Profesores de la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar, de Bahía Blanca, junto a madres de los 30 niños, niñas y adolescentes que asisten al proyecto educativo, presentaron una nota pidiendo audiencia al intendente Héctor Gay, ante la falta de respuesta por parte de Instituto Cultural.
La Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar se trata de un proyecto que comenzó su labor en 2008. Es probado el impacto social que genera el trabajo. Por ello cuentan con el apoyo de la comunidad.
La anterior gestión no resolvió las medidas necesarias para que la orquesta funcione correctamente. El actual director del Instituto Cultural, en principio, mostró una actitud diferente al momento de asistir el 25 de noviembre al lugar de trabajo (ya designado públicamente por el intendente electo). Además, fue acompañado por la concejal Soledad Pisani.
Ambos reconocieron la pésima situación en que se encuentra el proyecto, desde el punto de vista del incumplimiento del Estado de facilitar los recursos necesarios para llevar adelante las tareas. Por su parte, Margo se comprometió a mejorar sustancialmente el estado de situación.
Sin embargo, a principios de febrero, sin mediar audiencia, el Instituto Cultural le pide a los profesores que firmen un contrato cuyo aumento nominal es del 5% sobre retribuciones que oscilan entre los $600 y $1600. Los docentes que cobran bajo la modalidad de destajo no han percibido aumento. Ante la inaceptable propuesta y el desconcierto de la orquesta y la comunidad por la palabra empeñada por parte del director del IC, los trabajadores solicitaron ser recibidos, sin éxito.
Como asociación gremial hemos llevado adelante gestiones con los funcionarios Esteban Uset (Director de Gestión de Programas y Proyectos de Formación y Capacitación), Morena Rossello (sub Secretaria de Educación), Tomás Marisco (Secretario Privado), quienes se interiorizaron de la problemática.
Por otra parte, el 2 de diciembre pasado, el entonces intendente electo, Héctor Gay, nos recibió generosamente en una reunión donde, entre otros temas, lo pusimos al tanto de la situación de la Orquesta y le entregamos un documento escrito, por él firmado, en el que se lo pone al tanto. Ante todas estas gestiones, ninguna instancia municipal puede manifestar desconocimiento.
Frente a la falta de canales de diálogo, madres y profesores se manifestaron frente al edificio municipal exigiendo respuestas concretas para el normal desarrollo de la orquesta.
Luego de que esto tomó estado público, los y las docentes fueron convocados por el Director del Instituto Cultural Ricardo Margo, el secretario de Políticas Sociales Fabio Pierdominici, la subsecretaria de Formación y Promoción Educativa Morena Rossello y la concejal Soledad Pisani. Participaron también de la reunión el Secretario General de la UMSur Astor Vitali y el Secretario de Prensa y Difusión Nicolás Fernández Vicente. Asimismo, Irene Abreu, Francisco Mayor y Juan Valenzuela, miembros del Consejo Cultural Consultivo. También dos mamás en apoyo a la normalización del proyecto.
Los funcionarios sostuvieron que tienen “buena predisposición” para con la orquesta. Sin embargo, no asumieron compromisos concretos sobre el reclamo de mejoramiento económico. Adujeron que no tenían potestad de resolver la normalización de las retribuciones y que sólo se podían comprometer a “realizar gestiones”.
Exigimos la inmediata resolución de las demandas de los profesores, que no sólo implican el reconocimiento de su labor en términos salariales y condiciones laborales, sino un conjunto de medidas que mejore la situación general del funcionamiento, esto es: la articulación con el Ministerio de Cultura para la provisión de instrumentos, la convocatoria para cubrir más cargos, la disposición de trabajadores sociales y personal necesario.
Responsabilizamos a gobierno municipal de cualquier tipo de medida que perjudique eventualmente la continuidad del proyecto. Se aguarda respuesta de la solicitud de audiencia con el intendente municipal, Héctor Gay.
La tarea de la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar no puede ser herramienta de especulación política ni económica: la felicidad de los niños y niñas y la promoción de oportunidades debe ser bandera que una a todas las personas de bien.
Firma: Unión de Músic♪s del Sur
Comunicado del Instituto Cultural
A partir de planteos de padres y profesores sobre la continuidad de la Orquesta Infanto Juvenil de Villa Miramar, el titular del Instituto Cultural, Ricardo Margo, afirmó que “el municipio dispuso un aumento del 40 % a los profesores que allí se desempeñan, lo que significa un gesto de reparación a un proyecto con el que queremos continuar”.
El funcionario, detalló que los docentes “peleaban por una mejora salarial en concepto de las clases que dictan en la orquesta escuela. Le otorgamos un 40 por ciento de aumento dilatado en el tiempo ya que las paritarias municipales nos regían los montos a pagar, nadie, ningún gremio consiguió ese aumento”.

Además, explicó que “el lugar físico es otro de los temas a considerar. La orquesta se llama Miramar, nació en Miramar y está funcionando en una escuela de La Falda, se ha desnaturalizado el nombre y el origen”.
“Concretamente con la escuela tenemos que hacer algo que no se había hecho, que es poner por escrito el convenio marco, porque no había nada firmado, lo que nos parece una desprolijidad”, concluyó.