• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Hugo Borelli, vicepresidente de la AIVP

Sexta Redacción por Sexta Redacción
17/07/2014
Hugo Borelli, vicepresidente de la AIVP

Fue reelecto por América Latina

16-07 consorcio borelli perfilEl nuevo mandato del Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Contador Hugo Antonio Borelli, fue resuelto durante la Asamblea General Estatutaria 2014 de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto (A.I.V.P.), en la que se eligen los miembros de su Consejo de Administración.

El encuentro tuvo lugar en los Magazzini del Cotone del Porto Antico de la ciudad de Génova, Italia, durante la realización del Congreso Anual que contó con la participación de más de 20 países. Entre ellos se encontraban los representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Camerún, Canadá, Chile, Congo, Costa de Marfil, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Guinea, Holanda, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Marruecos, Mauricio y Mozambique.

Por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca participaron Borelli, en su calidad de Presidente, y Francisco José Costa como su Director Secretario. Borelli ejerce la vicepresidencia representando a América Latina y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca es la única entidad americana que integra el Colegio de Autoridades Portuarias de esta organización mundial.

El Consejo de Administración en pleno.
El Consejo de Administración en pleno.

La Asociación AIVP

De izq. a der.: Olivier Lemaire, Director Ejecutivo de AIVP, Jean Pierre Lecomte, Presidente de AIVP y Hugo Antonio Borelli, Vicepresidente de AIVP por América Latina.
De izq. a der.: Olivier Lemaire, Director Ejecutivo de AIVP, Jean Pierre Lecomte, Presidente de AIVP y Hugo Antonio Borelli, Vicepresidente de AIVP por América Latina.

La AIVP constituye una red mundial de ciudades portuarias que sostiene el principio que el desempeño portuario depende también del éxito de su integración a la dinámica urbana y el diálogo sostenido con los ciudadanos. En este sentido, trabaja sobre tres líneas de acción como son Puerto Urbano, Puerto Ciudadano y Puerto Emprendedor y el Programa Port Center Network, en el que está particularmente involucrado nuestro Consorcio, que busca lograr que la ciudad portuaria sea más eficiente creando un vínculo a partir de un valor compartido. En definitiva, desarrollar el concepto de “Ciudadano Portuario”.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Los temas centrales desarrollados durante el encuentro fueron: “Estrategias de desarrollo económico alrededor de los puertos”; “Las ciudades portuarias están experimentando una revolución industrial: qué puestos de trabajo se crearán?”; “La logística de la ciudad portuaria: ¿cuál será la carrera hacia el mañana?”; “Las ciudades portuarias mancomunan su know-how: ¿cuál son los efectos en su territorio?”; y “Las ciudades portuarias se están abriendo a la industria del turismo: ¿cuál es su valor añadido?”.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus