• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Conociendo al Sururí real

Mariano Ciuccio por Mariano Ciuccio
19/10/2021
Ejemplar de Sururí real en Pehuen có

El sururí real es un ave común y casi omnipresente en áreas abiertas, rurales y urbanas, menos numeroso en regiones más boscosas. Generalmente abandona las regiones sureñas durante el invierno.

Suele confundirse con el picabuey por sus colores y aspecto externo. Algunas diferencias para tener en cuenta son que el suirirí no baja de los árboles mientras que el picabuey en cambio vive correteando por los claros cazando bichitos, pero puede frecuentar los árboles, de hecho arma sus nidos allí. El suirirí real viene a pasar el verano y a anidar al sur. Por otro lado el picabuey es un residente y se lo ve todo el año en estas zonas. El pico del sururí es mucho más robusto además de tener un pequeño gancho en la punta.

El macho no se diferencia de la hembra con respecto a su plumaje, tiene el abdomen de un color amarillo, el pecho de un color oliváceo el cuello es de un color gris claro, la cabeza es de color gris y el dorso verde grisáceo.

Pareja de Sururí real en un jardín de Villa Ventana.
Pareja de Sururí real en un jardín de Villa Ventana.

Es muy territorial, defendiendo su área inclusive frente a aves mucho más grandes. Prefiere áreas abiertas con algunos árboles y agua, pero también parques y vecindarios en las ciudades.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Se alimenta especialmente de insectos que caza generalmente en vuelo aunque a veces incorpora pequeños frutos a su dieta.

Ejemplar de Sururí real en un sauce llorón a gran altura.
Ejemplar de Sururí real en un sauce llorón a gran altura.

El nido posee forma de taza y es fabricado con pastos, raíces y tallos, que lo colocan a mediana altura o a gran altura. La hembra pone tres huevos grisáceos con manchas rojizas o café que eclosionan alrededor de los 15 días. Los pichones abandonan el nido al poco tiempo de su nacimiento.

 

Ficha técnica:

Nombre científico: Tyrannus melancholicus

Tamaño: 20 cm

Características:Se posa alto. Vuelo elástico. Capuchón gris. Cola furcada, negra. Dorso y pecho gris oliváceo. Ventral amarillo.

Estado de conservación: La especie se encuentra categorizada como “no amenazada” por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas.

 

Temas: Aves Argentinasavistaje de avesSururí realVida Animal
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus