Los días 6 y 7 de septiembre la reconocida Gabriela Arias Uriburu ofrecerá charlas para padres y adolescentes en Carmen de Patagones y Villalonga.
Uriburu llegará a Patagones invitada por la Subsecretaría de Desarrollo Social del municipio y, entre otros aspectos narrará su experiencia, que ganó la atención internacional y profundizará algunos aspectos legales y sociales que permitirán a los asistentes tomar cabal conocimiento del derecho que tienen los niños de vincularse con ambos progenitores tras una separación.
Los concejales de Cambiemos, Julio Costantino y María Ciccone, la responsable de la Subsecretaría de Desarrollo Social, doctora Silvia Trépode y referentes de la Casa de la Cultura de Villalonga, ultimar ondetalles de las jornadas que fueron declaradas de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Patagones.
Gabriela Arias Uriburu, que estará el 6 de septiembre en el Centro Integrador Comunitario, de Villa Lynch y el 7 en la Casa de la Cultura, de Villalonga, brindará herramientas referidas a la vinculación con ambos padres después de la separación de la pareja, algo que ella adquirió a partir de su propia experiencia.

Gabriela Arias Uriburu
Ganó notable experiencia, no sólo en casos de los padres que se separan, sino de sus familias ampliadas que se ven involucradas en esa acción.
Nació en Brasil el 14 de marzo de 1965, donde su padre cumplía funciones diplomáticas. A los 23 años, en Guatemala estudió Ciencias de la Comunicación y Reflexología y se casó con ImadShaban, empresario musulmán de origen jordano con quien tuvo a Karim, Zahira y Sharif.
En 1997 la mujer solicitó el divorcio, otorgándole la justicia la tenencia de los menores. Sin embargo, el 10 de diciembre de ese mismo año Shaban trasladó a sus hijos de manera ilegal a Jordania, lugar donde residen hasta la actualidad.
A partir de allí Gabriela comenzó su reclamo en los foros internacionales, llegando a ser la primera mujer en exponer su caso en las sesiones especiales de la Subcomisión y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, convirtiendo su pedido en un caso por los Derechos de los Niños, hito histórico que revolucionó el Derecho Internacional Privado, considerándose ejemplo de estudio en el ámbito jurídico.