• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El jilguero dorado

Mariano Ciuccio por Mariano Ciuccio
20/07/2021
Macho de jilguero dorado buscando alimento

Esta ave, muy reconocida por su hermoso canto, posee un marcado dimorfismo sexual. El macho es de un color amarillo oliváceo por todo el cuerpo, el color oliváceo de las alas y dorso es más oscuro que el del resto del cuerpo, las hembras y los ejemplares jóvenes presentan un color grisáceo con estrías por todo el cuerpo. Los juveniles machos empezaran a tomar el color amarillo a partir de la primera muda, pasaran por tres mudas antes de adquirir el plumaje del macho adulto por completo.

Se alimentan principalmente de semillas, las cuales extraen aun cuando están en las plantas o las recogen del suelo. Pueden consumir además insectos, larvas, arañas, frutas bien maduras las cuales picotea, brotes y granos. También aprovechan  el alimento que las aves como gallinas se encuentran encerradas y lo desperdician cuando comen.

Ejemplar macho de jilguero dorado buscando semillas para alimentarse
Ejemplar macho de jilguero dorado buscando semillas para alimentarse.

El jilguero dorado empieza su etapa reproductora en la época de primavera. Tras un cortejo por parte del macho para llamar la atención de la hembra ocurre el apareamiento y luego comienza la construcción del nido que corre por parte de la hembra. Generalmente toman nidos ya abandonados o lo hacen e huecos de árboles en forma de tacita utilizando como material principal paja además de cerdas o pelo que lo utiliza para darle comodidad.

En la época reproductiva los machos se tornan muy territoriales y si algún ave se acerca a su nido suelen atacarla, incluso aves con mayor tamaño.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

La hembra pone un máximo de 5 huevos ovoidales pequeños de un color verde pálido o crema con manchas castañas o grises que se pueden notar por todo alrededor. El proceso de incubación corre por parte de la hembra por unos 13 días mientras que el macho está cerca siempre pendiente de todo.

Jilguero dorado a orillas del arroyo Belisario en Villa Ventana.
Jilguero dorado a orillas del arroyo Belisario en Villa Ventana.

Suele ser avistado en campos arbustivos abiertos, montes, parques, cultivos y praderas. También se le puede encontrar en áreas urbanas y ciudades porque es un ave que no le asusta estar cerca del ser humano y aprovecha los desperdicios que son arrojados para su consumo.

 

Ficha técnica:

Nombre científico: Sicalis flaveola pelzelni

Tamaño: 12 cm

Características: Marcado dimorfismo sexual. Se alimenta principalmente de semillas. Canto melódico.

Estado de conservación: La especie se encuentra considerada como de preocupación menor (LC) por la lista roja de la IUCN y por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Aves Argentinas – 2017

Temas: Aves Argentinasavistaje de avesJilguero dorado
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus