Pensarnos en un tiempo de Jubileo

La palabra jubileo nos remite al anuncio de un año sabático o jubilar en el cual se restituye el equilibrio de la justicia en el pueblo de Dios.
Aquel llamado era una desgracia para los opresores, quienes «perdían» sus esclavos y todas las propiedades que habían arrancado al pueblo endeudado. Es un concepto vinculado, en la tradición judeocristiana, al perdón y a la caridad.
Según el Antiguo Testamento, la celebración del Año de Jubileo ocurría cada cincuenta años: siete años siete veces, en referencia a los días de la creación del mundo.
Cáritas Argentina – Arquidiócesis de Bahía Blanca
Durante este año cumbre se exigían tres acciones principales: descanso de la tierra; recuperación de tierras y viviendas enajenadas por deudas; y liberación de esclavos.
- El jubileo es un grito.
- Un grito de «socorro». Un «basta ya». Un «nunca más».
- Es la “teología” de los mártires. Tiene su espíritu, su energía, su fuerza y su poder.
- No es una palabra para ser leída sino anunciada.
- PROCLAMADA.
- Gritada a voz en cuello.
En fidelidad a los mártires riojanos, testigos de la hora del jubileo, hacemos de este tiempo nuestra hora:

- Hora de revertir el curso de la historia.
- Hora de poner la economía al servicio de los pueblos.
- Hora de derribar los muros.
- Hora de encarar la crisis de civilización.
- Hora de rechazar la idolatría del dinero.
- Hora de mundializar la luchas sociales.
- Hora de despertar la esperanza de los pueblos.
- Ha llegado la Hora de las convergencias.
En el 50º aniversario de nuestra Cáritas, jubileo de nuestra Iglesia Particular, hacemos un reconocimiento crítico del pecado en la Iglesia y mantenemos viva la memoria de los mártires.
¿Qué significa hoy el descanso de la tierra, la liberación de los esclavos y el perdón de todas las deudas?
Proponemos reflexionar en comunidad y seguir trabajando para el restablecimiento de la justicia social.
Les invitamos a participar de las siguientes actividades:
Agosto

El próximo jueves 8 a las 17, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Colón 80) compartiremos la película “Un tropiezo de ternura”, basada en la vida de Monseñor Angelelli. Participará su director Carlos Ruíz.
Septiembre
Reflexionaremos sobre el contexto nacional de la crisis del ’89 y la década del ’90, época de cambio de paradigma en nuestra Cáritas Arquidiocesana, durante la cual se priorizó la diagramación de proyectos de trabajo a largo plazo sobre la tarea asistencial.
El politólogo Sergio De Piero y el ex director de Cáritas, Walter Rezzuti, participarán del panel el lunes 16 de septiembre a las 19 en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29.
Octubre
Traspaso de memoria: reflexión interna de quienes compartieron y quienes compartimos el trabajo cotidiano en las Cáritas Diocesana y Parroquiales. Fecha y lugar a confirmar.
Noviembre
Celebración con misa. Viernes 1 de noviembre a las 19 en la Iglesia Catedral.
Ilustración de portada: The Scream, E.Munch, segunda versión sobre cartón en aceite, témpera y pastel, 1893.
