Organizada por el Centro Educativo para la Producción Total N° 30 (CEPT N° 30), con el auspicio del Municipio de Puan, el domingo 3 de junio se realizará la tradicional Fiesta de la Agricultura Familiar en la localidad de 17 de Agosto.
Las actividades previstas para la jornada se desarrollarán en el Club Social y Deportivo.

Programa
Desde las 09,30 horas
- «Charla debate sobre las perspectivas de la Agricultura Familiar en nuestro Medio». (Disertación de la socióloga Natalia López Castro).
- «El potencial humano en la Producción Total» (Exposición de herramientas y accesorios creados por agricultores familiares).
Mediodía
- Patio de comidas en el salón del Club Social y Deportivo 17 de Agosto.
Desde las 14 horas
- Apertura de la Feria Artesanos y de Productores de la Agricultura Familiar.
- «Gran encuentro zonal de Sogueros».
Grupo «Folklore Vivo»
Desde las 14,30 horas
- Reunión de Productores Ovinos y análisis de las perspectivas de la carne ovina.
Desde las 16 horas
Espectáculos de música y danza con la participación de:
- «Maxi Carabajal y su grupo».
- «Evolución Folklore” de Bahía Blanca.
- Grupo de Bombos «La Pequeña Huella» de San Martín – La Pampa.
- «Folklore Vivo» de Bahía Blanca.
Cierre con Peña Libre.
Entrega de un tractor
Para fortalecer el Programa de Siembra de Pasturas Municipal
El intendente de Puan, Facundo Castelli, recibió en Bordenave a la directora de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, del Ministerio de Ambiente de la Nación, Dolores María Duverges y referentes del equipo de Gestión del Proyecto y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En el encuentro se hizo entrega al jefe comunal de un nuevo tractor Pauny para fortalecer el Programa de Siembra de Pasturas Municipal en el marco del Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (SOBA).
El objetivo general del Proyecto es reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos de la región ante los procesos de desertificación potenciados por el cambio climático y la variabilidad a través de medidas adaptivas relacionadas al manejo sostenible de tierras.
En este marco, apoya iniciativas tanto en lo que refiere al desarrollo de capacidades institucionales locales para monitorear los procesos de degradación de la tierra inducidos por el impacto del cambio climático, como la implementación de prácticas de manejo sostenible de la tierra que promuevan la recuperación del suelo, y el desarrollo de políticas que garanticen la sostenibilidad en el tiempo de las iniciativas en estos temas.

Además, en el encuentro participaron, Joaquín Etorena, coordinador técnico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Martín Testani, experto en Desarrollo Rural del Proyecto, Marcelo Yasky, director de Recursos Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires, Celso Castillo, secretario de Producción del Municipio de Puan, la delegada Municipal, Natalia Kappes, el presidente del Concejo Deliberante, delegados, funcionarios municipales y ediles.