Daniel Paradiso, de Helados Daniel
El pasado miércoles 4 de octubre, en el Día del Helado, Helados Daniel celebró un nuevo año y regaló una alegría helada a todos los que se acercaron al establecimiento.
“Tomar un helado es siempre motivo de alegría”, de eso está convencido Daniel Paradiso, dueño y mentor de Helados Daniel. No se trata de una frase hecha sino de la experiencia de estar al frente por más de 39 años de una heladería y ser testigo de la celebración que se produce en el mismísimo instante que se eligen los sabores.
«La gente renueva el estado de ánimo cuando atraviesa la puerta –asegura Paradiso–. Es un regalo que uno se hace a sí mismo y a los otros. El helado está muy presente en las relaciones, ya sea de padres e hijos, abuelos y nietos, amigos y parejas. De alguna manera es parte de un ritual que se da hasta en las primeras citas. Hoy el helado es identificado con un momento de placer.”
No se trata de frases sueltas, o el deseo implícito de este maestro heladero. Los científicos han dado pruebas de que el helado, así como el cacao del chocolate, contiene el aminoácido triptófano, que produce la ‘hormona de la felicidad’, la serotonina, que regula el sueño y también el placer.
Si comprar un helado nos da felicidad, sólo hay que imaginar el efecto que produjo al saber que Helados Daniel regalaba una tacita a todos los que se acercaran a cualquiera de las 31 sucursales. Con motivo de su aniversario -que oficialmente es el 7 de octubre-, repartieron durante cuatro horas consecutivas cerca de 1.500 kilos de helado. En el año 2016, Helados Daniel regaló alrededor de 15.500 tacitas, lo cual equivale a un total de 1.000 kilos de helado y este año regalaron un 50% más, para festejar el 39º aniversario de un sueño que se hizo realidad en 1978.
Una típica historia de garaje
“Empecé en el 78, con 19 años. Soy técnico electrónico y de los 12 a los 17 años trabajé en una heladería tradicional de Victoria (San Fernando) que se llamaba Helados Roberto –recuerda–. Fue él, el dueño del lugar, quien me enseñó el arte de hacer helados, me transmitió la pasión por este oficio y me alentó a que abriera mi propio negocio”.

Claramente Roberto no se equivocó. “Creo que supo ver mis ganas de trabajar en forma independiente –analiza–. Es lo que yo tenía en claro desde muy joven. Quería ser mi propio jefe y él supo verlo. Me dio la primera mano para arrancar con este negocio. Con su ayuda, con la de mis padres y mi novia, ahora mi mujer, me convertí en heladero.”
Abrió su primera heladería el 7 de octubre de 1978, en el garaje de su casa de Victoria. No pasó mucho tiempo para que Helados Daniel ganara popularidad en el barrio. Rápidamente el boca en boca hizo que sus cremas heladas fueran un éxito indiscutido en la zona. El apoyo de sus clientes, en constante ascenso, lo estimuló a innovar, a dar rienda suelta a su creatividad para así sorprender con los sabores más disímiles.
“Fue en una comida con amigos, hace 36 años, que se me ocurrió mezclar el helado de dulce de leche con dulce de leche repostero. Así nació el sabor Súper Dulce de Leche”, devela el secreto de uno de sus mayores logros, el sabor que conquistó al público local y que se replicó en cada heladería. “Siempre estamos creando nuevos sabores y reinventando los que tenemos. Los últimos lanzamientos Rodhelada y Dani Snick, fueron aceptados rápidamente entre nuestros clientes –comenta Paradiso–. Nuestro objetivo siempre fue respetar el pilar precio y calidad, y darle al cliente una experiencia de compra placentera. Buscamos sorprender. Nuestra filosofía de empresa está forjada en los valores de la tradición, esfuerzo y deseo de superación. Nuestra mayor satisfacción es conseguir el mejor helado posible para el disfrute de nuestros clientes. Esa es nuestra meta.”
En esta incansable búsqueda, Daniel, el confeso goloso, imaginó y creó sabores basados en golosinas que hoy son claros referentes en cada uno de sus locales. Hablamos del alfajor de chocolate (en honor al clásico alfajor marplatense), Nuteca (base de chocolate, vainillas en licor y nutella), Bombón Suizo (simulando al tradicional bocadito argentino Cabsha), Delicias de la Isla (crema veteada con salsa de ciruela genovesa y nueces pecan de la isla, un homenaje al Delta del Tigre), como también las recientes creaciones de Dani Snick que sigue la receta de las barras Snicker y Rodhelada inspirado en la famosa oblea argentina.

