• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

¿De qué gusto quieres las materias?

Sexta Redacción por Sexta Redacción
18/07/2018
Estudiar helados artesanales

Estudiar helados artesanales

Estudiar helados artesanales

 

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) en convenio con la Universidad Nacional de Comahue, lanzaron la primera Diplomatura en elaboración de Helados Artesanales. Se trata de un programa presencial y semi-presencial que comienza en el mes de agosto.

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) en convenio con la Universidad Nacional de Comahue, con sede en Neuquén y dependencias en Viedma, Bariloche, San Martín de los Andes, Cipolletti, Zapala, Allen, General Roca, Cinco Saltos, Choele Choel, San Antonio Oeste, Villa Regina, Esquel, Puerto Madryn y Trelew, lanzan la primera Diplomatura en elaboración de Helados Artesanales.

Agencia Decus
ANUNCIO

Carrera de helados artesanales

Un programa donde los interesados podrán adquirir conocimientos actualizados sobre el sector, abarcando desde la elaboración del helado artesanal hasta el marco regulatorio, administración y marketing.

Dará inicio en el mes de agosto de 2018 y tendrá una cursada presencial y semi-presencial en la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad, en Villa Regina, Río Negro y en la Asociación (AFADHYA), en la ciudad de Buenos Aires.

Para mayor información: www.afadhya.com.ar o www.uncoma.edu.ar

Estudiar helados artesanales

El ingeniero Gabriel Famá,  Presidente de AFADHYA, destaca: “Estamos orgullosos de presentar la nueva diplomatura junto a la Universidad Nacional de Comahue, prestigiosa institución de nuestro país. Creemos que en este sector existe  un nicho de posibilidades para emprendedores, pudiendo constituirse nuevas alternativas de agregado de valor a las diferentes economías regionales y es esta iniciativa la que nos permite expandir los conocimientos sobre la profesión, dando la oportunidad a los actuales y futuros maestros heladeros de profesionalizarse en la en las últimas tendencias y demandas del sector, brindando un valor agregado a la producción local”.

Estudiar helados artesanales
Gabriel Famá

El programa está destinado a personas que desean iniciarse en el negocio de la heladería en el país o en el exterior y lo desconocen. Personas que ya tienen una heladería y comenzaron su negocio con una receta y quieran modificar dichas recetas o realizar nuevas. También a heladeros que quieran realizar una expansión en su negocio colocando nuevas bocas de expendio o capacitar a su personal tanto en el país como en el exterior.

Dentro de la currícula se trabajarán contenidos que permitan al alumno dominar la legislación básica referente al Helado, composición, sustancias, materias primas y aspectos higiénicos que hay que controlar durante el proceso de elaboración de helados, conocer la maquinaria diversa, saber elaborar productos de calidad con diversas características, adquirir una base fundamental de la terminología química, convenios y unidades aplicados a la elaboración de helados, conocer los fundamentos de nutrición, identificar y clasificar los alimentos, productos alimenticios e ingredientes alimentarios, conocer la microbiología de los helados y alimentos usados para la producción de los mismos, aprender el proceso de formulación de helados, entre otros.

Para el ingreso a la diplomatura se requiere tener aprobado el nivel medio o ciclo polimodal de enseñanza. Se dictará de forma presencial y semi presencial con una carga horaria de 328 horas, distribuido en 9 módulos a desarrollarse durante un año lectivo de cursado, distribuido en cuatro encuentros de frecuencia semanal, con excepción de un último encuentro que se desarrollará en la sede de AFADHYA, en la calle Santiago del Espero 924, de la ciudad de Buenos Aires, con una duración de 5 días de 8 horas diarias.

Las temáticas abordadas serán: Introducción al mundo del helado, materias primas para la elaboración de helados artesanales, trazabilidad y sanitización de helados artesanales, marco regulatorio, marketing y administración, junto al desarrollo de prácticas en planta.

Estudiar helados artesanales

Acerca de AFADHYAEstudiar helados artesanales

Es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica, que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 produjo el nacimiento de la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural.

 

Fuente: Melani Knego – Ejecutiva de Cuentas – SUR Comunicación – melani@surpr.com.ar

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/capacitaciones/marketing-en-la-industria-alimentaria/

Temas: Artesanales
Compartir192Tweet120EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In