• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Cortes de luz: ¿Qué hacer con los alimentos en la heladera?

Sexta Redacción por Sexta Redacción
11/02/2018
Cortes de luz

 

¿Cambia la conservación si está llena o a medio llenar? Estas preguntas se cruzan por la cabeza cuando se producen los cortes de energía. Por esta razón, Fundación Barceló brinda información útil para ayudar a la comunidad a preservar los alimentos ante esta situación.

Frente a la desesperación lo primero que hay que hacer es mantener las puertas de la heladera y del freezer cerradas.  Al abrir las mismas, se pierde la temperatura de su interior, lo cual ante el corte de luz no se puede reponer. Si la interrupción es superior a 4 horas, se recomienda ubicar los alimentos con hielos dentro de un recipiente hermético como heladeras portátiles o conservadoras.Cortes de luz

Las carnes crudas (vacuna, pollo y en especial pescado) y lácteos pueden durar en la heladera hasta 2 horas, al igual que productos elaborados. Las frutas y verduras crudas son las que más tiempo permanecen sin frío. En el freezer, la comida perdura más de 48 horas si está lleno y 24 horas si está a medio llenar, ya que los alimentos se descongelan más rápido.

Los productos de mayor riesgo son los elaborados y las preparaciones cocidas que hayan quedado en  la heladera. Si el corte dura más de 2 horas, hay que tirarlos a la basura. Los que le siguen son las carnes crudas, lácteos y fiambres. En cuanto a las carnes crudas, lo que se puede hacer es cocinarlas y comerlas. Son considerados los productos de mayor riesgo, ya que necesitan una temperatura entre los 0 y 5° C para su almacenamiento.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Asimismo, es importante saber que los alimentos deben mantenerse en temperaturas menores a 5° o mayores de  65°C, ya que si están en el medio, se encuentran a “temperatura ambiente”, multiplicando de manera más rápida las bacterias, contaminando los alimentos y generando a través de su consumo, una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) o intoxicación alimentaria. En el momento en que vuelve la luz, es importante evaluar cómo están los productos que estaban en su interior. En cuanto al freezer, si algún alimento se descongeló, no se puede volver a congelar, por lo tanto hay que cocinarlo y consumirlo.

De esta manera, Fundación Barceló, brinda información útil para conservar el bienestar de la comunidad ante los cortes de luz. Asesoró: Natalia Vázquez, Licenciada en Nutrición y docente de la Facultad de Medicina de Fundación Barceló. MN 5812.8-02 cancer logo

Acerca de la Fundación Barceló

La Fundación Barceló no sólo es sinónimo de conocimientos científicos y académicos, sino también una herramienta de transmisión de valores, orientado a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el campo de la salud. La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades sociales y sanitarias así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.8-02 cancer logo b

Actualmente, la Fundación Barceló cuenta con carreras de grado y posgrado acreditadas por la CONEAU bajo exigentes estándares de calidad. Además de los cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales, universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud.

Fuente: Valentina Sepúlveda – Asistente de Cuentas – Agencia Ver&Comunicar – valentina@verycomunicar.com.ar

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/salud/cancer-infantil/

https://www.sextaseccion.com/salud/se-vacuna-contra-la-fiebre-amarilla/

https://www.sextaseccion.com/salud/ojito-en-el-verano/

https://www.sextaseccion.com/salud/como-curarse-uno-mismo/

Temas: ActualidadEventos
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus