Nuestro presupuesto educativo aumentó en los últimos años, pero nuestros alumnos son superados en las pruebas PISA por países latinoamericanos que gastan mucho menos. Todos ellos tienen más horas de clases. Nuestro calendario legal es uno de los más cortos del mundo y, además, todos los años se acorta por huelgas, ausentismo y numerosos feriados.
Así lo demuestra el último trabajo realizado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), que dirige Alieto Guadagni en la Universidad de Belgrano.
Con el 6,68 de su PBI destinado a la educación, la Argentina está en el quinto lugar entre los países de América Latina, después de Cuba (16,30%), Bolivia (8,01), Honduras (7,60) y Costa Rica (7,48). Pero los alumnos de Brasil, Chile, México y Uruguay, que invierten menos que nosotros, superaron a los argentinos en la última prueba PISA.

En una lista comparativa realizada por la Unesco y que abarca a escolares de 9 años en 44 naciones, la Argentina ocupa uno de los últimos lugares, el 39º, con 720 horas de clases, que en la práctica raramente se cumplen. La lista es encabezada por Egipto (1145), Sri Lanka (1983), Chile (1083) y Jordania (1080). Superan a nuestro país, entre otros, Perú, Paraguay, Turquía y Eslovenia.
Otros dos datos destacados del informe son el bajo nivel relativo de los sueldos docentes en la Argentina con el contrapeso de la poco funcional relación entre cantidad de maestros y cantidad de alumnos (16 alumnos por docente en nuestro país contra 34 en Honduras, 30 en Nicaragua, 28 en Colombia y en México, 24 en Bolivia, 22 en Chile y 20 en Perú).
http://www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/cea/cea_numero_22.pdf