• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Hablemos de Vocación

Sexta Redacción por Sexta Redacción
03/11/2017
Orientación vocacional

Según un informe presentado por la red social y buscador de carreras www.interuniversidades.com el 61% de los jóvenes que buscan ingresar al mundo de la educación superior aún no sabe qué carrera seguir. Además, casi el 80 %   desconoce cuál es su vocación. El dato surge de un relevamiento que hizo el sitio entre 2500 estudiantes de entre 17 y 20 años. De la encuesta surge que un 26% ya decidió sobre su carrera e institución y un 14% aún se mantiene indeciso.Orientación vocacional

Los resultados del informe arrojaron las siguientes cifras:

Universo total: 2547 estudiantes de 17/20 años.

¿Conoce su vocación?

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
  • 78 % de los Jóvenes no conoce cuál es su vocación.
  • 13 % no está seguro.
  • 9 % conoce su Vocación. ( de este 9% el 83% son Mujeres)

¿Sabe qué carrera seguirá al terminar el secundario?

  • 58% no sabe qué carrera seguir.
  • 26 % está indeciso.
  • 16% ya se inscribió.

Otros datos:

El 60 % de los que aseguran conocer su vocación, solo el 20% cree haber encontrado “su carrera”, y un 86 % de los que eligieron su carrera no CONOCEN UN PROFESIONAL DE LA CARRERA QUE ELIGIERON.

Unos de los motivos para entender esta situación, se debe al concepto que se tiene sobre “vocación”, ya que en muchos casos los jóvenes consideran que la vocación es adquirida desde la infancia o se la suele pensar como un don. “Pero este concepto es errado”, explica el Lic. Alexis Genuth, Fundador y CEO de InterUniversidades.com, ya que “la misma –continua–, se construye sobre aspectos que nos acompañan siempre y además es natural que esta vocación se reoriente a los largo de nuestra vida o trayectoria laboral”. En síntesis, “la vocación se va construyendo”, “Hoy no podemos pensar en trayectorias lineales de estudio y de trabajo. La clave para la buena elección universitaria es apelar a los deseos personales e informarse sobre la carrera más que en el “titulo” tanto en la Universidad como en el mercado laboral y visualizarse uno mismo en ese contexto. Los Referentes (profesionales egresados) muchas veces motivan y cumplen también la función de orientación vocacional”.

Muchos jóvenes no alcanzan o según su contexto no pueden tomar contacto con trabajos, profesiones, ocupaciones y esta contextualización es fundamental para  articular con los estudios. Entonces, el ideal laboral puede quedar inconcluso.Orientación vocacional

¿Cuál es el camino a seguir? Algunos indicadores importantes a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión respecto a qué carrera seguir, según Genuth, son: la formación previa, posibilidades económicas, disponibilidad de tiempo, motivación y vocación.

A partir de estos datos,  realizarse una serie de auto cuestionario para apelar al deseo propio podría ayudar: si no tuvieras que trabajar el resto de tu vida ¿qué  te gustaría hacer? ¿a qué te dedicarías? La respuesta debe ser vinculada directamente a las opciones de estudio /trabajo, para encontrar opciones que se ajusten apropiadamente al deseo interno de cada uno. Y resulta imprescindible, también, informarse ampliamente y en variadas instituciones sean estatales o privadas; buscar referentes con quiénes conversar, conocer experiencias y detalles, los Referentes  son motivadores.

Sin duda optimizar el uso de las redes sociales responsables, puede permitir al postulante acceder a información actualizada y de mano de referentes, y responsables de carreras directamente:

InterUniversidades.com es un buscador de estudios pero también una red social, permitiendo  encontrar a los  “referentes” (profesionales o egresados) que cuenten sus experiencia durante el transcurso  de su paso por la universidad o el mismo profesional que cuente su experiencia en el mercado de trabajo, hace que le facilite el contexto al futuro profesional, que muchas veces no cuenta en su contexto real y solo apela al imaginario de un titulo o carrera”, explica Genuth, al frente de InterUniversidades.com, que cuenta con información de más de 7500 carreras de Argentina, Australia, EEUU, Canadá, España e Italia entre otros.Orientación vocacional

¿Qué se entiende por vocación?

La vocación no es solo un “llamado de privilegio para unos pocos”, señala Genuth; “la  vocación también se construye y nunca es tarde para que aflore”, indica. La vocación se encuentra  desarrollando  y conociendo nuestros  intereses, capacidades y posibilidades personales, para  construir un proyecto personal de vida, de estudio y de trabajo.

Unos de los motivos para entender esta situación, se debe al concepto que se tiene sobre “vocación”, ya que en muchos casos los jóvenes consideran que la vocación es adquirida desde la infancia o se la suele pensar como un don. “Pero este concepto es errado”, explica Alexis Genuth, Fundador y CEO de InterUniversidades.com, ya que “la misma –continua–, se construye sobre aspectos que nos acompañan siempre y además es natural que esta vocación se reoriente a los largo de nuestra vida o trayectoria laboral”.

Hoy en día se reconoce como más importante a la “reorientación Vocacional que a la Vocación misma…”

En síntesis, “la vocación se va construyendo”, “Hoy no podemos pensar en trayectorias lineales de estudio y de trabajo. La clave para la buena elección universitaria es apelar a los deseos personales e informarse sobre la carrera más que en el “titulo”. “La función de la orientación vocacional será, fundamentalmente, un aprender a orientarse en distintos momentos de la vida”, concluye Genuth.

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/comentarios/proyectar-a-100-anos/

https://www.sextaseccion.com/comentarios/hago-lo-que-quiero-es-mi-derecho/

https://www.sextaseccion.com/gente-y-personajes/consejos-para-profesores-novatos/

https://www.sextaseccion.com/educacion/no-se-escucha/

Temas: Actualidad
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus