26 y 27 de Mayo – Ciudad de Rosario, Santa Fe
Más información e inscripciones: www.forosostenible.org
A continuación presentamos algunas de las Mesas que se presentaran en el III Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible:
Educación Ambiental
A – El rol de la educación ambiental en la visualización de los conflictos ambientales y en la construcción de una ciudadanía participativa – Cipriana Leiva – Educadores Ambientales en Red, Buenos Aires.
B – Matanza florece – Patricia Casco / Francisco de la Cerda / Gustavo Epifani – Municipalidad de La Matanza.
C – Resignficacion de la Educación Ambiental: entre la interdisciplinariedad, el currículo escolar y la inclusión social – Jorge Poliszuk – Roberto Cassibba – Universidad Nacional de Tres de Febrero, Carrera Ingeniería Ambiental.
D – Estrategias de educación ambiental en un grupo interdisciplinar universitario en la ciudad de Villa María, Córdoba – Agustina Camperchioli -Grupo de Educacion Ambiental de la Universidad Nacional de Villa María.
Lunes 26 – 11,00 hs – Sala F – Centro Cultural Fontanarrosa
Responsabilidad Social Empresaria
A – La realidad del Balance Social y la sustentabilidad de las Pymes en el contexto actual – Daniel Franco Marchetti – Facultad de Ciencias Económicas UNR.
B – La utilidad de la información suministrada por el Balance Social – Marcelo Omar Montiano – Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe – Cámara Segunda, y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario.
C – Responsabilidad Socio Ambiental; UN sentido, DOS conceptos que deberíamos fusionar – Marita Copes – Código R.
D – Agua e Industria – Graciela Maube – Fundación NET.

E- El desafío de crear entornos dinámicos para promover el desarrollo socioeconómico de base local – Juan Pablo Luna – Coordinador del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca. Ciudad de Esquel.
Lunes 26 – 8,30 HS – Sala F – Centro Cultural Fontanarrosa
Experiencias comunitarias de participación ciudadana
A – Una experiencia de formulación de proyectos ambientales con la participación de ciudadanos que viven en el Valle Inferior – Enrique Hugo Fabregat – Subsecretaria de Planificación – Provincia de Río Negro.
B – Ser Fiscal, una experiencia ciudadana – Claudio C. Bargach – Ciudad de Buenos Aires. Coordinador Nacional Red Ser Fiscal y Presidente REC Red Encuentro Ciudadano para la calidad democrática.
C – La participación ciudadana como etiología del desarrollo humano y social – Lic. Israel Castillo Olivera – Ayuntamiento de Bacalar, Quintana Roo, México.
D – Participación ciudadana y Gestión de Residuos en las Villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El caso de la 1-11-14 – Luciano Lopez Santesteban – Responsable de Ambiente en la Sec. de Habitat e Inclusión – GCBA.
Lunes 26 – 14,30 hs. – Sala D – Centro Cultural Fontanarrosa
Accesibilidad e Inclusión. Una ciudad sustentable es una ciudad inclusiva.
A – Experiencia Rosario. Una ciudad sustentable es una ciudad inclusiva – Silvia Troccoli – Subsecretaria de Inclusión de personas con Discapacidad del Gobierno de la Provincia de Santa Fe
B – Inclusión con base en la comunidad: La cultura barrial y los recursos de la comunidad como herramienta para fortalecer los vínculos comunitarios y participación social de las personas con discapacidad – Gabriela Bruno- Directora Provincial 1ra. Circunscripción / Mirna Marozzi – Directora del Centro de Dia Ocupacional San José. Ciudad de Santa Fe.
C – Por una Reconquista accesible – Gustavo Quiroga – Coordinador Area Discapacidad. Nodo Reconquista. Provincia de Santa Fe.
D – Las practicas y experiencias desarrolladas para favorecer el ejercicio de derechos de las personas en situación de discapacidad – Diego Riquelme -Coordinador Regional Venado Tuerto.
E- El deporte como facilitador en el ejercicio de derechos y la inclusión social de las personas en situación de discapacidad – Claudio Chacon – Director del Centro de Educación Fisica Especial y Comunitario Nro. 49 / Norberto Catalano. ARDAD (Asociación Rosarina de Deporte Adaptado)
F – Ciudad sustentable, Ciudad inclusiva – Pablo Javkin – Diputado Nacional.
Lunes 26 – 8,30 hs. – Sala A – Centro Cultural Fontanarrosa
Gestión del Turismo Sostenible
A – Planificación y gestión del Turismo sostenible. Análisis y propuestas para la construcción de la Gobernanza en Turismo a nivel local – Estela Lucia Narváez – Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.
