• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El «KOALA» funcionalmente extinto……

Rubén Darío Giampaoletti por Rubén Darío Giampaoletti
20/05/2019
El «KOALA» funcionalmente extinto……

 

La cifra de ejemplares vivos en la actualidad es apenas del 1 por ciento de los que se cazaron y enviaron a Londres entre 1890 y 1927

 

El koala, símbolo icónico de Australia, está en riesgo de desaparecer. Asó lo afirmó recientemente la Fundación Australiana del Koala (AKF por sus siglas en inglés) que informó mediante un comunicado oficial que “no hay más de 80,000 koalas en Australia”. En este sentido se explica que la especie se encuentra “funcionalmente extinta”.

¿Cómo pudo suceder?

Antes de que los europeos se asentaran en Australia, hace más de dos siglos, alrededor de diez millones de koalas habitaban una franja de 2,500 kilómetros de largo de los bosques de eucaliptos que hay en la costa oriental.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Con la llegada de la «civilización» se produjo su caza por su preciada piel y estos marsupiales estuvieron a punto de extinguirse en la mitad sur de su área de distribución. A su vez, en la mitad norte, en Queensland, en 1919 se mató un millón de ejemplares. Al término de la última temporada de caza en Queensland en 1927, solo quedaban unas decenas de miles.

En los 50 años siguientes las cifras se fueron recuperando poco a poco, en parte gracias a las iniciativas de reubicación y recolonización de los koalas. Luego, comenzaron a sentirse los efectos de la urbanización y la pérdida de su hábitat.

Actualmente, los números de koala en muchos lugares están en fuerte descenso.

¿Funcionalmente extinto?

El término “funcionalmente extinto” puede referirse a una especie cuya población ha disminuido hasta el punto en que ya no puede desempeñar un papel importante en su ecosistema.

Durante millones de años, los koalas han sido una parte clave de la salud de los bosques de eucalipto al comer las hojas superiores, y en el suelo del bosque, sus excrementos contribuyen al importante reciclaje de nutrientes.

Este término también puede referirse a una pequeña población que, aunque todavía se está reproduciendo, sufre de endogamia. Esto quiere decir que la reproducción de sus individuos, que están estrechamente relacionados, puede amenazar su futura viabilidad.

Las amenazas

Es difícil decir exactamente cuántos koalas aún quedan en Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia Meridional, pero son altamente vulnerables a amenazas como:

  • Deforestación.
  • Enfermedades.
  • Efectos del cambio climático.

Una vez que una población de koala cae por debajo de un punto crítico,

ya no puede producir la siguiente generación, lo que lleva a la extinción.

 

A continuación podemos saber más en el siguiente video: El Koala y sus hábitos

 

Fuente: National Geographic

 

 

 

Temas: Desarrollo sostenibleecologíaImpacto ambientalMedio Ambiente
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus