• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Accidentes en la vía pública

Sexta Redacción por Sexta Redacción
22/07/2018
Asociación Argentina de Cirugía

 

La Asociación Argentina de Cirugía cree que es importante difundir algunas recomendaciones sencillas y útiles ante la posibilidad de que se presente un accidente en la vía pública (ya se de tránsito, alguna caída, heridos por arma, etcétera).  Asociación Argentina de Cirugía

 

Accidentes en la vía pública

El accionar inicial disminuye la morbilidad en un 80%

Es fundamental realizar los primeros auxilios en el lugar del suceso para evitar algún shock producto de la pérdida de sangre. Las personas que están alrededor deben adoptar una actitud activa y ayudar.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Ocasionalmente, en la vía pública, una persona puede encontrarse ante una situación imprevista y sufrir un accidente. Los más comunes son los de tránsito que pueden ocasionar cortes en distintas partes del cuerpo, sobre todo en las extremidades. Pero también son muy habituales las caídas sobre superficies filosas o algunas situaciones delictivas con uso de armas de fuego o arma blanca que pueden generar lesiones con sangrado. Es importante saber que ante estos episodios hay que actuar a tiempo y controlarlos en el lugar del suceso.Asociación Argentina de Cirugía

Si bien nadie está exento, es frecuente que las caídas en la vía pública les sucedan a personas con movilidad reducida, a aquellas que presentan trastornos de la visión o  alguna insuficiencia venosa crónica en miembros inferiores, ocasionando traumatismos que pueden generar sangrados. Por eso es aconsejable que si transitan usualmente la calle lo puedan hacer acompañados.

Ahora bien, ¿cómo deben actuar las personas que están alrededor del accidente? La Asociación Argentina de Cirugía recomienda que, aquellos que observaron un evento hemorrágico en la vía pública, adopten una actitud activa organizada. Una persona llamará a la urgencia (107 SAME), otra persona puede evaluar la zona del sangrado y mientras se espera a la emergencia médica se puede romper o sacar la ropa y realizar una compresión directa con alguna prenda.

Si el sangrado es pulsátil (arterial), y no cede con la compresión, se puede hacer un torniquete con un cinturón o con algún elemento que pueda disminuir la circulación por encima de donde ocurre la lesión. Es fundamental anotar la hora y los minutos de cuando se realizó el torniquete ya que este dato será útil para la atención posterior.

Asimismo, si los golpes afectan los miembros inferiores, principalmente en las personas con patología varicosa y que producen sangrado, se recomienda también acostarse y elevar el miembro inferior.

Asociación Argentina de Cirugía
Doctor José Luis Tortosa

¿De qué manera esta conducta inicial beneficia al cuadro clínico que se presenta?

La conducta inicial del control de los sitios de sangrado tiene por objetivo evitar que el individuo sufra un shock hipovolémico (presión baja, palidez de piel) como consecuencia  de la pérdida de sangre.

En tanto, aquellas personas que tuvieron que intervenir en la vía pública en zona de sangrado deberán lavarse inmediatamente las manos luego de haber actuado e higienizarse posteriormente con alcohol.

Una vez en contacto con alguna institución médica o profesional de la salud el primer paso será restablecer la secuencia de cómo ocurrieron los hechos,  en que horario sucedieron y que acciones se tomaron.

Por lo general, luego se indicará una vacunación antitetánica (si no la tuviera), de acuerdo al caso se puede evaluar internación y también se tendrán en cuenta las medidas necesarias para el control final del daño.

Información adicionalAsociación Argentina de Cirugía

¿Qué pasa con los accidentes domésticos?

Los accidentes domésticos más frecuentes son los cortes en las manos con los utensilios de cocina sobre todo al querer cortar algunos alimentos que estén congelados o que se encuentran en superficies que se puedan deslizar. Al no estar fijos facilitan que se produzcan estos eventos.

Se aconseja lavar la zona y comprimir con una toalla en el corte, dependiendo de la profundidad del mismo, es aconsejable elevar el miembro superior. En tanto se aconseja llamar al sistema de emergencia de la zona o de la cobertura médica.

En los golpes que afectan los miembros inferiores, principalmente en las personas con patología varicosa y que producen sangrado, se aconseja limpiar la zona, comprimir igual que en el miembro superior y se recomienda acostarse y elevar el miembro inferior si se encuentra acompañado, si está solo mantener la compresión hasta que llega la emergencia.

Asesoró: Dr. Jose Luis Tortosa- Cirujano MAAC. Director adjunto de la  Asociación Argentina de Cirugia.

Asociación Argentina de Cirugía

 

Fuente:

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/salud/la-prevencion-te-salva-la-vida/

Temas: Salud
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus