• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Bayern 2016: Un año de balance productivo en alianzas

Sexta Redacción por Sexta Redacción
16/01/2017
Bayern 2016: Un año de balance productivo en alianzas

 

Generando alianzas con instituciones públicas y privadas en los países sudamericanos, la Representación Sudamericana del Estado Alemán de Bayern concluyó el 2016 habiendo realizado una fuerte labor en la región. A través de charlas, encuentros con empresas y entidades gubernamentales, y el asesoramiento de referentes, lograron afianzar una sinergia entre los países latinoamericanos y Bayern.

15-01 bayern ciudades

La Representación Sudamericana trabaja como nexo entre las empresas de la región y bávaras para que puedan maximizar su éxito al trabajar en conjunto en un mismo desarrollo tecnológico, encarando los riesgos y triunfos juntas como pares. “Los alemanes han aprendido a asociarse en torno a problemas que no pueden resolver solos. De esta forma, crearon clústers donde las PyMEs bávaras hacen fuerza común, logrando funcionar casi como una gran empresa e invirtiendo en forma conjunta en investigación y desarrollo”, describió Pamela Valdivia, directora ejecutiva de la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
Pamela Valdivia, directora ejecutiva de la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica.
Pamela Valdivia, directora ejecutiva de la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica.

En ese sentido, el 8 de marzo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmó un acuerdo para ser parte del programa “MorgenStadt: Ciudades del futuro”, convirtiéndose en la primera de Sudamérica en hacerlo. El mismo tiene como misión reunir a grandes ciudades del mundo con empresas innovadoras en una red que busca desarrollar e implementar innovaciones socio-tecnológicas para estimular comunidades más eficientes, seguras y sustentables.

Dentro de las actividades destacadas del año estuvieron:

En junio, con el auspicio de la Representación de Bayern, se realizaron dos eventos en Buenos Aires. El primero fue la Cumbre CapacitAR 2016, con el objetivo de promover la interacción entre los sectores públicos y privados en el ámbito de la formación profesional, para impulsar el enfoque “educar para el trabajo”. El segundo fue el Foro Megaciudades que, bajo el lema “Construyendo la ciudad del mañana”, celebró su séptima edición con cuatro paneles que trataron las principales problemáticas a resolver: infraestructura, transporte, economía y cuidado del medioambiente.

Por su parte, en septiembre, el foro “Estrategias y Tendencias de Innovación” contó con la presencia de la Dra. Silke Claus, Gerente del Clúster de Diseño Industrial de Bayern. “Las exigencias del mercado han cambiado y el diseño se ha vuelto crucial en casi todas las ramas de la industria: productos masivos, arquitectura, planificación urbana, publicidad, comunicación, juegos”, afirmó la doctora y mencionó, además, los principales ámbitos de innovación en la actualidad: bio y nano procesos tecnológicos, internet of things, industria 4.0, green branding, ingeniería liviana y diseño social. Además, la doctora visitó el Parque Industrial Pilar, junto con el intendente del municipio, Nicolás Ducoté, con el objetivo de generar estrategias para producir mejoras en las cadenas de valor de las empresas locales. Con el mismo objetivo se dirigió luego a la Municipalidad de La Plata, donde se reunió con empresas, emprendedores e instituciones públicas de la ciudad de La Plata, encuentro en el cual participaron también referentes de la UNLP y sus facultades de Diseño en Comunicación Visual, Industrial y Audiovisual.

15-01 bayern Munich

El estado de Bayern busca ser un aliado tecnológico estratégico para la Argentina, poniendo a disposición su experiencia innovadora y con alto grado de tecnología para el desarrollo y trabajo conjunto de los actuales desafíos que enfrenta la industria nacional. Valdivia remarcó que nuestro país “tiene un gran potencial y este es un buen momento para comenzar a sembrar”.

Sobre la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica

15-01 Bayern

Bayern, estado miembro de la República Federal de Alemania, inauguró en el año 2013 su Representación en Sudamérica con el objetivo de apoyar a las empresas bávaras en sus relaciones comerciales. La misma cuenta con su oficina en Argentina gracias al gran mercado interno del país, su grado de industrialización y su variedad de recursos naturales. Su principal meta es promover el trabajo conjunto entre ambos estados en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que ayuden a enfrentar los desafíos de la industria del país y que las empresas bávaras aumenten su interés por la región latinoamericana.

Fuente: Empatía Comunicación – Manuel Rodriguez Silvar – prensa@empatiacomunicacion.com.ar

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/medio-ambiente/huertas-urbanas/

https://www.sextaseccion.com/arquitectura-y-paisajismo/esarq-fue-distinguido-por-su-compromiso-con-la-sustentabilidad/

Temas: Observatorio
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus