• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

CANTATA A FRANCISCO

Sexta Redacción por Sexta Redacción
05/06/2015
CANTATA A FRANCISCO

 

Los creadores de Oración a San Francisco de Asís, preparan

CANTATA SANTIAGUEÑA

 

El conjunto santiagueño Los Carabajal y el poeta y escritor Adolfo “Bebe” Ponti se encuentran trabajando desde hace un tiempo,  en el desarrollo de una obra integral dedicada al Papa a través de la figura de San Francisco de Asís.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

5-06 cantata ensayando

Siguiendo la estética de las obras integrales más reconocidas de América Latina, Oración a San Francisco de Asís- Cantata Santiagueña encarna un renacer de la música nativa puesta al servicio de los grandes temas universales. El autor de todas las letras es Bebe Ponti, poeta oriundo de Quimilí y los compositores e intérpretes, son los integrantes del mítico conjunto Los Carabajal (Kali, Musha y Walter Carabajal y Blas Sansierra).

La primicia de esta obra la brindó la amiga personal de Francisco I, la periodista  Alicia Barrios, en su audición de la radio Papa Francisco.

La cantata contiene doce piezas, con poesía de Bebe Ponti y música de Los Carabajal, todas con  ritmos esencialmente santiagueños y argentinos como ser vidalas, chacareras y zambas. Las letras tienen el objetivo de comprender en su totalidad la vida de San Francisco de Asís y la última pieza, un vals criollo, describe la Revelación del Santo de Asís en la figura de Francisco I, nuestro Papa. A través de los títulos de la obra, se manejan de manera ordenada, todos y cada uno de los hechos relevantes de la vida del santo. Y todas  contienen un recitado poético de doce versos a cargo de Bebe Ponti con acompañamiento musical de Los Carabajal.

La Cantata Santiagueña, realzará el espíritu poético musical de nuestro país y pondrá a nuestro folklore al servicio de un canto comprometido con el prójimo y con los valores universales que  encarnan la figura del Santo de Asís como  el propio Papa Francisco I.

5-06 cantata grupo

Los Carabajal

El conjunto folklórico fue fundado en La Banda, Santiago del Estero, en el año 1967, por Agustín Carabajal,  -hijo de Rosario Carabajal y María Luisa Paz-, quien decide llevar la música santiagueña a todo el país, junto a sus hermanos Carlos y Cuti y a su sobrino Kali. Sólo un año después, Agustín y Carlos dan un paso al costado e  ingresa otro sobrino, Mario “Musha” Carabajal.

A lo largo de los años el conjunto fue cambiando de integrantes, volviendo a ser todos de la familia Carabajal en  1978, cuando se suman Roberto y Peteco Carabajal.  Cuti se aleja 11 años para integrar Los Manseros Santiagueños, quedando la formación como cuarteto.

En esos años aparecen temas como “Entre A Mi pago Sin Golpear”, “Como Pájaros En el Aire” y “Perfume de Carnaval”. Salen Roberto y Peteco  e ingresan Luis Paredes y Mario Álvarez Quiroga, quien deja éxitos como “Romance de Aquel Hijo” y “Penas y Alegrías del Amor”. También serían parte del grupo en los próximos años, Jorge “El Mono” Leguizamón, Carlos Enrique Carabajal y Franco Barrionuevo.  en el 2000 ingresan Lucio Rojas y Carlos Cabral, hasta llegar a la formación actual, con  Kali Carabajal, Mario “Musha” Carabajal”, Walter Carabajal y Blas Sansierra.

Tienen editados 49 discos, el último “Huella” con canciones nuevas y clásicos de nuestra música popular.

5-06 cantata guitarra

Temas: Actualidad
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus