• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El ITBA lanza Laboratorio de Sueño y Memoria

Sexta Redacción por Sexta Redacción
29/03/2020
Neurociencias cognitivas
En sintonía con los avances de investigación en el ámbito de las neurociencias cognitivas

El ITBA anuncia la inauguración de su Laboratorio de Sueño y Memoria

Este nuevo espacio de investigación presenta varias líneas de estudio: cómo mejorar memorias durante el sueño en adultos jóvenes, mayores y con deterioro cognitivo leve, la transferencia de información entre diferentes áreas cerebrales, integración de nueva información en las redes amnésicas pre-existentes, formación de falsas memorias, sueño lúcido y experiencias fuera del cuerpo iniciadas desde la parálisis del sueño.

El Departamento de Bioingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), anuncia el lanzamiento del Laboratorio de Sueño y Memoria, con el objetivo de analizar cómo las memorias verídicas y falsas se forman al tiempo que pueden ser modificadas durante el sueño y la vigilia, así como también comprender estados fisiológicos y alterados de consciencia durante el sueño. Para más información: https://www.labsuenoymemoria.com/

“El sueño se encuentra subvalorado, las personas no suelen darle la importancia necesaria y se preocupan una vez que los problemas son muy evidentes. Es fundamental conocer cómo el sueño impacta todos los días en lo cotidiano, en nuestra capacidad de aprender y recordar, en nuestro rendimiento laboral y en nuestro envejecimiento saludable. Desde este espacio investigamos distintas variantes de la problemática e intentamos que la sociedad cada vez tome más conciencia al respecto”, explicó la Dra. Cecilia Forcato, directora del Laboratorio de Sueño y Memoria.

Neurociencias cognitivas

El grupo de trabajo, conformado por profesionales y expertos en el campo de las neurociencias, persigue actualmente siete líneas principales de investigación, tales como el rol del sueño de ondas lentas en la re-estabilización y reforzamiento de memorias declarativas, rol del sueño en la consolidación e integración de nuevas palabras,  reactivación de memorias durante el sueño de ondas lentas, transferencia e integración, mejora de memorias declarativas durante el sueño en adultos mayores sanos y con deterioro cognitivo leve, modificación de la información durante el proceso de consolidación durante el sueño y la vigilia, rol del sueño en la formación de falsas memorias, sueño lúcido y experiencias fuera del cuerpo iniciadas desde la parálisis de sueño.

El laboratorio cuenta además con colaboradores de la Universidad de Tübingen, Alemania; Universidad de Pekin, China; Universidad Católica de Chile, Chile; Innocence Project Argentina; ENyS-CONICET; CENECON, fMED, UBA; PLADEMA, Tandil; Comisión Nacional de Energía Atómica, Bariloche e IFIByNE-CONICET, Universidad de Buenos Aires.

Agencia Decus
ANUNCIO

El ITBA, como promotor de los avances tecnológicos con impacto social, da su apoyo a los proyectos de esta índole que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, en este caso, a través del estudio del sueño.

Información sobre el ITBA

 www.itba.edu.ar

Instituto Tecnológico Buenos Aires

Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica. En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica Empresarial y Social, Licenciatura en Administración y Sistemas, de Bioingeniería y de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.

Por otra parte, los programas ejecutivos del ITBA combinan temáticas innovadoras con nuevas tecnologías. Las clases teórico – prácticas son dictadas por especialistas destacados utilizando metodologías educativas de vanguardia. Estos programas identifican necesidades, brindan nuevas herramientas y actualizan los conocimientos de los profesionales.

Fuente: Mariana Anyer Claveríe, Ejecutiva de Cuentas – SUR Comunicación – mariana@surpr.com.ar

Temas: CapacitacionesLanzamientosMedicinaUniversitarias
Compartir224Tweet140EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In