
Se dieron a conocer los ganadores del 16º Concurso nacional de narrativa, Día de la Tradición, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Venado Tuerto, lanzado en el mes de abril próximo pasado y destinado a escritores y público en general, mayores de 18 años y con residencia en nuestro país.
Una de las propuestas fue el certamen de 50 palabras “De menú, lechón bien condimentado”, una original temática que homenajea a una de las especialidades gastronómicas de la región; el otro certamen se realiza año a año para conmemorar el Día de la Tradición fue “Mateando con el viejo Vizcacha”, en referencia al personaje del “Martín Fierro”.
El responsable del Área Literatura de la Dirección de Cultura, Alberto Martinena, agradeció al jurado integrado por Norma Migueles, Santiago Balagué, Paula Barizoni y Roberto Cassane, a quienes les entregó un reconocimiento.
También extendió su agradecimiento a Claudio Acuña por haber diseñado los diplomas que se entregaron a los ganadores y dio a conocer la nómina de quienes obtuvieron los distintos premios y menciones.
Por otro lado informó que los diplomas que se entreguen en los concursos venideros llevarán la Marcha San Lorenzo y una breve reseña de la historia de Venado Tuerto escrita por Roberto Landaburu: “A partir del año que viene, todos los diplomas de los concursos que se presenten desde el Área de Literatura van a llevar historias de Venado Tuerto más el origen de nuestra bandera, y de dos cosas que tenemos un poco olvidadas como el escudo de Venado Tuerto y el Himno”.

Ganadores de la Edición 2014
“Mateando con el Viejo Vizcacha”
1º Premio: Ana María C. Ros Arruza, de Ituzaingó (provincia de Buenos Aires), con la obra “Mateando con el Viejo Vizcacha”.
2º Premio: Helvecia Bighi, de Venado Tuerto, con la obra “La Matera”.
3º Premio: Elio Waldemar Garciarena, de la ciudad de Santa Fe, con la obra “La pena del viejo”.
Menciones de Honor:
Héctor José Sanjuas (Capital Federal), por la obra “El Viejo Vizcacha: una versión moderna”.
José Brendan Wallace (Venado Tuerto), por la obra “Camino de La Rastrillada”.
Inés Barrera (Funes), por la obra “El Perro Vizcacha».
Jorge Alberto Castañeda (Valcheta, provincia de Río Negro), por la obra “Unos mates con el Viejo Vizcacha».
Griselda Nelly María Bosi de Gaydou (Venado Tuerto), por la obra “El Viejo Vizcacha”.
Delia Beatriz Villar (Temperley), por la obra “¿Mateó usted con el Viejo Vizcacha?”
Haroldo Oscar Viciconti (Banfield), por la obra “Una mateada pa’ no olvidar”.
Reconocimiento especial: César José Tamborini Duca (Veguellina de Órbigo, León, España), por la obra “Monólogo matero de Vizcacha”.
“Lechón bien condimentado”
1º Premio: Milagros Lujan García (Mones Cazón, provincia de Buenos Aires), con la obra “El anuncio”.
2º Premio: Elda Paulina Koflanovic (Capitán Bermúdez), con la obra “De menú, lechón bien condimentado”.
3º Premio: Cristina Noguera (Pergamino), con la obra “Condimento”.
Menciones de Honor
Rosa Clara Díaz (Venado Tuerto), por la obra “Suerte”.
Martha Ramírez Orgán (Rosario), por la obra “Nadie comió».
Ana Victoria Barbera (Casilda), por la obra “Lechón bien condimentado”.
Inés Baiardi (Castelar), por la obra “De menú, lechón bien condimentado».
Clide Elena Dovigo (Venado Tuerto), por la obra “Lechón bien condimentado”.
Valeria Edith Salcedo (Brandsen), por la obra “Lechón bien condimentado”.
María Gladys Vetrano (Hurlingham), por la obra “Triunfo”.