Asociación Cultural Húngara Mindszentynum
Ciclo de difusión cultural 2018
Domingo 2 de septiembre de 2018 – 17:00 horas – Auditorio Mindszentynum – Aráoz 1857,Bº de Palermo – Ciudad de Buenos Aires.

Al finalizar el concierto se servirá un ágape.
Bono contribución: Socios $ 120.- No socios: $ 150.-
Programa
Primera parte
Del Ciclo Années de Pèlerinage: Chapelle de Guillaume Tell / Il Pensieroso / Sursum Corda. Franz Liszt.
Polonesa en do sostenido menor op25 nº1. Frederick Chopin
Con ojos de niño, poema para piano. Ramiro Campodónico
Segunda parte
Albumblatt(dedicado a la Princesa Metternich,1861). Richard Wagner.
Una Sonata para el Album de Matilde Wesendonck, en La bemol Mayor(en un movimiento): Ruhig-Nach un nach Bewegung-Erstes Zeitmass(1853). Richard Wagner.
Isolde’s Liebestod (Muerte de Amor de Isolda)de Tristán e Isolda.Richard Wagner/Franz Liszt.
Sobre Ramiro Campodónico
Compositor y pianista argentino. Inició sus estudios musicales con su madre la pianista y docente Graciela Edith Verón y los continuó con Elsa Galante. Realizó estudios de composición con Roberto García Morillo y Valdo Sciammarella y de piano con Dora Castro. Se formó en Europa con Paul Trein, Jean Louis Mansart y Mirta Herrera. Egresó del Conservatorio Nacional López Buchardo con diploma de honor.
Se presentó en el Salón Dorado del Teatro Colón, Sala Sinfónica de la Usina del Arte, Salón Dorado de la Sec.de Cultura del Gobierno de la ciudad de Bs.As, Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, Museo Fernández Blanco, La Scala de San Telmo, La Manufactura Papelera, Centro Naval, Catedral de La Plata, Iglesia San Ignacio de Loyola, Embajada de Hungría, Teatro Picadero, Fundación San Rafael, entre muchas otras salas.

Se presentó internacionalmente en Alemania, Francia y Luxemburgo, presentando como solista de piano un repertorio universal y ofreciendo el estreno europeo de sus obras “A una dulce sonrisa” y “Con ojos de niño” con excelente repercusión de la crítica especializada.
En 2009 fue elegido por el crítico musical Oscar Thompson como uno de los músicos más destacados de 2008.
Ha sido jurado en varias ediciones del Concurso Nacional de piano de la Fundación Catedral de La Plata.
En 2010 presentó el estreno mundial de su ópera de cámara El Seminarista, de la que es autor de la música y el libreto sobre libro de Oscar Thompson, protagonizada por Carlos Ullán, Graciela Oddone y Ernesto Bauer con Guillermo Salgado en el piano y la dirección musical y la puesta en escena del destacado cineasta y director teatral Oscar Barney Finn, con gran éxito de público y crítica. La obra fue nominada en 2011 como uno de los tres estrenos más destacados de la temporada por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina. La obra lleva 15 presentaciones en salas y teatros como el Auditorio de la Fundación San Rafael, Parroquia San Benito Abad, La Abadía Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos, La Scala de San Telmo, Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná, Centro Naval, Facultad de Derecho, Salón Dorado de la Sec.de Cultura del gobierno de la ciudad, Cámara Argentina de Comercio, entre otras.
Escribió, interpretó y grabó la música original de los espectáculos de Jansenson ”Clásicos y estrenos”(salas Pablo Picasso y Pablo Neruda del Paseo La Plaza, y en gira por el país) y”Evocaciones” (Sala Siranush, Velma Café, Espacio Cultural Adán Buenos Ayres).
Se presenta como solista del Vía Crucis de Franz Liszt junto al Ensamble Cámara XXl que dirige Miguel Pesce y el Ensamble Elí que dirige Pablo Zartmann (Sala Sinfónica de la Usina del Arte). En 2015 inaugura el Taller Musical Graciela Edith Verón en el Hospital Durand con una segunda edición en 2016.
Escribe el prólogo del libro Juan Campodónico-Pinturas y dibujos. La prestigiosa Editorial Instituto Lucchelli Bonadeo publica la partitura y CD de su obra “Con ojos de niño” (presentada en la Biblioteca Nacional y en La Abadía, Centro de Arte y Estudios) y “Reza por mí”. En La Abadía, Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos ofrece el Ciclo de conferencias Epifanías Musicales.
En noviembre de 2013 recibe una carta desde el Vaticano del Papa Francisco con motivo de haber llegado a sus manos el documento filmado de su ópera El Seminarista. En ella el Papa, luego de compartir hermosas palabras motivadas por la recepción del material, le imparte la Bendición Apostólica. Este mensaje tomó estado público en diversos medios de comunicación.