Con la decisión de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, de conformar un frente electoral con el PRO que postula a la presidencia de la Nación a Mauricio Macri, define la posición de los candidatos radicales, en muchos casos con inmejorables posibilidades de ganar por sí solos, a una segura victoria en unión con dirigentes del PRO que venían trabajando, según surge de los sondeos realizados en la sexta sección electoral.
Ver también: Encuestas de Sexta Sección
20 de los 22 distritos que conforman la sección del sudoeste bonaerense, con fuerte arraigo radical y una concentrada población rural, ve en este frente las posibilidades que le ofrece Mauricio Macri de respaldo a la producción y la confianza que le merecen los dirigentes radicales que han sido cuidadosos en la administración de la cosa pública. Otros dos, en la misma situación, no han logrado instalar candidatos que puedan asegurar salir triunfantes.
Se suma a ello un fuerte rechazo a las políticas del kirchnerismo, que lo sufren, en algunos casos inmerecidamente, los intendentes del Frente para la Victoria (Ver imagen de los intendentes) que muestran su adhesión al modelo, aunque en la intimidad no lo comparten. La mayoría de ellos alineados con Florencio Randazzo, están desorientados ante la alternativa que el actual ministro del interior le plantea al gobernador Scioli. Son sometidos así a definir una opción que evitan manifestar públicamente. Por otra parte mantienen un fuerte enfrentamiento con el diputado (Ver imagen) Ricardo Móccero (intendente de Coronel Suarez en uso de licencia), fuertemente sospechado de corrupción y que se muestra como incondicional referente de Cristina, avalado por el ministro De Vido.
Ante estas circunstancias, los justicialistas que ven preocupados una segura derrota, se han alineado con Sergio Massa, que hizo una excelente elección en el 2013 en muchos distritos. Si los actuales intendentes del Frente a la Victoria se sumaran a esa alternativa seguramente sus chances aumentarían considerablemente, aunque, según siempre nuestras encuestas, no les alcanzaría para superar al frente PRO-UCR.
Los distritos donde el PRO-UCR se impone al cierre de esta nota son: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Benito Juarez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Coronel Rosales, Daireaux, General La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliquelo, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino, mientras están dudosos Patagones y Gonzales Chaves
Veamos cada uno de los distritos:
Adolfo Alsina: No está definido el candidato, Sebastián Seijas por el PRO o la reelección del actual intendente David Hirtz. En cualquiera de los casos hay una amplia ventaja sobre el resto de las fuerzas políticas.
Bahía Blanca: Hasta el momento el candidato sería Hector Gay, actual diputado provincial, aunque siguen las conversaciones con otros referentes radicales. Según nuestras estimaciones, Gay ronda el 55% de intención de voto, por sí mismo y por la inmejorable imagen que Macri tiene en esa ciudad.
Benito Juarez: El PRO tiene su candidato, Oscar Zabalza, pero están avanzadas las conversaciones con el radical Pedro Gamaleri (intendente hasta el 2011).

Coronel Dorrego: Todo hace suponer que el candidato será el actual intendente Fabian Zorzano (UCR), claramente favorito con más del 60% de la intención de voto.
Coronel Pringles: No está definido quién será el candidato, pero en una ciudad donde el radicalismo ha ganado en los últimos 12 años, la suma del PRO asegura la continuidad.
Coronel Rosales: El candidato sería Daniel Giunta, apoyado ahora por la UCR. Se descuenta su triunfo, habida cuenta del descrédito que ha tenido el partido vecinalista actualmente gobernante y las divisiones en el peronismo.
Coronel Suarez: Otro distrito donde la conjunción de la UCR con el PRO inclina la intención de voto hacia la fórmula que se presente. Las últimas disputas en el oficialismo, las críticas del actual intendente intentando despegarse de los actos de corrupción del ex intendente Móccero, vuelcan a favor del frente una parte del electorado que hasta ahora prefirió ignorar por conveniencia o comodidad el desmanejo del actual oficialismo.
Daireaux: Un distrito fuertemente radical. La candidatura del actual intendente Esteban Hernando con apoyo del PRO descuenta su triunfo.

