• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Capacitaciones: Violencia de género y Prevención de Adicciones

Sexta Redacción por Sexta Redacción
02/09/2016
Capacitaciones: Violencia de género y Prevención de Adicciones

 

Se inician entre el viernes 2 y el lunes 5 dos capacitaciones en Bahía Blanca, una dirigida a profesionales y trabajadores de la salud y la otra destinada a docentes de todos los niveles y otorga puntaje. Damos cuenta también de otra capacitación desarrollada en Bahía Blanca, en este caso sobre prevención del Dengue, Chikungunya y Zika.

Foto de portada: Soledad Monárdez (izquierda) y Letizia Tamborindeguy.

1º Encuentro Interdiscplinario de Capacitación contra la Violencia de Género

La subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos, Soledad Monárdez y la directora de Integración y Fortalecimiento de Derechos Humanos, Letizia Tamborindeguy, presentaron los detalles del “Primer Encuentro Interdiscplinario de Capacitación contra la Violencia de Género”.

1-09 violencia logo

“Las jornadas comienzan el viernes 3 en el marco del Programa de Fortalecimientos de Equipos de Salud y están dirigidas a profesionales y trabajadores de las Unidades Sanitarias”, explicó Monardez.

1-09 violencia programa 1

“La idea es descentralizar la atención primaria desde la perspectiva no solo de violencia de género, sino también de derechos humanos. Serán cinco encuentros en los que se tratarán temáticas como femicidios; diversidad sexual y derechos humanos; salud reproductiva y leyes internacionales, nacionales y provinciales para la prevención de la violencia familiar”, agregó Tamborindeguy.

1-09 violencia 1

Nuevas estrategias pedagógicas  para la prevención de las adicciones

EL  CPA de Bahía Blanca  dará inicio el lunes 5 de septiembre de 2016 en el CIE la  Capacitación “Sentando Bases para la  prevención de las Adicciones” destinada a docentes de todos los niveles y modalidades de enseñanza, de las escuelas  de gestión pública y privada  de Bahía Blanca.

La actividad se enmarca en el ciclo de Capacitaciones que impulsa la Subsecretaria de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

La presente capacitación pretende aportar herramientas conceptuales que permitan enmarcar y consensuar una misma mirada sobre el uso problemático de sustancias y la salud integral apoyándose en la Ley de Salud Mental, la Ley 14.556 y la Ley 26.892, las cuáles nos otorgan el marco legal para trabajar desde una perspectiva de los Derechos Humanos.

A la vez, busca aportar propuestas prácticas y pedagógicas para ser aplicadas dentro de la institución escolar frente a un problema o situación específica, teniendo en cuenta cada escenario y contexto particular. Toda intervención implica actuar desde la corresponsabilidad, pensando juntos estrategias que favorezcan la participación activa de docentes y alumnos para lograr la prevención y promoción de una salud integral.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

La escuela debe propiciar y generar espacios para la promoción y prevención de la salud integral los cuáles habiliten el dialogo, la intersubjetividad, el encuentro con el otro, a fin de favorecer la adquisición de conocimientos, el desarrollo de aptitudes, valores, habilidades y destrezas para adoptar y mantener hábitos y estilos de vida saludables, a partir de contenidos de enseñanza secuenciales para todos los niveles y modalidades.”

Objetivos

  • Proveer a los docentes de todos los niveles y modalidades de enseñanza herramientas metodológicas y pedagógicas para formular e implementar proyectos educativos en promoción y prevención de la salud mental.
  • Propiciar ámbitos de formación docente que contribuyan al desarrollo de capacidades profesionales específicas en la promoción de la salud mental desde los principios de APS (atención primaria de la salud).
  • Promover la aplicación de lo aprendido a partir de la elaboración y ejecución de un proyecto preventivo, que permitan generar espacios de interacción docente- alumno, donde se promueva la participación activa de los jóvenes logrando la construcción de su salud mental.
  • Generar una tarea de articulación entre las instituciones educativas y los Centros Provinciales de Atención a las Adicciones (CPA).
  • Para más información dirigirse a CPA Bahía Blanca, Necochea 945 DE 8.30 A 17.30 HS TE: 4811850

Capacitaciones vigentes con puntaje  para el presente año

Sentando bases para la prevención, Puntaje: 0,52 – Dictamen: 9637- Resolución: 2149

Una aproximación para abordaje de situaciones conflictivas, Puntaje: 0,56 – Dictamen: 9637 – Resolución: 2149

Construyendo espacios: Las consejerías, Puntaje: 0,24 – Dictamen: 9454 – Resolución: 1748

Ver también

https://www.sextaseccion.com/capacitaciones/prevencion-del-dengue-chikungunya-y-zika/

Temas: Eventos
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus