8 al 20 de Abril – Predio de Tecnópolis – Buenos Aires
Organizado por la Secretaría de Cultural de la Presidencia de la Nación, el Encuentro Federal convocará a escritores, pensadores, artistas plásticos, editores, dramaturgos, cineastas, músicos y especialistas en culturas digitales de todo el país. También habrá homenajes a destacadas personalidades de la cultura nacional. El objetivo de las distintas actividades es el de hacer visibles las identidades a través de la palabra que es fundamentalmente comunicación, con la participación de cada una de las provincias con sus producciones culturales.
La provincia de Neuquén, a través de la subsecretaría de Cultura, Juventud y Deporte, participará en mayo del Encuentro Federal de la Palabra. La organización del encuentro se trabaja en el ámbito del Consejo Federal de Cultura que se reunió recientemente en el Centro Cultural de la Villa 31, en la ciudad de Buenos Aires.

De la convocatoria participó la subsecretaria de Cultura, Juventud y Deporte, de la provincia de Neuquén, Virginia Méndez Boaglio, el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, María Elena Troncoso, por Acción Federal y Mónica Guariglio, por el área de Cooperación Internacional. También asistieron representantes de las áreas culturales de todas las provincias.
“El Encuentro Federal de la Palabra, -explicó Méndez Boaglio- convocará a escritores, pensadores, artistas plásticos, editores, dramaturgos, cineastas, músicos y especialistas en culturas digitales de todo el país. El objetivo es que a través del eje de la palabra, se pueda reflejar todas las cuestiones identitarias que hacen a la cultura de un pueblo, hábitos y costumbres, en lo concerniente a todas sus expresiones y manifestaciones culturales”.

Recordó que esta actividad surgió luego de que en noviembre de 2013 se aprobara el proyecto de ley del Consejo Federal de Cultura. En este sentido informó: “este fin se semana las autoridades se reunieron para continuar planificando las acciones que hacen a su aplicación”. “Gran parte de la asamblea extraordinaria estuvo destinada a preparar este Encuentro de la Palabra, que contará con la participación de cada una de las provincias con sus producciones culturales, y donde el público puede estar en contacto directo con los mismos”, apuntó.

“El encuentro –agregó Méndez Boaglio- estará centrado en todo lo que hace a nuestra identidad. Por eso es importante la participación de escritores y las editoriales con obras ligadas a nuestra cultura que merecen estar en ese lugar. La idea central de éste encuentro es mostrar durante 12 días a todo el país en Tecnópolis todos los proyectos que conciernen a nuestra cultura a través de la palabra.
Queremos hacer visible el trabajo que tenemos hoy y que estamos en miras a desarrollar. Por esto es que se propone a partir de la palabra, como expresión privilegiada de una cultura mostrar la impronta de la historia de nuestra provincia”.