General La Madrid: Las últimas elecciones han tenido alternancia entre justicialistas y radicales, pero aquellos han sufrido una división dado que buena parte apoya a Sergio Massa. En ese contexto la unión de UCR y PRO le asegura por el momento los votos necesarios para triunfar.
Gonzales Chaves: Hasta el momento la elección se dirime entre el actual intendente Martínez, vecinalista, apoyado por el Frente para la Victoria y Daniel Vissani, ex intendente y candidato del Frente Renovador de Sergio Massa.
Guaminí: No está definido el candidato de un frente que, además de la UCR y el PRO, suma a los vecinalistas. Al igual que la mayoría de los distritos de la sexta, Mauricio Macri mantiene una superior intención de voto.
Laprida: La ciudad natal de Gabriela Michetti, muy querida al igual que su padre, un médico de prestigio. El candidato que lleve el frente, del PRO o la UCR, aparece como ganador, aunque el candidato fuera el actual intendente Alfredo Fisher, de buena imagen,( ver imagen de los intendentes de la sexta ) que podría serlo por el frente renovador de Sergio Massa.
Monte Hermoso: Por ahora aparece una leve ventaja para el frente UCR-PRO sobre el Frente Renovador de Sergio Massa y una clara declinación del Frente para la Victoria, luego de conocidos los actos depravados de los referentes de esa agrupación.

Patagones: Uno de los dos distritos donde pese a la buena imagen de Mauricio Macri, no llega ninguno de los posibles candidatos a seducir al electorado. Tampoco el radicalismo tiene un candidato posicionado. A su favor, el desprestigio del actual intendente Ricardo Curetti, tras su fracasado paso por la Dirección de Vialidad de la provincia y las divisiones en su gabinete.
Pellegrini: Hasta antes del acuerdo, el candidato del PRO era Omar Souto. Ahora tras la convención de la UCR, habrá que ver a quien se postula. Pero de cualquier manera, para una ciudad de notoria preeminencia radical, el triunfo aparece seguro.
Puan: Histórico distrito radical. Será postulado el actual intendente Facundo Castelli (UCR) con el apoyo del PRO. Supera largamente el 60% de la intención de voto.
Saavedra-Pigüé: La intención de voto del frente UCR-PRO supera a sus contendientes. La división del Justicialismo, ayuda al hasta hoy triunfo del candidato que propongan.
Salliqueló: El distrito de mayor voto opositor al modelo kirchnerista de todo el país: 83%! La conformación del frente UCR-PRO difícilmente pueda superarlo, pero asegura su triunfo. Resta definir si el candidato será el actual intendente Enrique Cattáneo de la UCR o Juan Nosetti del PRO.
Tres Arroyos: La candidata será Laura Aprile (PRO), hija de Carlos Aprile, fundador del partido vecinalista que gobierna la ciudad desde 1995 y que fuera intendente hasta el año 2003, luego distanciado del actual mandatario, Carlos Sánchez y retirado de la política partidaria. Laura Aprile tiene una intención de voto superior a cualquier otro candidato apoyada por los radicales, que si bien nunca lograron mayoritarias adhesiones, suman un número suficiente para inclinar la balanza a su favor.

Tres Lomas: La postulación de Mario Espada, prestigioso ex intendente radical, apoyada por el PRO le otorga una decisiva ventaja para ganar las próximas elecciones. Sus candidatos a concejales ganaron en el 2011, donde también hizo una buena elección el Frente Renovador de Sergio Massa.
Tornquist: El PRO postula a Horacio Buitrago, dirigente ruralista y ex concejal. Con el apoyo de la UCR, que supo ser gobierno, aparece como ganador en las encuestas. Como en todos los casos de los intendentes kirchneristas de la sexta, Gustavo Trankels despilfarró la buena imagen ganada apoyando políticas de las que ni él está convencido.
Villarino: El ex intendente Jorge Simoni es postulado por el PRO, con el apoyo de la UCR, tras la decisión tomada de ir en un frente a la próxima elección. La política emprendedora de Simoni, que no tuvo apoyo con gobiernos de otro signo político, encontrará ahora el cauce adecuado que lleve a Villarino a salir de la postración de los últimos dos gobiernos. Simoni es bien recordado por su valiente posición, la primera además, de lucha contra la inseguridad que mereció ser destacado por todos los medios periodísticos del País.