Paola Gudiño anda cantando desde cuando tenía 8 años. Entonces era convocada en los actos escolares y en programas infantiles de radio, televisión o teatrales. Con apenas 10 años subió por primera vez al escenario mayor del Festival Nacional e Internacional de Doma y Folcklore, en Jesús María, Córdoba.
Nació y vive en Villa del Totoral, una población ubicada a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, a la vera del Camino Real, la antigua ruta que unía Buenos Aires con el Alto Perú. Tal vez allí, en la soledad del camino olvidado, su voz se haya hecho canción para expresar a todo un País que no olvidemos las raíces. Pues Paola canta los temas tradicionales, folclore de fusión con otras culturas y boleros mexicanos, abarcando todos los sueños americanos expresados en la música y la poesía.
Paola, luego de aquella participación en Jesús María, recorrió fiestas y festivales en su Córdoba, en Santiago del Estero, Chaco, Misiones, hasta llegar al “Soñando por Cantar” del 2012.
En el 2013 fue premiada en el Festival de Jesús María y participó en el Festival del Carbón, en Las Arrias, otra localidad del norte cordobés, en el departamento de Tulumba. También lo hizo en el Festival del Canto y la Amistad en Capilla de Sitón, en la Fiesta del Arrope, en Chuña, en el Festival de San José de la Dormida, en el Festival de El Arañado, todas localidades también de Córdoba.
En el 2014 fue convocada nuevamente al Festival de Jesús María y estuvo el Festival de Folclore de Cosquín. Realizó la Apertura en el Festival de Capilla de Sitón, cantando el Himno Nacional Argentino. En el Festival del Olivo de Cruz del Eje también tuvo a su cargo la Apertura Oficial con el Ave María y participó en un recital en Las Grutas, Río Negro.

Su más reciente actividad la realizó en Quilino y Deán Funes y cerró la Maratón de Mayo en Cañada de Luque. En Quilino, Villa Quilino y Deán Funes, invitada por los medios de comunicación de la zona, visitó el Predio del Balneario Municipal donde se realizó el Festival Provincial del Cabrito y la Artesanía. Fue entrevistada en los medios de comunicación, para comentar sus proyectos y deleitar a la audiencia con canciones en vivo. En todo momento Paola, expresó sus satisfacción por poder compartir sus sueños con la gente, que siempre siente cálida y la hace sentir muy bien.
En la noche previa del 25 de Mayo participó del cierre de la “Maratón de Mayo”, evento que se realiza todos los años en Cañada de Luque. Interpretó los temas Canción del Adiós, Te voy a contar un Sueño, Ambas para Olvidar, Déjame que me vaya, que estarán junto a otros del folclore fusionado y boleros mexicanos, en su próximo disco a lanzarse en un par de meses.
Y a la 0 hora de ese 25 de Mayo, su voz se hizo emoción, recogimiento, espíritu de patria, al cantar el Himno Nacional Argentino saludando la llegada de un nuevo aniversario de la manifestación de independencia que marcó nuestro comienzo de argentinos.