B – Turismo rural, Inclusión social y pertenencia comunitaria – Rodrigo Lisiardi – Estancia Don Silvano, Capilla del Señor, Buenos Aires.
C – El turismo sostenible como eje para el desarrollo local de Los Molles – Marita Cuello – Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Los Molles, San Luis.
D – Turismo Sustentable y Posicionamiento Estratégico – Municipalidad de Venado Tuerto – Lorenzo Perez – Director de Politicas de Sustentabilidad.
Martes 27 – 14,30 hs. – Sala F – Centro Cultural Fontanarrosa
Semillas Locales, Biodiversidad Cultivada
A – Banco de Semillas Ñanderoga – Lucho Lemos
La experiencia de biodiversidad cultivada se desarrolla en la ciudad de Rosario desde hace 20 años. Es diseminada en ferias de intercambio y utiliza el madrinazgo y padrinazgo de semillas locales como forma de preservación de la diversidad biocultural.
B – Banco Semillas del Centro de Santa Fe – Cecilia Paez – Hugo Amerdt
El Banco de semillas locales de la zona centro de Santa Fe es una experiencia que nuclea huerteras/os y pequeños productores , que capacitan , preservan e intercambian semillas de uso local.
Martes 27 – 17,00 hs. – Sala E – Centro Cultural Fontanarrosa
Cero corrupción, 100% desarrollo

A – Luchar contra la corrupción: Décimo principio del Pacto Global de Naciones Unidas – Flavio Fuertes – Punto Focal de Pacto Global.
B – ¿Qué es la corrupción? – Jorge Baldarenas – Docente y responsable del programa de RSE y CU de la Facultad de Derecho de la UNR.
C – Prácticas de compliance y anticorrupción en Argentina – María José Mallea – Coordinado componente «Sector Privado» Proyecto PNUD/ARG/10/004.
D – ¿Cómo pueden las empresas hacer realidad el título de esta conferencia? Implementación y certificación de norma IRAM 17450 de la Empresa Mixta de Transporte de Rosario S.A. – Juan Carlos Chiri – Gerente de Relaciones Institucionales de la Asociación de Dirigentes de Empresas de Rosario – Miembro de la Mesa Directiva del Pacto Global – Marcelo Popovich – Gerente de Calidad de la Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A.
Martes 27 – 17,00 hs. – Centro Cultural Fontanarrosa
¿Hacia un Planeta más desarrollado o contaminado?
A – Efectos no evaluados de cultivos y agroquímicos recientemente desarrollados – Alberto Gauna – Fundación PROASE (en formación).
B -Problemas y soluciones para la fumigación con agrotoxicos – Victor H. Schmid / María Cristina Moreira / Carmen Baez – ONG Equística «Mi Pachamama», Rosario.
C – Plomo en pinturas – Cecilia Bianco – ONG Taller Ecologista
D – Campos Electromagnéticos y daño a la Salud y al ambiente – Betina Rapetti – Instituto de Derecho Ambiental Forestal Federal, Misiones.
Martes 27: 11,00 – 13,30 hs. – Sala 130 – Centro Cultural Fontanarrosa
Responsabilidad Social Empresaria – MOVERSE
«Sostenibilidad: impactos financieros reales » – Luis Piacenza – Rosario- Director de As. Civil Moverse- Socio Gerente de Crowe Horwath
El mundo financiero ha necesitado incorporar una visión de sustentabilidad por los impactos financieros de fenómenos como el cambio climático, la distribución del ingreso, los dilemas éticos en las organizaciones y la creciente escasez de recursos.
Las áreas de finanzas deben involucrarse para impulsar un verdadero desarrollo sostenible. Los riesgos y oportunidades de la sustentabilidad hoy tienen que analizarse en el lenguaje de los negocios y las finanzas.
Martes 27 – 11 hs. – Sala B – Centro Cultural Fontanarrosa
Conciliación vida laboral y familiar = retención de talento
A – Juan Carlos Chiri – Gerente de Relaciones Institucionales de la Asociación Dirigentes de Empresa Rosario-Director Ejecutivo de la Consultora FORSE (Formadores en Responsabilidad Social Empresaria).
B – Gustavo Manuel Oliver – Titular de la Consultora DesarrolloMKT-Director Ejecutivo de la Consultora FORSE (Formadores en Responsabilidad Social Empresaria). Licenciado en Comercialización y Coach Ontológico.
Martes 27 – 8,30 hs. – Sala B – Centro Cultural Fontanarrosa