• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Destacan obra del artista plástico Alberto Morales

Sexta Redacción por Sexta Redacción
23/09/2018
Antártida Argentina

 

El proyecto multidisciplinario “Al sur del Sur, Antártida Argentina” del artista plástico Alberto Morales fue declarado de interés de la Cámara de Diputados de la Nación. En votación unánime se aprobó el proyecto de dictamen de la Comisión de Cultura, presentado en la misma por el diputado Daniel Filmus.

Antártida Argentina
«Monte en Islas Shetland del Sur» – Mono copia y óleo – 80 x 60 cm.

“Al sur del Sur, Antártida Argentina” está compuesto por pinturas de pequeño y gran formato, obras gráficas, fotografías, esculturas y obras públicas que logran plasmar otra visión sobre el continente Antártico y el Atlántico Sur.

Antártida Argentina

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

 

Acerca de Alberto Morales y la Antártida

Alberto Morales, nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1952, se dedica al arte desde su infancia y ha expuesto en forma individual y colectiva en múltiples muestras en todo el territorio del país.

Antártida Argentina
Alberto Morales

Al cumplirse los 100 años de la presencia argentina en la Antártida, es el primer artista invitado por la Dirección Nacional del Antártico a participar en el “Programa Multidisciplinario de Difusión y Cultura Antártica” y viaja por el continente blanco entre el 30 de enero y el 9 de marzo de 2005.

Su misión -durante esos 40 días- era la de tomar la Antártida como tema de trabajo, recoger imágenes y sensaciones de este territorio tan extremo en todo, entrar en contacto con la naturaleza y con la gente que allí trabaja, científicos y militares, y de esta manera plasmar la otra visión de la «Antártida»: contar el blanco sobre el blanco, la piedra y hielo, la luz, su extenso día en verano y su larga noche en invierno, la atmósfera, el viento y el frío y lo más doloroso de su actual realidad, el impacto por el calentamiento de la tierra.

A su regreso, descubre que el silencio visual pero cargado de energía y potencia era su búsqueda y que la experiencia en el espacio antártico infinito, la aparente “nada” donde el rastro es la propia huella, estaba presente en su obra. A partir de ese momento, desarrolla  ininterrumpidamente su obra con la problemática antártica que abarca las disciplinas de pintura, litografía, serigrafía, mono copia y fotografía.

Temas: ArteCulturagente y personajes
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus