El carancho es un ave rapaz que presenta un plumaje negro característico en la parte superior de la cabeza, mientras que el resto de la misma es blanca grisácea.
Su cara no posee plumaje, un rasgo típico de las aves carroñeras. Durante el vuelo, en el cual suele planear en círculos, se observa una mancha alar clara y la cola blanquecina que termina con una banda negra.
La plasticidad en el comportamiento le permite habitar diferentes entornos, desde el borde de los bosques y campos abiertos, hasta ámbitos urbanos de grandes ciudades.

En cuanto a su alimentación se la considera un ave oportunista, pudiéndose alimentar de carroña además de presas vivas. Puede cazar insectos y también pequeños mamíferos y aves. También roba huevos de nidos. En los grandes centros urbanos ayuda a controlar animales perjudiciales como ratas y palomas.
En las zonas rurales suele ser perseguido por su capacidad para cazar pollitos y otras aves de corral, y por aprovecharse de otro tipo de animales jóvenes o heridos como corderos.
Emite un sonido áspero y fuerte: «krak krak krak».

Construye su nido en árboles o matorrales utilizando ramas, pasto y pelos. El aspecto del nido suele ser muy desordenado. Pone 3 o 4 huevos de color ocre manchados de marrón. Los dos padres se ocupan de la incubación y defienden su nido si algo se acerca al mismo.
Ficha técnica:
Nombre científico: Caracara plancus
Tamaño: 49-64 cm
Características: Ave rapaz, omnívora. Cuando está en vuelo muestra una mancha blanca circular que se encuentra en los extremos de sus alas.
Estado de conservación: La especie se encuentra considerada como de preocupación menor (LC) por la lista roja de la IUCN y por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Aves Argentinas – 2017