Espectacular por donde se lo mire!!!
VEA EL VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=VyHXMgYCzZY&list=PL8B26F959CBF525AA&feature=share&index=34
Iguazú en Concierto V
26 al 31 de Mayo de 2014 – Cataratas del Iguazú – Misiones – República Argentina
Les presentamos esta maravilla de encuentro, de música, de coros, de alegría, de recreación del espíritu y del alma.
El Canal C5N televisará el gran concierto final el día 31, en el cierre del festival, en directo y simultáneo. Pero debería estar ocupando los espacios de los medios masivos de comunicación mucho más tiempo, en lugar de noticias y comentarios burdos, inútiles, dañinos. Que no sea esto oportunidad de dar a conocer que hay tantos jóvenes deseosos de encontrar participación y protagonismo, cultivando su espíritu en el arte y la estética, no solo es una falta de atención sino la pérdida de una buena ocasión para enseñar y proponer a otros jóvenes. Es también este festival una magnífica oportunidad de difusión turística desde el momento que participan orquestas y coros de todas partes del mundo.
El festival
Iguazú en Concierto es un festival internacional de orquestas y coros infanto-juveniles. Setecientos niños y jóvenes de los cinco continentes haciendo música juntos, en uno de los escenarios naturales más maravillosos del mundo: las Cataratas del Iguazú y la selva misionera en todo su esplendor. La iniciativa -idea y organización de la Provincia de Misiones a través del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- busca potenciar los atractivos naturales y fortalecer la oferta cultural de la región.
Durante 6 días ininterrumpidos, se suceden conciertos gratuitos en los mejores hoteles de la región, La Aripuca y el anfiteatro de Puerto Iguazú, a los que en 2013, se sumó la Praça da Paz en territorio brasilero. Como cierre del festival, Iguazú en Concierto se despide con un último mega-concierto en los jardines del Sheraton Hotel, dentro del Parque Nacional Iguazú. Una puesta en escena increíble que reúne a orquestas, coros y solistas convocados en un único escenario con las Cataratas del Iguazú como telón de fondo.
En 2013, Iguazú en Concierto contó con Elena Roger como madrina del evento. Ella realizó varias interpretaciones durante todo el festival, incluyendo su actuación en el concierto final junto a los 700 niños y jóvenes interpretando temas como «No llores por mí Argentina» y «La Pampa de los guanacos». En el año 2012, Gustavo Santaolalla fue el padrino y uno de los directores del gran concierto final, que tuvo un repertorio de música de películas recorriendo los grandes temas filmográficos de todos los tiempos.
Los 700 niños y jóvenes músicos
Iguazú en Concierto ha recibido representantes de países de todo el mundo como China, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, Alemania, Francia, Italia, Brasil, México, Australia, España, Costa Rica, entre otros tantos.
Cada orquesta, coro o solista convocado se elige a través de una exhaustiva búsqueda realizada por la Dirección Artística del festival a cargo de Andrea Merenzon, reconocida nacional e internacionalmente en su ámbito y ganadora de un Latin Grammy 2005.
Los 700 niños y jóvenes ensayan todos juntos en clases magistrales conducidas por profesores y solistas del Teatro Colón. Durante estos ensayos, los pequeños talentos preparan el repertorio final que luego interpretan conjuntamente en el Gran Concierto Final. Así se conforma la denominada Gran Orquesta y Coro “Iguazú en Concierto”.

Orquestas
ARGENTINA, ORQUESTA JUVENIL DE GRILLOS & CEMU – Director General : María Alejandra Vendrell, Director Musical: Miguel Brizuela & Ana Bertrán
La Orquesta Juvenil de Grillos es la orquesta anfitriona de Iguazú en Concierto. Creada en 2003 en Posadas -ciudad capital de la Provincia de Misiones -, este proyecto brinda la posibilidad de aprender a ejecutar instrumentos desde niños. Desde sus comienzos, han tocado junto a actores, cantantes, bailarines y grupos de circo. Además, esta orquesta organiza varios festivales en los cuales favorece y consolida nuevos proyectos orquestales en toda la Provincia de Misiones.
ARGENTINA, SISTEMA DE ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES DE JUJUY – BRASIL, ORQUESTRA DE CORDAS INSTITUTO GRUPO PÃO DE AÇÚCAR – FRANCIA, PETITES MAINS SYMPHONIQUES – AFGANISTÁN, YOUNG ENSEMBLE OF AFGHAN TRADITIONAL INSTRUMENTS – BRASIL, BANDA LYRA TATUÍ – COLOMBIA, ORQUESTA PREJUVENIL DEL CONSERVATORIO DE TOLIMA – CHILE, ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL AYEKAFE DE ARAUCO – COREA, ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DEL NAMYANGJOO DE COREA – MÉXICO, MAKOCHI DULCEMELOS ORQUESTA INFANTIL DE SALTERIOS – PARAGUAY, ORQUESTA INFANTO JUVENIL DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN – PERÚ, ORQUESTA FILARMÓNICA INFANTIL DEL PERÚ – SUIZA, DAI KIMOTO & SWING KIDS – ZIMBABUE, WATERSHED AND WIND MARIMBA BAND – FRANCIA, SWING BROSSE SYSTEM – EEUU, SIMAN ORCHESTRAL FOUNDATION YOUTH ORCHESTRA – ARGENTINA, ORQUESTA DE TANGO DE LAS ESCUELAS DE MÚSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CABA
Programa
LUNES 26 DE MAYO
20:30 ESPACIO TAKUAPÚ
ARGENTINA – Orquesta Juvenil de Grillos & CEMU – COLOMBIA, Orquesta Pre Juvenil del Conservatorio de Tolima – SINGAPUR & ITALIA, Yi Ting Ong (flauta & piccolo) & Lorenzo Bovitutti (piano) – BRASIL, Orquestra de Cordas Instituto Grupo Pão de Açúcar – ZIMBABUE, Wateshed and Wind Marimba Band
MARTES 27 DE MAYO
17:30 ESCUELA Nº 875 DOÑA MERCEDES GARCÍA DE TARATUTY
ARGENTINA, Orquesta de la Escuela Nº 875 Doña Mercedes García de Taratuty – ARGENTINA, Orquesta Juvenil de Grillos & CEMU – CHILE, Orquesta Infantil y Juvenil Ayekafe de Arauco – ARGENTINA, Ensamble Juvenil de Tango del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires – BRASIL, Banda de Metais Lyra Tatuí
20:30 ESPACIO TAKUAPÚ
PERÚ, Orquesta Filarmónica Infantil del Perú – MÉXICO, Makohi Dulcemelos Orquesta Infantil de Salterios – PERÚ & ITALIA, Terry Alexander Limache Hinojosa (clarinete) & Lorenzo Bovitutti (piano) – AFGANISTÁN, The Ensemble of Afghan Traditional Instruments – SUIZA, Swing Kids Jazz Big Band
MIÉRCOLES 28 DE MAYO
19:00 VILLAGE CATARATAS
PARAGUAY, Coro Infantil Discantus – PERÚ, Coro Voces del Sol – ARGENTINA, Coro Niños Cantores de Córdoba Domingo Zípoli
20:30 ESPACIO TAKUAPÚ
TURQUÍA, Deniz Sensoy (violín) & Cemre Çilenger (piano) – ISRAEL, Daniel Prusansky (voz) – FRANCIA, Petites Mains Symphoniques – FRANCIA, Swing Brosse System – ARGENTINA, Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Provincia de Jujuy
19:00 LA ARIPUCA
RUSIA & ITALIA, Maria Andreeva (violín & piano) & Lorenzo Bovitutti (piano) – UCRANIA & TURQUÍA, Polina Tarasenko (trombón, trompeta, saxo & batería) & Cemre Çilenger (piano) – FRANCIA, Swing Brosse System
20:30 ANFITEATRO RAMÓN AYALA
