Moda y Tradición
Desde épocas muy lejanas, las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX, aparece la costumbre social de realizar los picnics.
Con el correr de los años, estas reuniones fueron modificando las formas y modos; pero siempre han tenido el común deseo de alcanzar un momento de esparcimiento y distracción.

No existía, a comienzos de siglo XX, el concepto de la indumentaria sport, al modo en que se entiende en la actualidad. Por ello, a los picnics, las mujeres asistían con largos vestidos y delicados sombreros, y algunas con manga cortas, si el clima así lo requería.
Los hombres usaban trajes de tres piezas (pantalón, saco y chaleco) más camisa. El pantalón era de corte recto, prendido al frente con botones y sostenido mediante tirantes, el chaleco corto, terminado recto o en puntas, con o sin solapas. El sombrero de fieltro podía ser reemplazado por el clásico canotier o rancho de paja, de tono claro, o bien por una gorra.

Fuente: Dirección de Cultura, municipalidad de Bahía Blanca. Basado en Saulquin, Susana – La moda en la Argentina – Editorial Emecé. Fotos y crónicas de la época.
Fotografías que ilustran el artículo: Del Archivo del CMEF, tomadas por Julieta Pose. Locación donde fueron tomadas las fotografías: Arroyo Sauce Grande y establecimiento rural Coronel Ramón Falcón.