• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Guaminí: turismo, ecología y producción

Redacción por Redacción
05/07/2021
Laguna de Guaminí

Guaminí es un municipio que vio el origen de Renama (Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología) en el año 2016. Este grupo convoca 30 distritos y 180 productores aunados en un proyecto que propone un enfoque sistémico, participativo y multidisciplinario de agroproducción.

En este modelo, agricultores, técnicos agropecuarios, comunas, entes gubernamentales, organismos académicos y científicos, y organizaciones de base, conforman una red que, a través del intercambio de experiencias y saberes, busca convertirse en transición hacia otro paradigma de producción alimentaria. “Se trata de un modelo con principios que van más allá de lo ecológico-productivo porque incluye aspectos sociales y culturales”, explicó Mariana Marasa, doctora en Ciencias Naturales y Bióloga de la Universidad Nacional de La Plata.

El modelo agroecológico impulsa una fuerte conciencia sobre la calidad de los alimentos, sus procesos de producción, su aporte a la salud y la calidad ambiental.

Guaminí pasó de tener cien hectáreas cultivadas sin agroquímicos ni transgénicos en 2014, a cinco mil hectáreas en la actualidad. El municipio reguló la fumigación con tóxicos en las áreas pobladas para implementar este modelo que fomenta el cuidado de la salud y el medio ambiente.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Una característica del distrito de Guaminí es que 48 mil hectáreas (10%) son espejos de agua que irrumpen en la llanura y sorprenden por su gran riqueza animal y su exuberancia vegetal. Entre ellas se destacan las lagunas del Monte, Alsina y Cochicó.

“Lograr el cuidado de estos humedales a través de prácticas de manejo ecológicas de sus riberas, tanto agrícolas como ganaderas, se traduce en un espacio enorme de protección y conservación de la biodiversidad natural”, afirmó Marcelo Schwerdt, doctor en biología, secretario municipal de Turismo, Patrimonio y Desarrollo Rural Sostenible, y fundador de Renama.

En consecuencia, en la actualidad este municipio, ubicado al oeste de la Provincia de Buenos Aires, se destaca no sólo como destino turístico por sus famosos atardeceres sobre sus lagunas, por los edificios públicos que construyó el ingeniero Francisco Salamone, por ser el sitio en que nació Nelly Omar, referente femenina del tango, sino también por ser pionero en la producción agroecológica de alimentos.

Los turistas que lleguen a este destino bonaerense podrán saborear productos regionales frescos como verduras, harinas, leches, conservas, dulces y chacinados “elaborados a partir de prácticas agroecológicas y provenientes de las diez hectáreas hortícolas y más de cuatro mil hectáreas extensivas”, detalló Schwerdt.

Cultivar y producir en armonía con la naturaleza y con la comunidad, es una forma de vida que se hace cada vez más fuerte en Guaminí.

Fuente: Diarios Bonaerenses

Temas: AgroproducciónecologíaEcoturismoGuaminíProtección ambientalTurismo
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus