• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Como identificar el Trastorno del Lenguaje en los niños

Sexta Redacción por Sexta Redacción
22/10/2020
Discapacidad específica del lenguaje

Para concientizar acerca de la existencia de uno de los trastornos que preocupan a los padres de niños pequeños en su desarrollo del lenguaje. ¿Qué es el TEL?

Dificultades de la comunicación en niños pequeños

La discapacidad específica del lenguaje (TEL) es un trastorno de la comunicación que interfiere con el desarrollo de las habilidades del lenguaje en niños que no tienen pérdida auditiva o discapacidad intelectual.

Se celebró en la Argentina una jornada para concientizar acerca de la existencia de uno de los trastornos que preocupan a los padres de niños pequeños en su desarrollo del lenguaje.

La discapacidad específica del lenguaje (TEL) es un trastorno del desarrollo que se   diagnostica cuando el desarrollo del lenguaje de un niño es desproporcionadamente pobre en relación con otras habilidades sin razón aparente.

Discapacidad específica del lenguaje

Hay tres tipos básicos de impedimentos del habla:

  • Trastornos de la articulación.
  • Trastornos de fluidez.
  • Trastornos de la voz.

Algunos signos de Alerta

  • No entiende su nombre, la palabra no o comandos simples a la edad de 1 año.
  • No dice palabras entre los 14 y 16 meses de edad.
  • No puede responder preguntas básicas de (qué, dónde, quién) a los 3 años.
  • Tiene dificultades para ser entendido por personas ajenas a la familia después de los 3 años.
  • Tiene dudas o repeticiones notables en el habla después de los 5 años.
  • No puede contar una historia secuencial a los 5 años.
  • Muestra un desarrollo limitado del vocabulario.

Los niños desarrollan habilidades de habla y lenguaje a su propio ritmo individual. Pero si su hijo tiene alguno de los problemas anteriores, es una buena idea hablar con su pediatra. Él puede referirlo a un especialista en “habla y lenguaje”.

Las opciones de tratamiento pueden ser diferentes para cada niño, por lo que obtener el diagnóstico correcto es clave.

Consejos para ayudar a su hijo

  • Hable mucho con su hijo. Esto ayudará a su hijo a aprender nuevas palabras.
  • Léale a su hijo todos los días.
  • Señale las palabras que ve.
  • Señale letreros en el supermercado, en la escuela y afuera.
  • Hable con su hijo en el idioma que mejor conozca.
  • Escuche y responda cuando su hijo hable.
  • Haga que su hijo le haga preguntas.
  • Dele tiempo a su hijo para responder preguntas.
  • Establezca límites de tiempo para mirar televisión y usar computadoras.
  • Use el tiempo para hablar y leer juntos.

Así como el habla y el lenguaje difieren, hay una diferencia entre TEL, los trastornos del habla y los trastornos del lenguaje.

Agencia Decus
ANUNCIO

Un trastorno del habla generalmente indica que alguien tiene problemas para producir ciertos sonidos con precisión.

Los niños pequeños que están aprendiendo a hablar probablemente sustituirán, omitirán o distorsionarán los sonidos normales del habla. Por ejemplo, no es inusual que los niños de 3 años usen el sonido f para su discurso.

Pero esa pronunciación se consideraría un error de articulación en un niño de 5 años. Este es un problema de habla.

El lenguaje trata con el significado. Un niño con un trastorno del lenguaje puede tener dificultades para comprender el significado de lo que se dice (problemas de lenguaje receptivo). O puede tener problemas para comunicar sus propios pensamientos (problemas de lenguaje expresivo).

Discapacidad específica del lenguaje

¿Cuál es la diferencia entre un impedimento del habla y un trastorno del lenguaje?

A menudo escuchamos las palabras habla y lenguaje usados indistintamente. Pueden significar lo mismo cuando hablamos casualmente sobre la comunicación. Pero en la comunidad médica, tienen significados muy diferentes.

El habla se refiere al sonido real del lenguaje hablado. Es la forma oral de comunicarse. El habla es hablar: usar los músculos de la lengua, los labios, la mandíbula y el tracto vocal de una manera muy precisa y coordinada para producir los sonidos reconocibles que componen el lenguaje. El lenguaje se refiere a un sistema completo de palabras y símbolos, escritos, hablados o expresados con gestos y lenguaje corporal, que se utilizan para comunicar el significado.

Temas: DiscapacidadLecturaMedicinaSalud
Compartir193Tweet121EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In