• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Benteveo común o «bicho feo»

Mariano Ciuccio por Mariano Ciuccio
16/02/2021
Benteveo común o «bicho feo»

Con un canto muy característico, el benteveo común es un ave típica de nuestra región. Su pecho de plumas amarillas y ceja blanca bien marcada lo hacen inconfundible.

Se distribuye ampliamente a lo largo del continente americano, desde el sur de Estados Unidos hasta nuestro país. A su vez, ocupa diferentes hábitats, pudiéndose observar en ambientes domésticos, plazas, parques y en lugares sin disturbio poblacional.

Es conocido por el sonido típico de su canto que le da distintos nombres a lo largo de territorio que ocupa: bicho feo, pitogüe, bemteví…

Se alimenta principalmente de insectos pero se lo ha visto también cazando pequeños vertebrados como peces, largartijas y ranas.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
Ejemplar de benteveo común avistado en una zona poblada.

Sus nidos son construídos en árboles, a una altura considerable y en ellos incuban de 4 a 5 huevos color crema con pintitas oscuras.

Existen otras especies de características similares, pero el benteveo se identifica por su dorso marrón, vientre amarillo, garganta blanca y capuchón negro con una ceja blanca gruesa. Machos y hembras de la especie son similares, sin demostrar dimorfismo sexual a simple vista.

Ejemplares de beteveo común a la ribera del arroyo Belisario en Villa Ventana.

Ficha técnica:

Nombre científico: Pithangus sulphuratus

Tamaño: 22 cm

Características: Pesca y halconea. Muy ruidoso. Posee pico robusto. Ocupa diversos ambientes, a menudo cerca de cuerpos de agua y poblados.

Estado de conservación: La especie se encuentra categorizada como “no amenazada” por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas. Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p. 2017.

Temas: benteveo común
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus