• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El Banco Rojo

Sexta Redacción por Sexta Redacción
07/12/2018
Instalación del Banco Rojo en Carhué

 

En el Día Internacional Contra la Violencia de Género, el Ejecutivo Municipal, a través de la Dirección de Cultura y Educación, junto al Concejo Deliberante y la Comisaría de la Mujer colocó «El Banco Rojo», un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra el asesinato de la mujer por razón de su sexo.

Instalación del Banco Rojo en Carhué
El intendente de Adolfo Alsina, David Hirtz (al centro) junto a Luis Perdigón y Merina Neumann descubre el Banco Rojo instalado en Carhué.

La plaza Nicolás Levalle fue el escenario para expresar con palabras, canciones y el descubrimiento de “El Banco Rojo”, intervenido artísticamente por la artista Irene Ciunel, un contundente mensaje sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Durante el acto, encabezado por el intendente de Adolfo Alsina, David Hirtz, Nerina Neumann del Observatorio de Políticas de Género del Senado de la Provincia de Buenos Aires, emitió un emotivo mensaje.

La concejal María de los Ángeles Fernández lee la resolución observada por Gabriela Actis.

La concejal María de los Ángeles Fernández dio lectura a la Resolución Nº 21 del H.C.D. en adhesión a la campaña.

Nicolás López y Natalia Olheiser interpretaron temas musicales, el comisario Jefe de la Comisaría de la Mujer, Luis Perdigón, habló a los presentes, en tanto que, la directora de Cultura y Educación, Gabriela Actis fue la encargada de conducir  el evento y dar a conocer el contexto de la iniciativa.

Natalia Olheiser

Acompañaron esta acción movilizadora que se implementará en las todas las localidades de Adolfo Alsina: concejales, funcionarios municipales, personal jerárquico y trabajadores de la Comisaría de la Mujer y vecinos de Carhué.

En la Argentina

En nuestro país tomó la iniciativa la licenciada y especialista en violencia familiar Elisa Mottini, quien inauguró el primero en las instalaciones del Hospital Álvarez, de Buenos Aires, junto a un equipo de alumnos, médicos y la presencia y el acompañamiento de Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei (víctima de femicidio en el año 2010 y caso que marcó un punto de inflexión en esta problemática).

Instalación del Banco Rojo en Carhué
Nerina Neumann y Gabriela Actis en el Banco Rojo.

Instalación del Banco Rojo en Carhué

Origen de “El Banco Rojo”

El proyecto, nacido en Italia y originalmente llamado “La Panchina Rossa”, es una acción lanzada por “GliStati Generali delleDonne” que fue tomada por la comuna de Perugia, capital de la Región Umbría, en el centro de la península itálica.

El rojo está tomado del primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres, con muchos zapatos rojos, presentados ante la embajada de México en 2012 para recordar a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.

Temas: CarhuéCulturaeducacion sexualSociales
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus