• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Calidad Ambiental de la Zona Interior del Estuario

Sexta Redacción por Sexta Redacción
11/11/2016
Calidad Ambiental de la Zona Interior del Estuario

 

Organizado por la Secretaría de Gestión Ambiental junto con el Comité Técnico Ejecutivo y la participación del CONICET, en la Casa Coleman se desarrolló la presentación de los resultados del “Programa de Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Zona Interior del Estuario de Bahía Blanca”, diseñado a partir de un Convenio entre la Municipalidad de Bahía Blanca y el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO – CONICET / UNS). Los estudios fueron ejecutados durante el periodo 2015-2016.

Parte de las conclusiones del mismo son las siguientes:

  • La estrategia de muestreo de peces aplicada en el presente monitoreo demostró ser eficiente y permitió obtener mayor cantidad de ejemplares de todas las clases en las áreas estudiadas.
  • Los ejemplares capturados no presentaron lesiones macroscópicas  ni deformaciones.
  • Se obtuvo información sobre la actividad alimentaria y la dieta general de las cuatro especies, que coincidió con datos previos.
  • La relación de la actividad alimentaria y composición de la dieta de los peces con la concentración de cada uno de los contaminantes monitoreados permitirá evaluar -a largo plazo- como impacta la actividad antropogénica sobre la ictiofauna en el estuario de Bahía Blanca.bblanca-11-11-estuario-1
  • Los metales presentan una disminución en sus concentraciones desde los juveniles hacia los adultos, aunque en diferentes situaciones hay una disminución en juveniles y un posterior incremento en los adultos, lo cual estaría indicando que no es el estuario el que está actuando como potencial fuente de metales a los peces.
  • Saraquita, especie que desarrolla su ciclo en el estuario es buena indicadora para el seguimiento de metales.
  • Tanto en metales disueltos en agua como en sedimento en general presentaron un promedio de concentración mayor en el área de la descarga cloacal.
  • Los estudios microbiológicos demuestran el impacto antrópico significativo que recibe el Canal Principal, y la urgente necesidad que todos los efluentes cloacales que utilizan al estuario como cuerpo receptor sean tratados adecuadamente y controlados.
  • Se avanzó en el inventario de las comunidades de fondo blando (Canal Principal), y resta completarlo y analizar el rol ecológico de las especies más abundantes. Que permitirá en un futuro evaluar si hay un impacto sobre estas comunidades.

 

Ver más de Bahía Blanca

https://www.sextaseccion.com/municipios/bahia-blanca/aniversario-de-la-policia-federal/

https://www.sextaseccion.com/municipios/bahia-blanca/mucha-energia/

https://www.sextaseccion.com/educacion/articulacion-entre-institutos-superiores-y-universidades/

Agencia Decus
ANUNCIO
Compartir188Tweet118EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In