• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Bahía Blanca: Implementan el uso de radares

Sexta Redacción por Sexta Redacción
23/03/2014
Bahía Blanca: Implementan el uso de radares

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Bahía Blanca, Fabián Lliteras y el subsecretario del Gobierno y Protección Ciudadana, Andrés Castillo, confirmaron que comenzarán a operar en diversos sectores de la ciudad cinemómetros (equipos fijos y móviles de radares), en el marco del Programa Municipal Integral de Tránsito, Seguridad Vial y Movilidad Urbana Sustentable.

Secretario de gobierno de Bahía Blanca, Fabián Lliteras.
Secretario de gobierno de Bahía Blanca, Fabián Lliteras.

En relación a la propuesta, articulada con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), mencionaron que se lleva a cabo con la finalidad de contrarrestar y disminuir los índices de siniestralidad y mortalidad. La UTN se encarga de la gestión de provisión de equipamiento en materia de seguridad vial, conjuntamente con la Cámara Empresaria de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA).

El objetivo del municipio “es a partir de la educación, prevenir y formar conciencia de la importancia de respetar las normativas vigentes de tránsito, la vida propia, y la vida del prójimo”. Además, con este equipamiento se harán operativos móviles, para controlar la velocidad, sobre rutas y avenidas.

Lliteras, adelantó que “se instalarán en diversos puntos estratégicos del casco céntrico y alrededores, equipos de control de velocidad y violación de semáforos en rojo (cinemómetros fijos multicarril), y pisado de sendas peatonales”. “Otro aspecto para destacar es la instrumentación del Sistema Único de Administración de Infracciones de Tránsito Provincial (SACIT), que prevé que su ejecución se efectivice a través del Registro Único de Infractores de Tránsito (RUIT), responsable de la emisión y distribución de las Actas de Infracción”, agregó.22-03 varias radares

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
Alta tecnología

Los cinemómetros (radares) manuales son de alta tecnología y su funcionamiento se basa en el uso de un láser que, midiendo el tiempo y distancia hacia el vehículo, devuelve su velocidad de circulación. Poseen un equipo de captación gráfica que toma una imagen del vehículo al que el láser detectó en exceso de velocidad, según datos a medir ingresados por el operario.

Todos los cinemómetros, están debidamente habilitados y homologados de acuerdo con lo exigido en la resolución 753/98 y la ley de metrología legal 19.511. Los equipos son ensayados y verificados anualmente por el INTI conforme al modelo aprobado por la secretaria de Industria y Comercio.

Ubicación definida de equipos fijos

22-03 varias radares 2Equipos fijos de radares para control de velocidad (en todos los casos se controla ida y vuelta): Don Bosco 3000 intersección con calle Biggio. Máxima 40 km/h. Acceso de la ciudad. – Camino de la Carrindanga, frente a cartel de «La Escuelita». Máxima 40 km/h. Acceso a la ciudad. Paseo y de recreación. – Avenida Presidente Ricardo Alfonsín (intersección calle Milun). Máxima 60 km/h. La ruta en ese tramo, por ser zona urbana, es de 60 km/h. – Avenida Cabrera, entre Scalabrini Ortiz y Sívori. Máxima 60 km/h (avenida de penetración de doble carril). Es un tramo largo entre semáforos y se desarrollan fuertes velocidades. Gran salida y entrada de vehículos en BBPS y Escuela de Agricultura y Ganadería. – Ex ruta 252, entre cementerio privado y zona urbana, máxima 40 km/h, se reduce la velocidad por tratarse de una zona urbana.

Equipos fijos para fotomulta por control de luz roja de semáforo e invasión de senda peatonal:  Drago y 1810. Sentido Drago – Drago y Esmeralda. Sentido Drago. Se controlan las dos intersecciones seguidas por la gran velocidad que se desarrolla por no respetar los semáforos. – Avenida Colón y Vieytes. Sentido Colón descendente. Punto de mayor accidentes en el plano accidentológico. – Avenida Cabrera y Pilmaiquén. Se controla Cabrera sentido ascendente. Punto de choques por no respetar luz roja de paso. – 14 de Julio y Pilmaiquén. Se controla 14 de Julio sentido ascendente. – Necochea y Láinez. Se controla Necochea, sentido ascendente. Punto de mucha circulación y accidentes.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus