XXVI Exposición del Libro Católico
1º al 14 de Setiembre – Casa de la Empleada – Sarmiento 1272 – Ciudad de Buenos Aires
Horarios: De lunes a sábados de 09:00 a 21:00 horas – Domingos de 15:00 a 21:00 horas. Entrada libre y gratuita.
Al celebrar sus 38 años en el apostolado del buen libro y en adhesión al Sínodo extraordinario sobre la familia, la Exposición del Libro Católico presentará, con el lema “Buenos libros fortalecen la familia”, su XXVI edición. Auspiciada por la Federación de Asociaciones Católicas de Empleadas (FACE), se desarrollará, con entrada libre y gratuita, del lunes 1º al domingo 14 de septiembre en la Casa de la Empleada -Obra de Monseñor Miguel de Andrea- monumento histórico nacional (Sarmiento 1272) de la ciudad de Buenos Aires.
Inauguración, distinciones y entregas de premios

El acto inaugural será presidido por el arzobispo de La Plata y presidente honorario de la Exposición, monseñor Héctor Aguer, la presidenta de la Federación de Asociaciones Católicas de Empleadas, Haydeé Lucía Basail de Heredia y el fundador y presidente de la Exposición del Libro Católico, Manuel Outeda Blanco.
En este acto se distinguirá “post mortem” al padre fray Domingo María Basso OP (1929-2014) con la entrega de la estatuilla “Padre Leonardo Castellani”, un trabajo realizado por la artista plástica María Alba Blotta.
Asimismo se entregará el galardón “Cruz del Sur” a la profesora María Alba Blotta, y se otorgarán los premios correspondientes al XX Certamen Literario Católico Nacional “Cardenal Antonio Quarracino” y la 20ª entrega de la Faja de Honor “Padre Leonardo Castellani”. La locución del acto estará a cargo de los miembros del Centro de Profesionales de Acción Católica “Santo Tomás de Aquino”.

Presentaciones de libros
El martes 2 de septiembre se presentará el libro “Don Orione en la conciencia social de los argentinos. Un hombre del pueblo para el pueblo”, del pofesor José María Castiñeira de Dios. La presentación estará a cargo del presidente del Club Gente de Prensa, Jorge Rouillón y del director de la Editorial Santa María, Fernando Perfetti.
El miércoles 3 de septiembre, en homenaje al doctor Carlos Alberto Sacheri (1974-2014) en el 40º aniversario de su partida a la Casa del Padre, se presentarán las obras “Sacheri. Predicar y morir por la Argentina” (segunda edición), del doctor Héctor Humberto Hérnández y “Orden social y esperanza cristiana”, del doctor Carlos Alberto Sacheri. Este acto estará a cargo del padre doctor Alfredo Sáenz SJ, miembro de la Junta de Historia Eclesiástica, del doctor José María Sacheri, abogado e hijo del docotr Carlos Alberto Sacheri y la hermana María de la Vera Cruz Sacheri, nieta del doctor Sacheri, religiosa del Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará del oratorio Don Bosco, de Villa Elvira, La Plata.

