En el marco del Festival Internacional Provincia Jazz, a realizarse en Bahía Blanca los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre, el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires convoca a músicos para participar de las siguientes
clínicas gratuitas:
Clínica de saxo a cargo de Billy Harper
25 de noviembre de 2016 – 15:00 horas – Teatro Municipal: Sala Payró – Alsina 425 – Bahía Blanca.
Cupo Limitado.
Billy Harper
Creció en Houston, Texas, donde a los 5 años ya se destacaba como cantante solista y de coros. A los 14 formó su primer quinteto de jazz en la escuela secundaria. Estudió saxofón y teoría musical en la North Texas State University, donde luego se convertiría en miembro de su célebre One O’clock Big Band.
En 1966 se radicó en Nueva York y pronto llamó la atención de gigantes del jazz como Gil Evans, Max Roach, Thad Jones, Mel Lewis, Lee Morgan y Art Blakey and the Jazz Messengers. Entre ese año y 1979 tocó, grabó y giró por Europa, Japón, África y los Estados Unidos con esos grupos y con su Billy Harper Quintet.
Se ha desempeñado como profesor en diversas instituciones, y recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio de la Crítica Internacional al Mejor Saxo Tenor en dos años consecutivos.
En su vasta discografía destaca su álbum Black Saint, que revolucionó la escena internacional en 1976 y fue elegido por la Modern Jazz League de Tokio como Disco de Jazz del Año.
Clínica de saxo e improvisación a cargo de Tony Malaby
Sábado 26 de noviembre de 2016 – 14:00 horas – Conservatorio de Música – Lamadrid 441 – Bahía Blanca.
Cupo Limitado.
Tony Malaby
En sus dos décadas como miembro integral de la comunidad de la música improvisada neoyorquina, el saxofonista y compositor Tony Malaby se ha revelado como una voz completamente única y singular.
Nombrado recientemente por la revista Downbeat entre las “80 cosas más cool del jazz”, en los últimos años Malaby ha liderado y grabado muchos de sus propios proyectos: el trío Tamarindo con Nasheet Waits y William Parker, TubaCello con John Hollenbeck, Chris Hoffman y Dan Peck, y Palomo Recio con Ben Monder, Eivind Opsvik, Dan Weiss, Billy Mintz y Ben Gerstein. También ha prestado su talento a grupos como Paul Motian Electric Be-Bop Band y Ches Smith and These Arches.
Malaby ha grabado para el sello Clean Feed desde el lanzamiento en 2007 del debut homónimo de su trío Tamarindo. En los próximos meses, editará el primer disco de TubaCello y continuará con su extensa gira con ambas bandas. Palomo Recio va a grabar a finales de año, y también se encuentra trabajando en un disco solista.
Clínica de contrabajo e improvisación a cargo de William Parker
Sábado 26 de noviembre de 2016 – 15:30 horas – Conservatorio de Música – Lamadrid 441 – Bahía Blanca.
Cupo Limitado.
William Parker
Nacido y criado en el Bronx, vive en el Lower East Side neoyorquino desde 1975.
Estudió bajo con Richard Davis, Art Davis, Milt Hinton, Wilber Ware y Jimmy Garrison.
Ha tocado con muchísimos músicos de la vanguardia, tales como Bill Dixon, Sunny Murray, Charles Tyler, Billy Higgins, Charles Brackeen, Alan Silva, Frank Wright, Frank Lowe, Rashid Ali, Donald Ayler, Sonny Simmons, Jeanne Lee, Gunter Hampel, Karl Berger Dave Burrell, Don Cherry, Cecil Taylor, Jimmy Lyons, Milford Graves, así como con otros más tradicionales como Walter Bishop, Sr. y Maxine Sullivan.Figura clave en la escena creativa del jazz de la Gran Manzana, Parker no solo es compositor, improvisador y bajista sino también profesor y autor de varios libros de teoría musical y otros de poesía. Durante su prolífica carrera grabó más de 150 álbumes, realizó incontables apariciones en vivo y recibió premios como el de “Músico del Año 2007” en Italia y el Doris Duke 2013 como “Artista Interpretativo”
Clínica de batería e instrumentación a cargo de J. T. Bates
Sábado 26 de noviembre de 2016 – 17:00 horas – Conservatorio de Música – Lamadrid 441 – Bahía Blanca.
Cupo Limitado.
JT Bates
Oriundo de Minneapolis, Estados Unidos, JT Bates se encuentra detrás de la batería de Fat Kid Wednesdays, Alpha Consumer, The Pines y muchas otras bandas de improvisación de su ciudad. También colabora con Marijuana Deathsquads, Coloring Time, Andrew Bird y Dead Man Winter, entre otros.
Gracias a su amor compartido por John Coltrane y la música experimental, en la secundaria se uniría a Adán Linz y Mike Lewis para formar Fat Kid Wednesdays, una sociedad creativa que sigue floreciendo hasta estos días.
Tras integrar el exitoso grupo experimental Motion Poets en los noventa, Bates finalmente se estableció junto a sus compañeros de FKW como anfitrión de las noches de jazz de los lunes en el mítico Clown Lounge del Turf Club, desde donde fomentó y animó la escena musical de Minneapolis durante doce años.
El año pasado lanzó su álbum debut en solitario, Relationships, que cuenta con colaboradores extraordinarios como Mark McGee, el guitarrista Jeremy Ylvisaker y el productor BJ Burton.
Se recomienda llevar el instrumento musical a las clínicas. Por cualquier consulta escribir a: clinicasdejazz@g