El “pirincho”, nombre común con el que se conoce a esta ave, no puede pasar desapercibido ni por su porte ni su comportamiento. Posee un alto copete rojizo desprolijamente despeinado que contrasta con su plumaje (casi blanco y negro). Por otra parte es bullicioso, muy confiado y se lo puede ver en pequeñas bandadas.

Habita áreas abiertas en campos y sabanas, y ecotonos con bosques y selvas, incluidas áreas serranas. Es frecuente en parques y jardines de ciudades y áreas suburbanas. Se encuentra distribuida desde el centro y este de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, y en nuestro país en ele el Norte y Centro, hasta la provincia de Chubut.
Se alimenta de artrópodos, ranas, pequeños pájaros y pequeños mamíferos como los ratones.

Son buenos caminadores, desplazándose por tierra con bastante agilidad y en su búsqueda de presas pueden correr con rapidez. Su comportamiento en el aire resulta más bien mediocre pues su vuelo es lento y trabajoso y se caracteriza por breves batidos de alas seguidos por planeos con las alas tiesamente extendidas. En el aterrizaje, planean con las alas abiertas y tocan tierra con un suave balanceo seguido por una corta carrerita con la cabeza baja, las patas bien extendidas y la cola muy levantada.
Presenta un escaso plumaje por lo que en invierno se amontona en dormideros para tomar contacto con otros individuos y mantener mejor el calor. Además aprovechan el momento para hurgar unos a otros en el plumaje en busca de parásitos.
Ficha técnica:
Nombre científico: Guira guira
Tamaño: 36 cm
Características: Vuelo torpe y trabajoso. Buena caminadora. Copete despeinado y llamativo al igual que su canto.
Estado de conservación: Se considera no amenazada según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas).Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p. 2017. Preocupación Menor (LC): Según la UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es de preocupación menor. Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org.