• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Ensambles de tierra y Sal

Sexta Redacción por Sexta Redacción
20/02/2018
Ensamble en Adolfo Alsina

Desde Adolfo Alsina, corazón del sudoeste bonaerense, 26 chicos de los talleres de música municipales, grabaron los Ensambles de Tierra y sal siguiendo el estilo de Playing for Change (Jugando para el cambio).

Ensamble en Adolfo Alsina

Tienen entre 11 y 25 años, tocan diferentes instrumentos y se unieron para mostrar los paisajes de sus pueblos, convocados por la Secretaria de Turismo y la Dirección de Cultura de ese distrito de 17 mil habitantes.Ensamble en Adolfo Alsina

En lugares íconos de Adolfo Alsina, cada uno de los jóvenes tocó y grabó en vivo los temas “Guanuqueando”, de Divididos y “Seguir viviendo sin tu amor”, de Alberto Spinetta.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

El palacio municipal diseñado por Francisco Salamone, las orillas de Lago Epecuén, las ruinas de la Villa Epecuén de Carhué, la iglesia de San Miguel Arcángel, el monumento a los primeros colonos de Rivera  y el caldén, ícono de Villa Maza, fueron las locaciones para estos videos grabados en 4k, calidad cinematográfica y con sonido en vivo.

“Para los chicos fue jugar en primera”, dice Nicolás López director de Turismo y promotor del proyecto que implicó dos meses completos de trabajo. “Trabajaron mucho para sacar los temas con sus instrumentos y especialmente en las largas jornadas de grabación”, agrega. Para López el proyecto es “una manera de unir nuestras riquezas: los jóvenes, la cultura y los paisajes, para mostrarle al mundo quiénes somos”.

Los dos temas con los  que comienza este proyecto mostraron la diversidad de instrumentos que los chicos aprenden en los talleres: charango, batería, acordeón, guitarra. Son dos temas emblema de la música argentina. “Guanuqueando” con ese toque  folklórico remite a los pagos. Mientras que “Seguir viviendo sin tu amor”, clásico del rock nacional, fue un punto en común para los jóvenes músicos que quisieron homenajear a Alberto Spinetta.

La elección del nombre resultó casi tan compleja como la realización del proyecto. “Necesitábamos lograr que todos se sientan identificados y que no particularice en ninguno de los pueblos o emblemas del distrito, como el Lago Epecuén, por ejemplo” detalla Nicolás López. Con “ensambles” buscaron hacer referencia no sólo a la música sino especialmente “a la unión, al trabajo en conjunto”, mientras con tierra y sal procuraron describir esos diversos paisajes de Adolfo Alsina. La sal del híper marino Lago Epecuén y las vastas extensiones de campo.

Ensamble en Adolfo Alsina

Durante la Fiesta Provincial del Turismo Termal se presentaron los videos y el profesor Alfredo Ércoli junto a algunos de sus alumnos subieron al escenario mayor donde fueron ovacionados por el público. Los Ensambles de Tierra y Sal comenzaron con estos dos temas, pero prometen continuar.

Ensamble en Adolfo Alsina

Tierra y Sal

Adolfo Alsina está ubicado a 520km de Capital Federal, al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, limitando con La Pampa.

Carhué es la cabecera del partido y se encuentra a orilla de uno de los 5 lagos más sorprendentes del mundo: el Lago Epecuén que por su salinidad sólo es comparable con el Mar Muerto. Es la Capital Provincial del Turismo Termal y durante todo el año miles de turistas lo visitan en busca de relax, belleza y bienestar.

Ensamble en Adolfo Alsina

Con 4 mil habitantes, Rivera es la segunda ciudad más populosa del distrito. Es dueña de un patrimonio histórico y cultural muy rico. Esta colonia agrícola fue fundada a partir del  asentamiento de varios grupos de pobladores judíos traídos de Europa central y del Imperio Ruso por el barón Hirsch, a principios del siglo XX. (N del.E: Durante mucho tiempo funcionó en Rivera una industria láctea, La Baronesa, que ganó prestigio en toda la Sexta Sección por la calidad de sus productos).

Ensamble en Adolfo Alsina

San Miguel Arcángel fue fundado en 1903 por descendientes de alemanes del volga, allí viven hoy 700 familias, se encuentra próximo a Esteban Agustín Gascón el pequeño gran pueblo de 123 habitantes cuyo epicentro es la biblioteca, pulpería y almacén de ramos generales.

Bien pegadita a La Pampa, Villa Maza es una ciudad de 1.800 habitantes que integra  la ruta del caldén, un árbol emblema en los pagos de la tierra y la sal.

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/turismo/de-fango-somos/

https://www.sextaseccion.com/fiestas-populares/sensacion-termal/

https://www.sextaseccion.com/turismo/super-luna/

https://www.sextaseccion.com/turismo/sierras-termas-y-lagunas/

Temas: Eventos
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus