• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Cosechando talentos

Sexta Redacción por Sexta Redacción
24/12/2017
Ganadores del Programa Sembrando Cociencia

 

Ganadores del Programa edición 2017Gandores del Programa Sembrando Cociencia

De Azul, Bengolea, Isla Verde y Chivilcoy son las escuelas ganadoras

 

Ante docentes, alumnos y autoridades de la provincia de Córdoba se realizó la entrega de premios a los ganadores del Programa Sembrando Conciencia edición 2017. La Escuela de Educación Secundaria Agraria DIPREGEP N° 8115 de la localidad de Azul, Buenos Aires, obtuvo el primer premio, el Instituto Secundario IPEA N° 81, de Bengolea, Córdoba,  se llevó el segundo premio y el Instituto Luis Kloster de Isla Verde, Córdoba, se quedó con el tercer premio. Además el colegio  EESA N°1, de Chivilcoy, Buenos Aires, ganó en la categoría “Escuelas públicas”.

Según explicaron Guillermo Delgado y Celina Kaseta, de Syngenta, este año participaron 18 escuelas de todo el país y este programa es un logro conjunto entre Syngenta, la Fundación ArgenINTA y FEDIAP. Llega a escuelas secundarias y lleva capacitados sobre Buenas Prácticas Agrícolas a más de 2.500 alumnos en Argentina, Chile y Paraguay. “La difusión y el compromiso con las Buenas Prácticas Agrícolas es un camino que recién comienza y estamos orgullosos de formar parte de esta realidad que crece en las escuelas de todo el país” señalaron.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
Gandores del Programa Sembrando Cociencia
Guillermo Delgado y Celina Kasetta, de Syngenta, con Juan Cruz Molina Hafford, Secretario de Agricultura de Córdoba (al centro)

Al respecto María Fernanda Perpiñá, Docente Instituto Parroquial Monseñor Luis Kloster de Isla Verde, uno de los colegios ganadores, expresó: “Vivimos un pueblo netamente agrícola y este programa nos permite ampliar nuestra mirada. Los chicos trabajaron muy interesados, muchos son hijos de aplicadores de agroquímicos, hijos de productores o hijos de gente de nuestro pueblo que de alguna forma está relacionada con el campo. Por eso consideramos este tema como algo central para la gente que trabaja y que va a trabajar en el campo el día de mañana. Cuando el tema está bien tratado, bien abordado y cuando se conoce en profundidad la problemática de producir con sustentabilidad y responsabilidad, sabiendo cómo trabajan las empresas responsables y los productores responsables, todo confluye en la confianza de los alimentos que nos llevamos a la boca. Para nuestra escuela es un orgullo que nuestros alumnos haya podido ser parte del Programa Sembrando Conciencia”

Gandores del Programa Sembrando Cociencia
La Escuela Secundaria Agraria Nº 8115, de Azul, ganadora del primer premio.

Por otra parte docentes de la Escuela DIPREGEP N° 8115  de Azul expresaron: “Somos una escuela nueva, con sólo siete años de existencia y dependiente del Municipio de Azul. Vivimos en una ciudad agropecuaria y estamos muy contentos que nuestros alumnos hayan participado en este programa porque ellos son los agentes replicadores de las Buenas Prácticas Agrícolas”.

Gandores del Programa Sembrando Cociencia
Celina Kasetta, de Syngenta.

El primer premio – una estación agro meteorológica – fue entregado por los alumnos del Colegio Pio León de Colonia Caroya, Jesús María, Córdoba  quienes ganaron el año pasado. Los alumnos Nicolás Siciliano y Rocío Avanza contaron la utilidad del equipo que les permitió hacer mejor uso de los datos y se utilizó para mejorar la producción de duraznos en lotes que se encuentran dentro del predio escolar, y cómo esa experiencia les permitirá proyectar una expansión del monte de frutales y garbanzos para el 2018.

Hechos versus opiniones

Al cierre del evento Juan Cruz Molina Hafford, Secretario de Agricultura del Gobierno de Córdoba sostuvo: “Somos agricultores que queremos hacer cada vez mejor las cosas. Este programa contiene dos palabras con mucha significación: “sembrando” con lo que implica para la reproducción de la vida, y “con  ciencia”, porque la ciencia puede mejorar todo lo conocido.  Sobre opiniones podemos discutir mucho y no ponernos de acuerdo, pero los hechos son los que permiten partir de certezas. Los hechos son los que permiten tener conciencia y no interpretaciones, por ejemplo el uso adecuado del recurso suelo, o la aplicación responsable y adecuada de productos fitosanitarios o por ejemplo sobre los productos que hoy se están ofreciendo desde una compañía global como Syngenta al productor que son muy distintos a lo que se ofrecía hace 20 años. La ciencia aplicada a los productos fue avanzando y hoy cada vez son más modernos y causan menos impacto en el ambiente. Celebramos y apoyamos iniciativas como el Programa Sembrando Conciencia porque se maneja con hechos y los transmite”, sostuvo.

Sembrando Conciencia es una iniciativa que Syngenta desarrolla  junto a la Asociación FEDIAP (entidad que trabaja en todo el país por la educación y el desarrollo del medio rural y su gente) y a la Fundación ArgenINTA. Además forma parte de The Good Growth Plan, la estrategia global de sustentabilidad que Syngenta lleva adelante en todo el mundo.

Ganadores del Programa Sembrando Cociencia
María Fernanda Perpiñá, docente del Instituto «Monseñor Luis Kloster», recibe el premio de manos de Guillermo Delgado, de Syngenta.

Acerca de SyngentaPremios Sembrando Conciencia, de Syngenta.

Es una compañía líder del sector agrícola orientada a mejorar la seguridad alimentaria mundial ayudando a millones de productores a hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. A través de ciencia de primer nivel e innovadoras soluciones para cultivos, nuestros 28.000 colaboradores en más de 90 países trabajan para transformar la producción agrícola. Estamos comprometidos con la recuperación de tierras al borde de la degradación, la mejora de la biodiversidad y la revitalización de las comunidades rurales. Para obtener más información, visite www.syngenta.com.ar y www.goodgrowthplan.com

Fuente: Lic. Pablo Formaggini – Cel 0341 153992477 – www.agroagencia.com

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/educacion/hertter-aqui-que/

https://www.sextaseccion.com/agropecuarias/gente-con-ideas/

https://www.sextaseccion.com/agropecuarias/brotes-de-conflicto/

https://www.sextaseccion.com/agropecuarias/alimento-para-los-alimentos/

Temas: Eventos
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus