
OAS -Temporada 2017
Sábado 1 de abril de 2017 – 20:00 horas – Base Naval Puerto Belgrano – Punta Alta.
Entrada gratuita.
Los Organismos Artísticos del Sur llevarán a cabo un homenaje musical a los veteranos de guerra de Malvinas.
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires ofrecerá un concierto sinfónico-coral en conmemoración del Día de los Veteranos de Guerra de Malvinas. El evento estará a cargo de la Orquesta Sinfónica y el Coro Estable, bajo la batuta del director invitado Carlos David Jaimes.
Participarán los solistas: David Bortolus (oboe), Rebeca Nomberto (soprano), María Luján Scaioli (contralto), Marcos Misculín (tenor) y Marcelo Boluña (bajo).
Se interpretará el siguiente programa:
- Fermina Casanova: Concertino para oboe y orquesta de cuerda.
- I.Tchaikowsky: Obertura “Romeo y Julieta”.
- A.Mozart: Misa de coronación en Do Mayor K317.
Carlos David Jaimes
Músico argentino nacido en Buenos Aires en 1985.

Debutó como Director a la edad de 21 años en la Orquesta Académica del Teatro Colón donde se desempeñó como Director Adjunto.
Como director invitado trabajó junto a la compañía Buenos Aires Lirica en el oratorio “El Mesías” y la ópera “Agrippina” de Handel. Dirigió para la compañía Juventus Lyrica, en las óperas “El Murciélago”, “Norma”, “La Viuda Alegre”.
Fue director musical en el ballet “El Mesías” de Mauricio Wainrot junto el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y en reiteradas ocasiones dirigió al Ballet Nacional (Iñaki Urlezaga).
Como director invitado, trabajó con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Orquesta Sinfónica de Santa Fé, la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Sinfónica de Avellaneda, la Orquesta Sinfónica UTN (Tucumán), la Banda Sinfónica de La Pampa.
Trabajó junto a reconocidos artistas, algunos de ellos: Stanimir Todorov, Freddy Varela Montero, José Araujo, Iñaki Urlezaga, Fito Paez entre otros.
Fue becario del Mozarteum Argentino, para estudios de perfeccionamiento, con el apoyo de “Jeannete Arata de Erize” y también fue becario de la Fundación Teatro Colón.
En el año 2010 fue aceptado por la “Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot”, para estudios de perfeccionamiento en Dirección Orquestal.

Realizó sus estudios de Oboe y Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes, habiéndose formado con el maestro Mario Benzecry y con el maestro Luis Arias en Orquestación.
Fue seleccionado para participar activamente de las master class dictadas por los maestros Marc Minkowski (Francia), Juan Manuel Quintana (Argentina), Arturo Diemecke (México) y con el maestro Rodolfo Fischer (Chile) y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en la ciudad de Santiago de Chile.
Actualmente se perfecciona con el maestro Carlos Calleja.
Desde su creación en marzo de 2009 es Director Adjunto de la Orquesta Académica de Buenos Aires.
Para la Temporada 2017 tiene programadas las óperas “La Scala di Seta” (Bal) y Gianni Schicchi, los ballets “Lago de los Cisnes” y “Cascanueces” con la Compañía Nacional de Danza.
David Bortolus
Nació en Mar del Plata y estudió en el Conservatorio Provincial de Música “Luis Gianneo”. Fueron sus maestros los oboístas Alejandro Diez, Pedro Cocchiararo, Rubén Albornoz y David Seghezzo, y estudió Música de Cámara con Jordi Mora. Realizó además cursos de perfeccionamiento y masterclass con los oboístas Eduardo Martínez (España), Emmanuel Abühl (Suiza) y Tilmann Zahn (Suiza).
Es integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca desde el año 1989 y se desempeña en dicho organismo como Solista Adjunto desde el año 1998.

Se ha desempeñado en calidad de contratado en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, Orquesta Ciudad de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta Estable del Teatro Colón, entre otras.
Como docente de oboe se ha desempeñado en el Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca, como así también en el marco de la Escuela Argentina de Oboe, que lleva adelante el Maestro David Seghezzo.
Como músico integrante del Cuarteto Fénix desarrolla una amplia labor en el ámbito de la música de cámara. Este cuarteto de maderas obtuvo la Beca para Proyectos Grupales del Fondo Nacional de las Artes (2010-2011) para el estreno de obras de compositores argentinos especialmente dedicadas al cuarteto. El Cuarteto Fénix se ha presentado desde el año 2010 en diversas salas de la Ciudad de Buenos Aires y del interior del país: Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Usina del Arte, Centro Cultural, Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Casa de la Cultura de Fondo Nacional de las Artes, Colegio de Abogados de Tandil – Mozarteum Argentino, Facultad de Derecho, Museo Nacional de Arte Decorativo, Biblioteca Nacional, entre otras.
Como solista se presentado junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Orquesta de la Universidad Católica Argentina, Sociedad Haendel de Buenos Aires, Camerata Cataruzzi, Buenos Ayres Barroca y el grupo barroco La Cetra.
Fuente: Lic. PATRICIA MARTINEZ- Prensa y difusión OAS – prensaospbb@gmail.com