El jueves 4 de septiembre, monseñor Nicolás Baisi, obispo auxiliar de La Plata, junto con los doctores Nicolás Laferriere, abogado, director del Centro de Bioética, Persona y Familia y Alberto Taquini, miembro de la Comisión de Pastoral Universitaria de la Conferencia Episcopal Argentina, presentarán el libro “Francisco, la fe y la nueva evangelización” de monseñor Eduardo María Taussig, obispo de San Rafael, con prólogo del cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná.
El domingo 7 de septiembre, el presbítero Pedro Velasco Suárez, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei y capellán del colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, de Barracas, el presbítero Lorenzo de Vedia, párroco de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, Villa 21 de Barracas y el profesor Juan Martinovic, artista plástico, presentarán el libro “Católico, periodista… y sacerdote”, del presbítero Christian Viña.
El miércoles 10 de septiembre, el padre Alfredo Sáenz SJ, acompañado por el presidente del Instituto Hugo Wast, Guillermo Martínez Zuviría y el director de Editorial Gladius, doctor Rafael Breide Obeid, presentarán las Obras Completas de Hugo Wast en 3 tomos.
El jueves 11 de septiembre se presentará la obra “El gran medio de la oración”, de San Alfonso María de Ligorio, cuya traducción y adaptación estuvo a cargo de monseñor Antonio Baseotto C.Ss.R, obispo castrense emérito.
En adhesión a la celebración de la beatificación de José Gabriel del Rosario Brochero, el viernes 6 de septiembre el obispo auxiliar de La Plata, monseñor Nicolás Baisi, presentará el libro “Brochero, corazón de pastor”, de Rafael D’Angelo.
Conferencias y Mesa Redonda
El viernes 5 de septiembre, monseñor Mariano Fazio, vicario regional del Opus Dei en la Argentina, desarrollará una conferencia sobre “Los desafíos pastorales de la famiia en el contexto de la evangelización”, ante la III Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada por el Papa Francisco para los días 5 al 19 de octubre.
En adhesión a la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, el martes 9 de septiembre el presbítero César Salvador Sturba, asesor jurídico eclesiástico y miembro de la Comisión para la Causa de los Santos del arzobispado de Buenos Aires, se hablará sobre “San Juan XXIII, el papa de la docilidad al Espíritu Santo, y San Juan Pablo II, el papa de la familia”.
La hermana María de Monfort Sierra, religiosa del Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará del Oratorio Don Bosco de Villa Elisa, La Plata, desarrollará el viernes 12 de septiembre una conferencia sobre “Nueva Evangelización: en la periferia de Holanda y en la periferia de La Plata”.
Entrega de los premios “Monseñor Miguel de Andrea”
El lunes 8 de septiembre se entregarán los premios “Monseñor Miguel de Andrea”, sexta edición, galardón instituido por el Consejo Superior de la Federación de Asociaciones Católicas de Empleadas, Obra de Monseñor Miguel de Andrea, en homenaje a su fundador.
El acto estará acompañado por el Coro de Cámara Bella Vista con la dirección del maestro Rodolfo Diorio.
Todos los actos culturales anunciados comenzarán a las 19:00 horas en punto.

Conciertos
En el marco de la XXVI edición de la muestra, se presentarán en concierto el sábado 6 de septiembre a las 19, el Coro Nacional de Niños del Ministerio de Cultura, con la dirección de la licenciada María Isabel Sanz; a la misma hora del sábado 13 de septiembre, lo hará la Orquesta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, con la dirección de Joaquín Crededio.
Misa de clausura
El domingo 14 de septiembre, en la histórica Capilla dedicada a Santa Teresita, patrona de la Federación de Asociaciones Católicas de Empleadas, el obispo castrense emérito, monseñor Antonio Baseotto C.Ss.R., presidirá la misa de clausura. En la celebración eucarística acompañará en órgano el maestro Juan Podestá y la guía de la misa estará a cargo de los miembros del Centro de Profesionales de Acción Católica “Santo Tomás de Aquino”. La intención de la misa será: “Para que el Señor despierte en nuestra sociedad la conciencia del carácter sagrado e inviolable de la familia, inestimable e insustituible. Jesús, María y José: a ustedes con confianza oramos, a ustedes con alegría nos confiamos”.
Sala de Lectura
Durante dos semanas la Exposición se convertirá en una biblioteca, en la que los visitantes podrán hojear y leer miles de buenos libros y así disfrutar del saludable placer de la lectura. En la sala de lectura Gustavo Martínez Zuviría habrá sorteos de libros entre el público visitante.
Visitas guiadas para colegios
Uno de los objetivos de la Exposición del Libro Católico es fomentar la lectura en niños y jóvenes. Para ello durante los catorce días se ha instrumentado la realización de visitas guiadas para establecimientos educativos.
En esa actividad los asistentes podrán apreciar en diversos módulos y clasificados en más de 50 materias (entre otras, teología, filosofía, catequesis, novelas y cuentos, poesía, matrimonio y familia, educación sexual, literatura infantil, testimonios cristianos) más de 10.000 buenos libros de inspirados autores.
Para mayor información llamar al teléfono (011) 15.4470-7734; correo electrónico: info@librocatolico.com.ar; www.facebook.com/exposiciondellibro.catolico.