Como buen emprendimiento familiar, Paradiso supo sumar al equipo a sus dos hijas, Florencia y María Sol. “Mis hijas crecieron en las heladerías y fueron conociendo el negocio desde chicas. Hoy ocupan los puestos en Operación y Comercial. Conocen el mercado y a nuestros clientes. La llegada de ambas le dio a Helados Daniel un nuevo empuje. Sus ideas renovadas se acoplaron a la perfección con la planta modelo que abrimos en la zona de Garín y con la creciente apertura de locales. Hoy tenemos 31 sucursales, repartidas en la provincia de Buenos Aires y en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.”
Uno de los mayores logros de Helados Daniel y el que más enorgullece a Paradiso es el de mantener intacto el espíritu de una heladería de barrio. “Las primeras sucursales las abrieron ex empleados nuestros que querían independizarse. Fueron ellos los primeros en expandir este negocio –cuenta Daniel–. Ellos fueron, de alguna manera, los encargados en transmitir que somos una empresa familiar profesionalizada que sentimos pasión por lo que hacemos. Eso nos caracteriza.”
Tantos años detrás del mostrador le sirvieron a Daniel Paradiso para ser testigo de los cambios que atravesó el mercado. “Recuerdo cuando las heladerías cerraban en invierno, la demanda creciente de los clientes hizo que hoy las heladerías estén abiertas todo el año y que los sabores varíen según la estación. En los meses de invierno los gustos que más se venden son los cremosos; en verano tienen más salida los de agua (frutilla y limón). Pero a no confundir –aclara– los dulces de leche y los chocolates siguen liderando el ranking en cualquier época del año. También fue importante la incorporación del delivery, fue una manera de acercar el producto a la gente. Se generó una demanda distinta y un cambio de conducta. En la actualidad estamos atentos a las sugerencias y a las búsquedas que nuestros clientes hacen a través de las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram). Las redes se convirtieron en grandes aliados. Desde estos canales proponemos también diversas acciones y nos ayuda a descubrir los nuevos hábitos del consumidor.”
Cuando piensa en hábitos, Paradiso reconoce que una tendencia que se sostiene es la compra del cuarto de kilo. “Se impuso ante el cucurucho, es el formato más vendido de los últimos años –asegura–. No sólo se compra para llevar sino también para consumir en el local, solos o en pareja.”
Otra de las tendencias en permanente crecimiento son los palitos de helados, ahora llamadas paletas. “Los jóvenes se volcaron a este formato que nada tiene que ver con el clásico ´palito, bombón´. En estos días se los reconoce como paletas y juegan con diferentes colores y diseños en la presentación. Estamos trabajando en este campo para sorprender muy pronto a nuestros clientes.” adelanta Daniel Paradiso.
La Argentina tiene cultura de helado “somos verdaderos sibaritas –no duda en decir Daniel–. Los clientes saben diferenciar entre un helado artesanal de otro industrial. Ya lo detectan por el color.”
Convencido de que es hora de romper con ciertos mitos, Paradiso destaca las cualidades nutritivas del helado artesanal. “El ingrediente base es la leche y todo se elabora con materias primas frescas y de primera calidad. El valor nutritivo es significativo.”
Según un estudio publicado recientemente por el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y que la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) destaca en su página web, la inclusión del helado en la dieta diaria supone un importante aporte de proteínas y calcio. Dicho trabajo de investigación, a cargo del equipo que lidera Abel Mariné (Director del DNB de la Universidad de Barcelona) y solicitado por la Asociación Española de Fabricantes de Helados (AEFH) -institución par de la argentina concluye en que el helado ES UN BUEN ALIMENTO. Teniendo en cuenta las bondades nutritivas del helado se destaca el suministro de calcio (80 – 135mg/100g), proteínas (3,5 a 4g/100g) y de vitamina B2. El helado elaborado artesanalmente, aporta entre el 10% y el 15% de la cantidad diaria recomendada de vitaminas B2.
Curiosidades de Helados Daniel
- El 7 de octubre de 1978 abrió las puertas de su primer local, en Victoria, plena Zona Norte de Buenos Aires. Allí se propuso sorprender con sabores que mantienen la tradición italiana con creaciones propias y con un único objetivo: “hacer un helado que le gustara a todo el mundo, que se vendiera a un precio justo y, que además, fuera un buen negocio.”
- En 1985 abrió su primera sucursal ubicada en la Horqueta, y a partir de allí ha continuado ampliando su red de sucursales. Hoy cuenta con 31 locales, incluidas las aperturas más recientes en los barrios de Belgrano, Cañitas, Palermo, Villa Urquiza, Recoleta, Barrio Norte, Colegiales y Núñez en la Ciudad de Buenos Aires.
- En 2015 abrió una nueva planta de fabricación ubicada en Garín en el partido de Escobar. Es una planta con certificación ISO. Tiene 2400 metros2 sobre un terreno de 6000 mil metros2 y con una capacidad de producción de 1.500.000 kilos anuales.
- 2/3 de los kilos vendidos en Daniel se consumen en temporada alta -entre octubre y marzo- mientras que el tercio restante se vende en temporada invernal (abril a septiembre).
- En Helados Daniel el 20% de los sabores vendidos pertenecen a la familia de Dulce de leche, el 20% a la de Chocolate, el 45% a Cremas y el 15% restante a Frutas de donde se destacan los sabores Frutilla al agua, Frambuesa, Limón y Maracuyá.
La línea de Helados Daniel se completa con la venta de diferentes productos entre los que se destacan:
- Dulce de Leche tipo artesanal en la presentación de un pote de 450grs. ideal para elaborar y acompañar todo tipo de postres.
- Postres Almendrado en la presentación de siete porciones.
- Mini Tortas: la porción ideal para disfrutar cualquiera de sus cinco variedades: Lemon Pie, ChocoCookies, Cheese Cake, Marquise de chocolate, Torta Borracha.
Hoy, a casi 40 años de iniciar su emprendimiento, Daniel cuenta con más de 31 locales distribuidos en la ciudad y el Gran Buenos Aires y continúa soñando con llevar sus sabrosos helados a cada vez más personas.

Daniel Helados tiene franquicias disponibles en toda la Argentina, para aquellos que quieran ser emprendedores, con el fuerte respaldo de un equipo de profesionales. Ver AQUÍ
Más sobre Helados Daniel: AQUÍ
Fuente: Mariana Metzger – Press1 Prensa Dinámica – mmetzger@press1.com.ar
Ver también
https://www.sextaseccion.com/empresas/amiga-del-medio-ambiente/
https://www.sextaseccion.com/fiestas-populares/9a-fiesta-del-cordero/
https://www.sextaseccion.com/deportes/mas-alla-del-tiempo/
https://www.sextaseccion.com/medio-ambiente/consumo-verde/