alerces

 

Herencia de la naturaleza

En el Parque Nacional Los Alerces viven numerosas especies de flora y fauna lo que brindan al visitante una importante y atractiva biodiversidad. Pero una de ellas es especial, el alerce patagónico, conocido también como Lahuán, que en lengua mapuche significa “abuelo, el que guarda toda la sabiduría”.  Esta especie no solo le da el nombre al Parque Nacional, sino también, como la hoja de ruta de toda familia, el abuelo relata sus historias y experiencias que ha tenido durante toda su vida.

Parque Nacional Los Alerces

Desde el pasado

El Alerce Patagónico es una de las especies arbóreas más grandes y longevas del planeta, y puede llegar a vivir hasta 4000 años. Hace 80 años que en la Argentina se los protege celosamente y éstos se han convertido en  verdaderos vigías del Parque.

Parque Nacional Los Alerces

Llegar a encontrarse parado frente al Lahuán milenario de más de 2620 años, es una de las experiencias más relevantes para los turistas, adentrarse en el corazón del parque nacional y abrazar figuradamente al coloso del bosque patagónico, concibe el momento perfecto para jugar con la imaginación y vivenciar todas las épocas transcurridas.

El alerce abuelo posee una altura como la del Obelisco de Buenos Aires y una edad como la del Partenón griego. Su importancia deslumbra a los visitantes que llegan desde todas partes del mundo a conocerlo.

Parque Nacional Los Alerces

Bienvenidos a la edad del bosque

El Parque Nacional Los Alerces, situado a 42 kilómetros de Esquel, fue creado en mayo de 1945, pero inicialmente en 1937 se creó como reserva, hace 80 años resguarda al alerce patagónico (Fitzroya Cupressoides), conocido también como Lahuán, que en lengua mapuche significa “abuelo, el que guarda toda la sabiduría”.

Parque Nacional Los Alerces

En sus 263000 hectáreas de superficie pertenecientes a la eco región de Bosques Patagónicos, protege también a coihues, cipreses, radales, maitenes, ñires y lengas, sirviendo de casa y refugio para numerosas especies de la fauna autóctona, incluso de aquellas en peligro de extinción como el Huemul, Monumento Natural de Argentina.

En su octogésimo aniversario, el Parque Nacional Los Alerces no solo lo festeja como un área protegida sino como el gran impulsor del turismo en toda la región, su geografía conformada por montañas, lagos y ríos, permite la práctica de diversas actividades como el trekking y senderismo, navegación, kayakismo, pesca deportiva, entre otras opciones que año a año apasionan a cientos de miles de turistas que ingresan al Parque.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Parque Nacional Los Alerces

Un Parque lleno de elegancia y encanto natural

Mientras se navega por el lago Menéndez en busca del circuito donde se encuentra el Alerzal Milenario, el imponente Glaciar Torrecillas asoma entre las cumbres, con sus paredes de hielo de color blanco azulado, se aprecia toda su magia desde las aguas.

Parque Nacional Los Alerces

Tomarse unos minutos y sentarse frente al Glaciar Torrecillas de más de 24.000 años, es contemplar la inmensidad del hielo en las alturas, no hay quien deje de conmoverse estando dentro de este ambiente de ecología y biodiversidad en estado puro. Es un paraíso de turismo sustentable en estos ecosistemas de extrema fragilidad de la Cordillera Patagónica. A diferencia de los más conocidos glaciares de la Argentina, el Torrecillas es de tipo “circo”, porque se forma sobre la montaña, dando la impresión que cuelga de la montaña.

A los pies del Torrecillas se despliega la Laguna del Antiguo, de color esmeralda, desde donde se puede apreciar las cuencas que le dieron origen al glaciar en la última Glaciación. Es el punto máximo de aproximación al Torrecillas, luego de la navegación por el Menéndez y posterior caminata de bajo impacto. Esta es otra experiencia turística que propone el Parque Nacional Los Alerces.

Parque Nacional Los Alerces

Un viaje a un destino de leyenda

El Parque cuenta con una variada propuesta de sendas para trekking y es uno de los cinco Parques Nacionales que conforman la Huella Andina, donde se puede disfrutar del senderismo recorriendo caminos de variada dificultad, realizando un viaje de reflexión, donde la senda conduce hacia el interior de uno mismo.

Parque Nacional Los Alerces

El viento y el trinar de las aves son la mejor música envolvente, el paisaje nítido y el ambiente en estado de máxima pureza, ayudan a dejar atrás las preocupaciones cotidianas, siendo todo un bálsamo, llenando de paz al espíritu.

Parque Nacional Los Alerces

A 80 años de la creación de esta área protegida, con el fin de dar protección a este maravilloso ecosistema de puertas abiertas, único en su especie, conlleva al disfrute del público de ayer, de hoy y de siempre. De esta manera, al proteger este espacio natural, enmarcado por la cordillera de los Andes, los lagos y el bosque patagónico, la herencia de la naturaleza está en buenas manos, garantizando su continuidad.

Para más información y consultas: Secretaría de Turismo de Esquel – +54 2945 451927/453145/455652 – www.esquel.tur.ar – infoturismo@esquel.gov.ar

Parque Nacional Los Alerces

Fuente: Lic. Fernando Westergaard – prensa@turismoygestion.com

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/turismo/santuarios-y-turismo-religioso/

https://www.sextaseccion.com/turismo/ave-en-foco/

https://www.sextaseccion.com/gente-y-personajes/salieron-a-flote/

https://www.sextaseccion.com/turismo/ganancia-de-pescadores/

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus