• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

José Ney Milá, nada es casual…

Sexta Redacción por Sexta Redacción
16/01/2015
José Ney Milá, nada es casual…

Intervenciones Casuales

Mapas fotográficos a modo de secciones de un proceso- han sido creadas como objeto de representación gráfica, de esas “creaciones colectivas inconscientes” en aceras, calles y pavimentos.
Mapas fotográficos a modo de secciones de un proceso- han sido creadas como objeto de representación gráfica, de esas “creaciones colectivas inconscientes” en aceras, calles y pavimentos.

Es el título de una de las Series fotográficas de José Ney Milá realizada a partir del 2008. Una selección de ella se muestra desde el pasado 5 de Enero en www.joseneycollections.com  espacio online especializado en ventas de reproducciones de obras de artistas plásticos contemporáneos en Lienzo grafía.

Este espacio virtual contempla un proyecto que desarrollará las series del autor José Ney en compañía de otros artistas  seleccionados a partir  del próximo 5 de Abril. El Pintor Juan Carlos Verdial Soltura inaugurará en dicha fecha la página del Artista Invitado.  Los servicios de impresión Giglée para artistas, empresas y estudiantes o aficionados con exigencias en las técnicas con calidad de museo, es otra singularidad de esta web.

El ser humano de forma inconsciente actúa sobre las superficies, anulando o sobrecargando lo visible hasta la saturación, transformándolas a veces hasta el punto de lo imperceptible, fugas o al sin sentido.
El ser humano de forma inconsciente actúa sobre las superficies, anulando o sobrecargando lo visible hasta la saturación, transformándolas a veces hasta el punto de lo imperceptible, fugas o al sin sentido.

Sobre José Ney Milá Espinosa16-1 jose perfil

Nació en  La Habana, Cuba, 1959.

 Ha realizado individuales y colectivas en espacios como el Southeast Museum of Photography Daytona, Florida; El Museo Latino, Omaha, Nebraska; Richmond Hall/The Menil Collections, Houston; Museo de Arte de Downey, Los Angeles, California; Museo de Bellas Artes de Santo Domingo, República Dominicana; Museo Tambo Quirquincho, La Paz. Bolivia; Museo de Huelva. España; Museo del Humor, San Antonio de los Baños y Museo de Bellas Artes de La Habana, Cuba entre otros.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Su obra se encuentra en colecciones permanentes  como el Palmer Museum of Art, Pennsylvania, Museo de Bellas Artes de Houston, Texas; Galerías Lehigh University Art / Operación Museo, Bethlehem, PA. Mother Jones International, Fund for Documentary Photog. San Francisco, USA.  Archivo Fotográfico Toscano, Italia; Fototeca del INAH, Pachuca, México; Universidad de la Rábida, Huelva. España; World Press Photo Foundation. Holanda;  Fotografíe  Forum Frankfurt. Alemania, Editions Tristan Barbarà , Barcelona, España entre otras  colecciones privadas en América y Europa.

Seleccionado para diversos catálogos entre ellos Aproximación crítica a la fotografía latinoamericana actual. 1991; 100 Años de Fotografía Cubana. 1999  y  Memorias: Artes Visuales Cubanas del Siglo XX, 2004 entre otros. Subastadas en casas como Phillips de Pury & Luxemburg, New York; Rago Arts & Auction Center, Lambertville, N.J. e Impresiones Fotofet. Houston, Texas.

Estos contenidos visuales son un fragmento de lo visible/invisible, producto de esas acciones  y entre otras cosas, el resultado de eso que llamamos Caos.
Estos contenidos visuales son un fragmento de lo visible/invisible, producto de esas acciones y entre otras cosas, el resultado de eso que llamamos Caos.

Es miembro de la Asociación Jano (publicidad y promoción de las artes visuales) Barcelona, ​​España, 2012 y aceptado  Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en las secciones de Artes Aplicadas (1989) y fotografía (1992).16-1 jose lienzo 2

Como impresor especializado en Blanco Negro realizó positivados para varios artistas. Entre ellos Tomás Casademunt de sus obras para el libro “Son Cubano” y de la Serie Fabrica de Santos a si como de Francesc Abad de su edición limitada -Elogi a l´ombra- (producido por Editions Tristán Barbará) incluida en el Catálogo “Criteri d´art”. Otras diversas obras de Carlos Garaicoa; Michael Dunev y Quicu Estivill entre otros autores españoles. Agregó a su laboratorio la impresión digital Gigleé  a comienzos del 2008.

Paralelamente investigador en la química del laboratorio analógico en Blanco y Negro desde 1987. Entre 1995 al 2000 sus resultados fueron presentados y protegidos en la Oficina de Patentes y Marcas de España. Estos se comercializaron bajo su propia marca ASE en la tienda especializada Casanova Profesional en la Ciudad de Barcelona desde 1997 y por sus resultados tan especiales (superior a la vanguardia contemporánea liderada por Tetenal, Kodak, AGFA e Ilford) despertó elinterés de dos compañías Alemanas: Tetenal  y   JOBO,  la primera, una de las más importantes en el mundo sobre química fotográfica por esas décadas  y la segunda, muy destacada por sus accesorios de gran control de las técnicas del laboratorio y que en ese momento tenían la intención de entrar en el mercado de la química de laboratorio en Blanco y Negro. Más tarde llegando a un acuerdo contractual como fabricante industrial de sus propias patentes  en exclusiva para el Marketing “The new generation fine art B/N chemistry”  de JOBO (Jobo Labortechnik, GmbH & Co. KG.)16-1 jose lienzo 5

En consecuencia del Catálogo JOBO 2001 presentado en el Festival Internacional de Alemania FOTOKINA 2000 que presentaba cuatro de sus reveladores, se publicaron en diversas revistas especializadas de España y Alemania, varios Tés por una decena de especialistas de prestigio, entre ellos el fotógrafo estadounidense John Sexton y el Inglés John Tinsley.

Trabajó como fotoperiodista aproximadamente 8 años en diarios de Cuba y España. Como freelance realizó  archivos fotográficos de diversas exposiciones de artes plásticas del Centro de desarrollo de las Artes Visuales, Cuba; en Fotofet 1994, Houston, USA y ARCO 2000, Madrid, España entre otros. Fotógrafo y curador durante dos años en la Fototeca de Cuba. Impartió talleres de Técnicas de la fotografía en la Casa de Cultura de la Habana Vieja, 1988 y Sistemas de Química de Autor como invitado al ciclo de expertos en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Oviedo,  España, 1995.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus