• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Bahía Blanca: Programas de protección y promoción

Sexta Redacción por Sexta Redacción
24/02/2014
Bahía Blanca: Programas de protección y promoción

En el marco de las distintas políticas públicas para la infancia y la adolescencia, se han incorporado durante el 2013 quince nuevos programas instrumentados desde la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Lucía Martinez Zara
Lucía Martinez Zara

La titular del área, Lucía Martínez Zara, señalo que las propuestas “apuntan fundamentalmente a la promoción, a la prevención de derechos, al fortalecimiento familiar, a la participación, corresponsabibilidad, a la educación y empoderar a los niños, niñas y adolescentes en sus derechos partiendo de su potencial, su singularidad y riqueza como ser humano”. “Con esta serie de programas se consolida un paradigma en materia de políticas públicas para la niñez y adolescencia en Bahía Blanca que sienta las bases en el trabajo articulado con los distintos sectores de la ciudad reconociéndolos como motor y parte de los cambios sociales, en la apuesta a políticas universales que llegan a todos los rincones de la ciudad”, agregó.

Todo esto, “bajo la premisa que descentralizar servicios implica extender derechos, y la prevención y el trabajo con la familia como eje rector en la construcción de políticas públicas que apuntan a un Estado promotor y presente que pueda reparar las desigualdades sociales generando equidad en el acceso a derechos desde la primera infancia”.BBlanca 24-02 ciberbullying

“Queremos que nuestros niños puedan abrazar a diario cada uno de los derechos que reconocen las distintas leyes en materia de niñez para lograr real igualdad de oportunidades”, puntualizó la funcionaria.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
Detalle de los programas

CONECTA@TE: En conjunto con secretaría de Salud, subsecretaría de deporte y dirección de Asuntos Institucionales de la secretaría de Desarrollo Social se apunta a concientizar a los jóvenes en relación al uso seguro de la redes sociales, acompañados por los padres, tutores y adultos significativos y prevenir los riesgos que presentan las redes sociales como ciberbullying, grooming, violación de privacidad etc.

BBlanca 24-02 el amor no dueleAMOR NO DUELE TALLER DE NOVIAZGOS LIBRES DE VIOLENCIA: En forma conjunta con representantes del área de educación y la Comisaría de la Mujer, esta política esta destinada a los jóvenes que se encuentran cursando el cuarto año de la escuela secundaria; en este marco y articulando con la materia de salud y adolescencia, se proyecta material audiovisual para poder, junto a los jóvenes, reflexionar sobre la violencia en los vínculos, la detección precoz de relaciones violentas y la modificación de conductas aprehendidas.

TALLERES DE OFICIO: En conjunto con el Centro de Formación profesional se dictan distintos cursos para jóvenes que asisten a las instituciones de la Subsecretaría.

TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO ¿CÓMO ESTUDIO Y CUANDO ESTUDIO?: Apunta acompañar y preparar a los jóvenes que se encuentran terminando su último año del secundario o dando sus primeros pasos en los estudios de nivel superior, a partir del trabajo con las estrategias y hábitos de estudio.BBlanca 24-02 trabajo infantil

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN LA PRIMERA INFANCIA: El objetivo que persigue el programa es generar un espacio de reflexión, dialogo e intercambio para fortalecer las instancias de prevención, fomentando la importancia de la escucha activa hacía los niños y niñas, remarcando la corresponsabilidad de todos los efectores como integrantes del Sistema Integral de Promoción y Protección de Derechos. Todos los que intervenimos con las “infancias actuales” tenemos un deber no solo legal, sino ético en relación a los niños que sufren. Escucharlos es entonces brindarles un soporte.

PROYECTAR: A partir del trabajo de la “subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia”, y el “Centro de Planificación y Gestión de Políticas Científicas, Productivas y de Economía Social” de la Municipalidad de Bahía Blanca, conjuntamente con la “Cámara de Jóvenes Empresarios de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca”, se busca motivar a los adolescentes a la búsqueda de actividades que les son gratas en pos de articular estrategias de autoempleo, formación en emprendedorismo y distintas estrategias de marketing, costos y economía empresaria, desarrollar actividades productiva, y establecer trayectos sociolaborales que articulen oferta y demanda, viables según las particularidades locales y perfil de este grupo etáreo con vistas a la progresividad de oportunidades laborales (principio de confianza) y trazado de redes sociolaborales en el tiempo. De ahí que la estrategia del Programa consiste en la apertura de canales de integración (enfoque solidario e inclusivo), rotación de oportunidades entre el grupo de jóvenes y diversificación de estrategias.

