Sábado 5

16 hs. Lorena Eckell -Gerardo Scaglione (Piano-Contrabajo). Facultad de Derecho (Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre y gratuita.

17 hs. Víctor Villadangos, guitarra. Cuarteto Petrus: Pablo Saraví, violín I, Hernán Briático, violín II, Silvina Álvarez, viola, Gloria Pankaeva, violonchelo.Obras de Carlos Guastavino. Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada libre y gratuita.
17 hs. Rigoletto de Giuseppe Verdi. Dirección: Antonio Ruso. Dirección Escénica: Ana D´Anna. Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova.
18 hs. Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil “José de San Martín”. Facultad de Derecho (Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre y gratuita.
20:30 hs. Rigoletto de Giuseppe Verdi. Dirección: Antonio Ruso. Dirección Escénica: Ana D´Anna. Escenografía e iluminación:

Gonzalo Córdova. Entradas.
Domingo 6
11 hs. Música Quántica-Ensamble vocal-instrumental. Obras de Eric Whitacre, Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn, Oliver Messiaen, Benjamin Britten y Ariel Ramírez. Teatro Colón (Cerrito 628). Entrada libre y gratuita.
11:30 hs. Dúo de violín y piano-Pablo Saraví, Alicia Belleville. Obras de Edvard Grieg, Antonín Dvořák y Carlos Guastavino. Usina del Arte (Caffaren 1). Entrada libre y gratuita.

17:30 hs. Calígula-Ópera en cuatro actos (2006) Música: Detlev Glanert. Libreto Hans-Ulrich Treichel basado en la pieza teatral homónima de Albert Camus. Teatro Colón (Cerrito 628).
18 hs. Manuel Katz, violín. Gonzalo Braz, clarinetes. Ivanna Spector, composición, piano y voz. Museo José Hernández (Libertador 2373). Entrada libre y gratuita.
Martes 8
20:30 hs. Calígula-Ópera en cuatro actos (2006) Música: Detlev Glanert. Libreto Hans-Ulrich Treichel basado en la pieza teatral homónima de Albert Camus. Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas

Jueves 10
20:30 hs. Orquesta Filarmónica- Director: Enrique Arturo Diemecke. Solista: Horacio Lavandera, piano. Johannes Brahms: Concierto para piano No. 1 en Re menor, Op. 15. Richard Strauss: Vida de héroe, Op. 40. Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas.

Viernes 11

19 hs. Gabriel Schebor (Guitarra antigua). dedicado al manuscrito «Cifras selectas para guitarra» de Santiago de Murcia (1673-1739). Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422).
20:30 hs. Velada Fantômas. Obra de teatro musical (Contemporánea). Dirección a cargo de Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu. Libreto de Ricardo Ibarlucía. Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas.
20:30 hs. Rigoletto de Giuseppe Verdi. Dirección: Antonio Ruso. Dirección Escénica: Ana D´Anna. Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova. Entradas.
Sábado 12
16 hs. Guillermo Hemmingsen-Marta Delage (Tenor-Piano). Facultad de Derecho (Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre y gratuita.

17 hs. Canto y piano. Daniela Tabernig, soprano, Hernán Iturralde, barítono, Carlos Koffman, piano Obras de Franz Schubert y Carlos Guastavino. Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada libre y gratuita.

18 hs. Camerata Santa Cecilia-Coro Club Ciudad de Buenos Aires. Director: Daniel Zuker. Facultad de Derecho (Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre y gratuita.
20:30 hs. Velada Fantômas. Obra de teatro musical (contemporánea). Dirección a cargo de Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu. Libreto de Ricardo Ibarlucía. Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas.
Rigoletto de Giuseppe Verdi. Dirección: Antonio Ruso. Dirección Escénica: Ana D´Anna. Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova. Entradas.
Domingo 13
11:30 hs. Grupo Vocal de Difusión. Dirección: Mariano Moruja. Compositores de los siglos XX y XXI, Carlos Guastavino y otros. Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada libre y gratuita.


17 hs. Velada Fantômas. Obra de teatro musical (contemporánea). Dirección a cargo de Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu. Libreto de Ricardo Ibarlucía. Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas.
18 hs. Mirta Alvarez (Guitarra). Museo José Hernández (Libertador 2373). Entrada libre y gratuita.
Miércoles 16
20 hs. Orquesta Sinfónica Nacional junto con el Coro Nacional de Jóvenes y el Coro Nacional de Niños. Iglesia Jesús Sacramentado (Corrientes 443). Dirección de Mario Videla y la participación de la soprano Soledad de la Rosa, del contratenor Pehuén de la Rosa y del tenor Pablo Pollitzer. Johann Sebastian Bach: Oratorio de Pascua. Carl Philipp Emanuel Bach: Magnificat. Director: Mario Videla. Entrada libre y gratuita.
20:30 Orquesta Filarmónica. Director: Enrique Arturo Diemecke. Solistas: Carla Filipcic Holm, soprano Fernando Radó, bajo. Johannes Brahms: Requiem alemán, para solistas,coro y orquesta, Op. 45. Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas.
Jueves 17
20 hs. El Cristo de la Pampa. Viacrucis del Gaucho. Organiza Iglesia Presbiteriana San Andrés junto a la Scala fuera de la Scala. Santiago Bürgi, Tenor, Tomás Ballicora, Piano. Música: Eduardo. Grau, Textos: Eduardo Carroll. Entrada libre y gratuita.

Sábado 19
16 hs. Camerata Almagro – Director: Pablo Motta. Obras de Corelli, Chopin, Dopler y Carl Nielsen. Facultad de Derecho (Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre y gratuita.

17 hs. Ensamble Vocal Elí. Dirección: Pablo Zartmann. Pianistas invitados: Débora Maccarone y Ramiro Campodónico. Franz Liszt: Vía Crucis / Las 14 estaciones de la Cruz para coro mixto, solistas y piano Carlos Guastavino. Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada libre y gratuita.

Domingo 20
11 hs. Kristine Bara & Viviana Lazzarin (Viola y piano). Johann Sebastian Bach: Sonata para viola y piano, BWV 1029. Henri Vieuxtemps: Sonata para viola y piano, Op.36. Paul Hindemith: Sonata para viola y piano, Op.11 No. 4. Teatro Colón (Cerrito 628). Entrada libre y gratuita.
11:30 hs. Estudio Vocal Universitario de Mendoza. Director: Guido Vacca. Repertorio tradicional para coro mixto de Pascuas y obras de Carlos Guastavino. Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada libre y gratuita.

Miércoles 23
17 hs. Éclat Baroque «La Musique au temps du Roi Louis XV». Gonzalo Ariel Juan: Flauta Dulce. Juan Bellagamba: Viola da Gamba. Darío Recalde: Clave. Programa: Concert en Do mineur (Michel Pignolet de Montéclair). Sonate en Re mineur (Anne Danican-Philidor). Suite en Mi mineur (Jacques Hotteterre). La vitrina de la DGArt (Perú 374) Entrada libre y gratuita.

Jueves 24
20:30 hs. Festival Integrales. CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN – Integral de la obra para piano de Pierre Boulez. Teatro colón (Cerrito 628). Entradas.
Viernes 25
20:30 hs. Festival Integrales. CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN – Integral de los cuartetos para cuerda de Mauricio Kagel. Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas.
Sábado 26
16 hs. Compañía Lírica de Julia Manzitti. Facultad de Derecho

(Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre y gratuita.
18 hs (Contemporánea) George Crumb: AnIdyll for the misbegotten,para flauta y tres percusionistas. Marcelo Delgado: Colores congelados, para septet. Alex Elgier: Pärte de Arvo, para piano. Marco Bonechi: Cinque ricercari, para sextet. Eduardo Cáceres : Suite Pewenche, para voz femenina y ensamble. Entrada libre y gratuita. Usina del Arte (caffarena 1). Entrada libre y gratuita.
18 hs. Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero. Facultad de Derecho (Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre y gratuita.
20 hs. Conciertos extraordinarios de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Johann Strauss: El Vals del Emperador. Richard Strauss: Suite del Caballero de la Rosa. Richard Strauss: Till Eulenspiegels. Director: Enrique Arturo Diemecke. Teatro Colón (Cerrito 628).
20 hs. Festival Integrales. CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN. Integral de la obra para piano de Luciano Berio. Teatro Colón (Cerrito 628).

Domingo 27
11:30 hs. Alfredo Corral, recital de piano. Obras de Bach, Guastavino y Schuman. Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada libre y gratuita.
Martes 29
20:30 El Barbero de Sevilla. Ópera bufa en dos actos (1816). Música: Gioachino Rossini. Libreto: Cesare Sterbini. Dirección musical: Frédéric Chaslin. Dirección de escena: Mauricio Wainrot. Diseños de escenografía y vestuario: Graciela Galán. Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas.