• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Gaby, «La voz sensual del tango», se presenta en Pigüé

Sexta Redacción por Sexta Redacción
27/05/2016
Gaby, «La voz sensual del tango», se presenta en Pigüé

26-05 cobian gaby 2

“JUAN CARLOS COBIAN 120 AÑOS”

 

Sábado 28 de Mayo – 21:30 horas – Teatro Español – Pigüé.

Homenaje al reconocido pianista, director y compositor pigüense Juan Carlos Cobián . Se trata de un espectáculo que lo evocará con palabras y canciones donde se verá plasmado lo más maravilloso de su obra y lo más sorprendente de su interesante trayectoria sobre los escenarios y debajo de ellos.

El musical será protagonizado por Gaby «La voz sensual del tango» junto a las parejas de bailarines: Aili Tourret con Luciano Menjoulou y Silvina Combes con Chalo Menjoulou.

Agencia Decus
ANUNCIO

Juan Carlos Cobián

Fue un destacado compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango argentino que nació en Pigüé, Provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896 y murió en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1953.

26-05 cobianFue uno de los más revolucionarios, talentosos y admirados pianistas del tango. Compositor de piezas emblemáticas del 2×4 como “Nostalgias”, “Los mareados”, “Niebla del Riachuelo”, “La casita de mis viejos”, “El cantor de Buenos Aires”, entre otras maravillosas páginas que han recorrido el mundo interpretadas en los más variados idiomas.

Era un innovador como ejecutante y como compositor. Cuando compuso “Salomé” inició junto a Enrique Pedro Delfino, creador del tango “Sans Souci” la tendencia innovadora del «tango romanza».

Como pianista, fue el primero en llenar con adornos en los bajos de los silencios de la melodía –procedimiento que sería luego sistematizado por Francisco De Caro-. Por su calidad de ejecutante y su delicadeza en la ejecución fue llamado «el Chopin del tango».

Su desenvoltura al hablar, su impecable smoking, sus modales distinguidos y su maestría pianística fascinaban a mujeres otoñales y aristocráticas y fomentaban su bien ganada fama de Don Juan.

Temas: Actualidad
Compartir191Tweet120EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In