SustentAR, Tecnología y ambiente, a través de su página de Facebook, realizó el concurso “FiestasSustentables”, consistente en la confección de árboles y ornamentos navideños con elementos recicables.
Tras constatarse la cantidad de “Me Gusta “recibidos por cada fotografía publicada, se determinaron los ganadores.
Foto de portada: Sociedad de fomento y la Unidad sanitaria San José Obrero, del barrio Boulevard de Ingeniero White
Para su construcción participó la Sociedad de fomento y la Unidad sanitaria San José Obrero, del barrio Boulevard de Ingeniero White junto con estudiantes de Medicina de la UNS que están en dicha unidad sanitaria realizando actividades por 3 años.

El concurso tuvo alta participación de las comunidades de Bahía Blanca, Carhué, Casbas, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Darregueira, Guaminí, Hilario Ascasubi, Pedro Luro, Puan, Pueblo Santa María, Punta Alta, Sierra de la Ventana, Tres Arroyos, todas ellas de la Sexta Sección y Martín de los Andes, General Roca, Villa Regina, Tucumán, Guatraché, Corrientes, La Rioja, Municipio de san Bernardo, en Chaco, Trelew, Corrientes, Viedma, Neuquén y Santa Fe.
Se subieron a Facebook, 2 álbumes con las fotos donde la gente votó los 10 favoritos de cada categoría.
Los 10 finalistas participantes titulares de cada categoría de las fotos que lograron el mayor número de me gusta, fueron acreedoras de pasar a la instancia de jurado. El jurado estuvo integrado por personas calificadas en arte y en residuos: Marina Araoz ( artista y curadora), Lucila Demarchi (directora de ministerio de acción social de la nación), Brian Chaz ( director de cultura y acción comunitaria de la Cooperativa Obrera), Flavia Broffoni (consultora en política ambiental y desarrollo regenerativo).
Los ganadores
Categoría 1
1) Asociación Amigos del Museo Histórico Regional Choele Choel.

2) Dirección de Medio Ambiente de la Delegación Darregueira de la Municipalidad Puán.

Categoría 2

La idea del arbolito fue de médicos comunitarios y gente del pueblo colaboro con precintos pintura y botellas se usaron 7000 precintos para poder unir 4000 botellas y pintura para pintar el armazón que pesa 300 kilos donde se le colocaron las medias esferas. En la foto te muestro como queda encendido fue colocado en un paseo del pueblo que se llama el parque del centenario.
- Agustina Boruta Jones, Trelew, Chubut.
Árbol Navideño reciclado a partir de botellas plásticas, decorado con adornos de papel de revistas, bolsas, fotocopias viajes y telas y maderas recicladas (a excepción de algunos adornos que cuelgan del árbol y las luces).
- Sara Aristemuño, Tres Arroyos.
«Arbolito realizado íntegramente con materiales de desecho.
Comenzando por la base, es un tambor de lavarropas, cubierto con yerba, café, y cascaras de verdura y huevos.
La estructura del árbol en un tronco de tubo de cartón duro de telas de tapicería.
Luego lo perforamos y pasamos caños de luz y palos de escoba cortados de mayor a menor. Estos fueron forrados con cañas.

Premios
Las 10 personas participantes de cada categorías titulares de las fotos que lograron el mayor número de me gusta, fueron acreedoras de pasar a la instancia de jurado quienes eligieron los ganadores.
Premios Categoría 1
2 kits compuestos por:
- 20 litros de pintura para exterior impermeabilizante Colorín.
- 20 litros de pintura interior lavable Colorín.
- 1 rodillo.
- 1 bandeja.
- 1 litro de esmalte sintético
Premios Categoría 2
- 2 bicicletas, 1 par de rollers, 1 tablet