Un programa imperdible
La joven pianista Natalia González Figueroa, se presentará junto a una de las más prestigiosas formaciones camarísticas de Argentina.
Miércoles 23 de Mayo de 2018 – 19:00 horas – Salón Anasagasti del Jockey Club Buenos Aires – Cerrito 1464 – Ciudad de Buenos Aires.
Entrada gratuita (Se requiere vestimenta formal).
Desde su primera aparición en la televisión argentina, con 8 años, se presenta en importantes salas de Argentina, Venezuela, Brasil, España, Italia, Francia y el Reino Unido.
Su repertorio abarca desde Bach hasta la música de nuestros días. El interés y trabajo por la difusión de la música argentina y la colaboración con compositores contemporáneos son características predominantes en su carrera.
En esta oportunidad, se presentará junto al Cuarteto Petrus, una de las más prestigiosas formaciones camarísticas de Argentina, integrado por Pablo Saraví en violín, Hernán Briático en violín, Adrián Felizia en viola y Gloria Pankaeva en violonchelo.
Cabe destacar que en esta presentación se realizará el Quinteto con piano en Sol menor, Op.49 de Enrique Granados (1867-1916). Una obra muy poco (o nunca) interpretada en nuestro país y que se tendrá el placer de escuchar junto con obras de Mozart y Dvorak.
Natalia González Figueroa, además este año, actuará en la temporada 2018 del Ciclo de Intérpretes Argentinos del Teatro Colón, donde estrenará el Concierto para piano y orquesta de cuerdas del compositor argentino Pablo Aguirre, con la Orquesta de Cámara «Artis» bajo la dirección de la Mtra. Marta Luna.
También tiene previsto presentar dos nuevos CDs: Homeland, Piano music from Argentina vol. I y Beethoveniana.

Información sobre el concierto
Natalia González Figueroa, piano & CUARTETO PETRUS (Pablo Saraví, Violín I / Hernán Briático, Violín II / Adrián Felizia, Viola / Gloria Pankáeva, Violonchelo).
Programa
- A. Mozart (1756-1791) – Adagio y Fuga en Do menor, K.546.
- Antonin Dvorak (1841-1907) – Cuarteto nº6 en Fa Mayor, op.96 “Americano”.
- Enrique Granados (1867-1916). Quinteto con piano en Sol menor, op.49
Natalia González Figueroa
Nace en Buenos Aires en 1979. Desde su primera aparición en la televisión argentina, con 8 años, se presenta en importantes salas de Argentina, Venezuela, Brasil, España, Italia, Francia y el Reino Unido.
Su repertorio abarca desde Bach hasta la música de nuestros días. El interés y trabajo por la difusión de la música argentina y la colaboración con compositores contemporáneos son características predominantes en su carrera.
Entre sus presentaciones cabe destacar dos giras de conciertos en Venezuela como solista con orquesta auspiciadas por FESNOJIV y Cancillería Argentina bajo la batuta del Mtro. Régulo Stabilito, el estreno del Concierto N°1 para Piano y Orquesta de Cristian Axt en Bs As, Jujuy y Rosario, concierto solista con la Orquesta Il Suono e Il Tempo para el 17°Autunno Musicale Pallazollese (2009) Brescia, Italia, Festival Williams-Guastavino (2012), 3 giras de conciertos y masterclasses en España (2012, 2014 y 2015), Gira de conciertos en Italia 2017 y participación en el Festival Internacional Piano City Milano.
Fue invitada a participar con un recital de piano en el Festival Celebrating Argentina 200 (2010) con motivo del Bicentenario Nacional, en el King’s Cross Theatre (Londres, U.K.) donde participaron también destacados intérpretes, entre ellos Martha Argerich. Su participación en el referido evento fue declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación.
En la temporada 2018 del Ciclo de Intérpretes Argentinos del Teatro Colón, estrenará el Concierto para piano y orquesta de cuerdas del compositor argentino Pablo Aguirre, con la Orquesta de Cámara «Artis» bajo la dirección de la Mtra. Marta Luna.
Graduada como Profesora Superior y Licenciada en Artes Musicales con especialidad en Piano en el actual DAMus UNA, bajo la guía de la profesora Laly Escobar. Fue una de los 5 primeros becarios para perfeccionamiento de Jóvenes Músicos de Iberoamerica de la Fundación Carolina y Juventudes Musicales de Madrid en el 2001. Recibe más tarde una beca del Gobierno Italiano para perfeccionarse en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma durante el año 2008. Continuó estudios en Londres con el Mtro. Alberto Portugheis. Desde el 2011 recibe consejo artístico del pianista y musicólogo Mtro. Luca Chiantore. En 2012 recibe la Beca Directorio del Fondo Nacional de las Artes.
Como activa pianista de música de cámara, se ha presentado con solistas y ensambles en Argentina y el exterior, en salas como: Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, Casa Argentina y Auditorium Parco della Musica en Roma, Steinway Hall de Londres, Museo del Teclado en Caracas, Teatro Provincial de Salta, Teatro Municipal de Santa Fé, Centro Cultural Parque España Rosario, Centro Cultural Borges, Centro Cultural Recoleta, Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Auditorio de Radio Nacional en Buenos Aires, CCK, Usina del Arte, entre muchas otras.
Entre su discografía, con discos editados en Argentina, Brasil y Alemania, el CD «Buenos Aires Hechicera» recibió un premio fomento a la producción discográfica del Fondo Nacional de las Artes y fue nominado a los Premios Gardel 2013. Sus trabajos más recientes son “Homeland, piano music from Argentina Vol. I” con música de compositores argentinos y “Beethoveniana” dedicado al compositor de Bonn.
Brinda regularmente giras de conciertos, cursos y clases magistrales en Argentina y en el exterior. Es Profesora de Piano e Historia de la Música en el Instituto Superior de Música «José Hernández» en Olivos, Buenos Aires.
Cuarteto Petrus
Conformado por Pablo Saraví (Premio Konex de Platino 2009 y Premio Konex 1999), Hernán Briático (violín), Silvina Álvarez (viola) y Gloria Pankaeva (violonchelo).
Los cuatro integrantes del grupo son miembros destacados de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Teatro Colón).
Cuarteto Petrus debe su nombre a un Petrus Guarnerius, el violín que Pablo Saraví ejecuta gracias a la generosidad de un mecenas anónimo que ha brindado el instrumento en calidad de préstamo. Petrus Gurnerius (Pietro Giovanni Guarneri, llamado “de Mantua) fue uno de los más grandes artesanos de Cremona y perteneciente a una de las famosas dinastías de autores italianos, muy altamente cotizados y con un sonido excepcional. El violín data del año 1690.
Creado a fines de 2009, es uno de los grupos de cámara líderes en la Argentina. A lo largo de su historia, se ha presentado junto a Ivo Pogorelich en el Teatro Colón, ha desarrollado ciclos de conciertos en el Museo Nacional de Arte Decorativo, en el Teatro Colón y en el Festival Internacional por los Caminos del Vino, en Mendoza, entre otros, y ha tocado para prestigiosas instituciones como el Mozarteum Argentino y Festivales Musicales de Buenos Aires.
Recibió en abril de 2014 el premio al Mejor Conjunto Argentino de Cámara de la Temporada 2013, otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. En 2012 editó su CD Tango Ballet, con obras argentinas de raíz popular. Participó del 1° y 2° Festival Konex de Música Clásica.
Ver video de Natalia González Figueroa
Fuente: Gabriela Levite – MusicaClasicaBA -musicaclasicaba@gmail.com – gabilevite@homail.com