• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El colibrí de garganta blanca

Mariano Ciuccio por Mariano Ciuccio
21/09/2021
Colibrí de garganta blanca avistado en Pehuen có.

Colibrí de garganta blanca avistado en Pehuen có.

Otra de las especies de picaflores comúnmente avistadas en nuestra zona es el colibrí de garganta blanca. En esta especie ambos sexos tienen el cuerpo color verde musgo con contrastantes garganta y vientre blancos. Su pico es bicolor: la mandíbula inferior es roja.

Posee un pico largo y fino y un plumaje verde brillante y reluciente, con alas oscuras, un amplio parche blanco en la garganta y una parte inferior blanca del vientre, una cola y esquinas de la cola. Las hembras son similares a los machos pero menos brillantes.

El descanso entre comidas suele ser breve para el colibrí de garganta blanca.
El descanso entre comidas suele ser breve para el colibrí de garganta blanca.

Se alimenta principalmente de néctar a niveles bajos y altos en los estratos del bosque. También se lo ha visto capturar moscas en áreas abiertas.

Sus nidos son construidos sobre pequeñas ramas o colgados usando fibras vegetales unidas por telarañas. Por fuera suelen tapizarse con líquenes.

La incubación de sus dos huevos demora 14 días y empluma entre 20 a 25 días luego de la eclosión.

Agencia Decus
ANUNCIO
Ejemplar de colibrí de garganta blanca sobre una acacia.
Ejemplar de colibrí de garganta blanca sobre una acacia.

Más allá de la gran variedad de hábitats en la que se los puede encontrar, como bordes de bosques y plantaciones, constituye una especie de jardín en algunas áreas, especialmente en el sur y este de su área de distribución. Su gusto por plantas introducidas como Citrus y Salvia le permite prosperar en hábitats bastante extensamente modificados.

A menudo visita bebederos y se puede reconocer su llamado, «chip», seco e irregular.

Ficha técnica:

Nombre científico: Leucochloris albicollis

Tamaño: 11,5 cm

Características: Dimorfismo sexual poco marcado. Vuelo rápido y sonido estridente, territoriales. Garganta blanca distintiva.

Estado de conservación: La especie se encuentra categorizada como “no amenazada” por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas.

Compartir205Tweet128EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In