BBlanca 24-02 centros integradoresCENTRO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL: El presente Centro tiene como objetivo general prevenir y erradicar el trabajo infantil en todas sus formas y proteger el trabajo adolescente, a través del desarrollo de acciones que favorezcan la participación de los distintos actores sociales de la ciudad.

CAMPAÑA RESTANDO MONEDAS SUMAMOS DERECHOS: Tendiente a generar conciencia, solidaridad y hacer efectivo y no meramente declarativo el principio de corresponsabilidad de la Ley 13.298, buscando profundizar estrategias de restitución de derechos a los niños y niñas que se encuentran en situación de trabajo infantil, apartándonos claramente de las políticas focalizadas que entienden a los personas como beneficiarios, como mero objeto de la política social y en consecuencia simples receptores de dádivas. Ponemos el énfasis en el concepto de solidaridad entendida como conciencia social, construye organización, es una práctica de vida y da sustentabilidad al sistema democrático. Creemos también que no puede haber solidaridad, si esta no se ejecuta con reciprocidad social.BBlanca 24-02 derechos de los niños

Y bajo este enfoque, la campaña pretende concientizar a la población en relación a los efectos que tiene la entrega de monedas a los niños y niñas y fomentar la ya mencionada solidaridad social. Sin embargo, esta campaña no se agota en decir no a la moneda, sino que es un campaña integral en conjunto con la Asociación de Restaurants, Bares y Hoteles, la ONG Gira Vida y la Delegación del Ministerio del Trabajo de Nación, que se nutre de acciones que se vienen realizando hace mucho tiempo que apuntan a la inclusión social estructural buscando a a través del trabajo con las familias empoderarlas y fortalecerlas, tratando de brindarles las herramientas que les permitan tener accesos a derechos ( como ayudas económicas, articulación con el área de empleo para que pueden insertarse en el mercado laboral, talleres donde se trabajan las practicas de crianza, acceso a terminar los estudios, ingreso a microcréditos y microenmpredimientos, etc.). La misma permitió la reducción en 41% del trabajo infantil en situación de calle.

BBlanca 24-02 solidariosMESA LOCAL DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE TRABAJO INFANTIL: En conjunto con OIT, CONAETI y distintas actores locales se puso en marcha la mesa que en menos 5 meses de funcionamiento realizó un diagnostico integral en la ciudad de las diversas modalidades de trabajo infantil.

TALLERES DE PREVENCIÓN DEL BULLYING: Con este taller se recorre organizaciones de la ciudad conversando con los niños desde sus vivencias escolares en torno a la problemática, se brindan herramientas respecto cuestiones preventivas para saber cómo reaccionar y manejarse frente a situaciones de Maltrato.

ALFABETIZACIÓN JURÍDICA EN LOS BARRIOS: En el marco de reforzar la promoción y protección de los derechos de los adolescentes, y a fin de asesorarlos en relación a situaciones cotidianas que los enfrentan a proteger sus derechos, es que se firmó un Convenio de Colaboración con la Fiscalía Federal a cargo del Fiscal General Dr. Alejandro Cantaro, a fin de que integrantes del Poder Judicial de diversos fueros, se acerquen a las sedes del programa “Envión” y en contacto directo con los jóvenes que allí concurren los informen sobre sus derechos y el modo de ejercerlos en forma plena; brindándoles de tal modo herramientas para repeler la vulneración de sus derechos y la violencia institucional.

JORNADAS PERMANENTES DE REFLEXIÓN, DIALOGO E INTERCAMBIO: Con el fin de fortalecer a los distintos operadores de niñez con herramientas de trabajo, promover el intercambio de experiencias, la escucha y la actualización en los diversos temas y emergentes es que se hacen durante todo el año este tipo de jornadas.

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE DERECHOS DEL NIÑ@: A fin de los niños conozcan sus derechos, puedan convertirse en sus primeros defensores y fundamentalmente para evitar vulneraciones a los mismos. Se trabajo en todos los Jardines y Centros Integrales Municipales bajo distintas modalidades. El fruto del trabajo fue expuesto en Día Internacional de los Derechos del Niño.

CURSO DE ARBITROS “ARBITRANDO MI FUTURO”: En conjunto con la Asociación Bahiense de Árbitros, en el marco del Programa Social de Jóvenes Árbitros se pretende profundizar en las políticas de inclusión social, educativa y laboral destinada adolescentes y jóvenes de distintas sedes del Programa de Responsabilidad Social Compartida “Envión”, en consonancia con las políticas que ya se vienen desarrollando desde la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus