• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

“La Eutonía desde mi experiencia”

Sexta Redacción por Sexta Redacción
14/04/2014
“La Eutonía desde mi experiencia”

13-04 veronica manoLa Eutonía (del griego «eu»: justo, armonioso y «tonus»: tono, tensión) es una disciplina corporal transdisciplinar de autodesarrollo creada por Gerda Alexander en 1959 con fines terapéuticos y educativos, y que considera el cuerpo como la base fundamental del ser y como el centro de la experiencia.

La eutonía se  centra en lograr el equilibrio armonioso de la tonicidad en constante adaptación a la actividad y las acciones de la persona en cada momento de su vida.

Para ampliar el conocimiento sobre esta disciplina, le hemos pedido a quien orienta esta práctica en Bahía Blanca, María Verónica Jorge, Psicóloga de la Universidad de Buenos Aires, Profesora de Educacion Física-Docente de Trabajo corporal y elementos de eutonía, Docente del Método Frida Kaplan,Embarazo y nacimiento eutónico, quien brinda estos conceptos sobre la eutonía.

Conciencia sensorial y elementos de eutonía

Como practicante de eutonía, y como docente de Trabajo corporal y elementos de eutonía, quisiera transmitir que es la eutonía y cómo la vivo desde mi experiencia .

María Verónica Jorge
María Verónica Jorge

– La eutonía es una disciplina, una técnica de trabajo corporal, cuya finalidad es lograr un tono psicofísico equilibrado.

Agencia Decus
ANUNCIO

– Durante una clase de eutonía, por ejemplo, observamos los apoyos del cuerpo en el piso, el volumen de las distintas partes del cuerpo y del cuerpo como totalidad, las articulaciones, la musculatura, los puntos que ejercen mayor y menor presión contra el piso, o contra los elementos que se estén utilizando…

– La eutonía trabaja tanto sobre la musculatura profunda como la superficial. La musculatura profunda es aquella que está adherida a huesos y articulaciones, esa musculatura es la principal responsable de las limitaciones y dolores articulares, del sostener una postura alineada sin cansarse…etc.

– Cada practicante trabaja desde sus posibilidades y capacidades. Es un trabajo totalmente respetuoso de las singularidades.

13-04 veronica clase– Esta práctica estimula todos los sentidos, su práctica mejora, refina la sensibilidad y la percepción (sensopercepción), lo que tiene un efecto beneficioso sobre el esquema corporal y la conciencia sensorial.

– Cada practicante va recorriendo su propio camino, según sus capacidades, acorde a su momento vital.13-04 veronica clase 2

– No hay “bien” y “mal” en eutonía. Al ser un recorrido singular, libre de modelos a imitar cada alumno siente y vivencia de un modo totalmente particular.

– El camino de la eutonía es un camino de descubrimiento de sí mismo, de las propias capacidades, y de los propios límites, y del respeto de ambos.

– La eutonía permite encontrar nuevos caminos para recorrer, nuevos modos de hacer, nuevos modos de resolución, que involucran no sólo lo corporal.

– La eutonía abre las vías de la senso-percepción, es decir, ayuda a tener una sensibilidad más rica y despierta, receptiva. Esto repercute en el modo de vincularse con los otros, en la capacidad de disfrutar, y en la capacidad de escucharse a sí mismo las propias necesidades, teniendo también un efecto positivo reduciendo el estrés.

13-04 veronica eutonia 4– Es un camino a transitar sin un tiempo de duración pre-fijado. Puede que desde la primer clase quien lo practica sienta un gran cambio y beneficio, alivio de tensiones, etc.…pero también puede suceder que para sentir y el lograr cambios sensibles nos lleve algo mas de tiempo.

– La eutonía con sus posiciones y «ejercicios», propone la búsqueda de recorridos, de movimientos no estereotipados, es decir, descubrir movimientos nuevos ,diferentes de los movimientos aprendidos repetidos automáticamente. Estos movimientos estereotipados son los que llevan a las tensiones y rigideces corporales, la eutonía permite recuperar la flexibilidad en el movimiento y realizar los movimientos con un mínimo de energía (economía del movimiento).13-04 veronica eutonia 3

– La práctica de la eutonía tiene efectos sobre la totalidad de la persona: en lo corporal, mejora la postura,mejora la conciencia corporal,(es decir el conocimiento sesnsoperceptivo del propio cuerpo), mejora la movilidad articular y la elasticidad muscular, beneficia la respiración…Alivia los dolores,equilibra el tono muscular. Y como nuestro cuerpo no está desarticulado de lo afectivo, sino que está entretejido con las emociones,la práctica de la eutonía colabora en equilibrarnos en momentos de estrés y cansancio profundo,funciona como «cable a tierra» en todo momento, y especialmente si por diversas razones (problemas cotidianos, preocupaciones,tristeza,y dispersión por otras causas…) perdemos cierto contacto  con «la realidad» y quedamos absorbidos por esas problemáticas; la práctica de esta técnica siempre nos lleva a establecer contacto: con el piso,con los objetos con los que trabajamos,(por ejemplo con la pelotita de tenis), y contacto con nuestras sensaciones durante la práctica,y al trabajar con otra persona,estimula el contacto con los otros.

La práctica de la eutonía llama a estar aquí y ahora, sin olvidar lo pasado que emerge en las actividades que realizamos y estando hacia lo por-venir en una actitud abierta,receptiva y sin pre-juicios.

Sucede que quien practica la eutonía aplica lo aprendido en las clases en su vida cotidiana, y por extensión los efectos de esta práctica no quedan reducidos al espacio de la clase, sino que son aprendizajes y transformaciones profundas que implican que sus efectos se vivencien  y se apliquen en lo cotidiano. Por eso la eutonía es un estilo de vida.

Compartir223Tweet140EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In