MÉXICO, Makohi Dulcemelos Orquesta Infantil de Salterios – ZIMBABUE, Watershed and Wind Marimba Band – SUIZA, Swing Kids Jazz Big Band – BRASIL, Banda de Metais Lyra Tatuí
VIERNES 30 DE MAYO
17:00 ESPACIO TAKUAPÚ
GRAN CIERRE DE IGUAZÚ EN CONCIERTO LA ACADEMIA
20:30 ESPACIO TAKUAPÚ
PARAGUAY, Orquesta Infanto Juvenil de la Ciudad de Encarnación – PERÚ & ITALIA, Terry Alexander Limache Hinojosa (clarinete) & Lorenzo Bovitutti (piano) – UCRANIA, Polina Tarasenko (Trombón, trompeta, saxo y batería) – FRANCIA, Swing Brosse System – BRASIL, Orquestra de Cordas Instituto Grupo Pão de Açúcar
20:30 IGUAZÚ GRAND RESORT SPA & CASINO – CAFÉ MAGIC
CONCIERTO DE GALA A BENEFICIO DE UNICEF (ACTIVIDAD ARANCELADA).
AFGANISTÁN, The Ensemble of Afghan Traditional Instruments – TURQUÍA, Deniz Sensoy (violín) & Cemre Çilenger (piano) – MÉXICO, Makohi Dulcemelos Orquesta Infantil de Salterios – RUSIA, Maria Andreeva (violín & piano) – ISRAEL, Daniel Prusansky (voz) – SINGAPUR & ITALIA, Yi Ting Ong (flauta & piccolo) & Lorenzo Bovitutti (piano) – ARGENTINA, Coro de Niños del Teatro Colón
SÁBADO 31 DE MAYO
17:00 SHERATON IGUAZÚ*
GRAN CONCIERTO FINAL
Alternativa en caso de lluvia: DOMINGO 1 DE JUNIO o LUNES 2 DE JUNIO
CONCIERTO DE GALA A BENEFICIO DE UNICEF
En el marco del festival internacional Iguazú en Concierto, se llevará a cabo la primera edición solidaria del “Concierto de Gala a beneficio de UNICEF”. Los fondos recaudados por la venta de entradas serán destinados a los programas que la organización desarrolla en favor de la niñez y la adolescencia argentina.
Viernes 30 de mayo, 8.30 pm. Se llevará a cabo en el Iguazú Grand Resort Spa & Casino – Café Magic – Valor de la entrada: ARS 500 – Dress code: Black Tie
Las ubicaciones serán asignadas al momento de compra, sujetas a la mejor ubicación disponible y por orden de compra.
Ficha Técnica
Directora Artística del Festival Iguazú en Concierto 2014: Andrea Mérenzon
Festival Iguazú Académico 2014: Directora Artística y Pedagógica: Marilé Vendrell – Director Musical: Miguel Brizuela
Directores invitados 2014: Pedro Vack (Corea) – Matias Almirón (Misiones-Arg)
Seminario de Dirección Orquestal: Glenn Block (EEUU)
Instructores: Equipo Docente del CEMU
Repertorio
Tchaikovsky – 1812 Overture, Saxos y Cornos
Danza Hungara nº5, Saxos
Brasil: Bolero Ravel – Carmina Burana – Vivir mi Vida – Entra a mi hogar
Participación y Exigencia Artística
La característica principal del espacio que se genera con el Iguazú Académico es la inclusión. Todos los grupos de la provincia que forman parte del CEMU, a través del cuerpo docente o a través de una capacitación, tienen la oportunidad de participar.
Una vez finalizadas las actividades diarias y los conciertos individuales programados para el Festival Internacional, los chicos y los docentes misioneros se reunirán con los renombrados maestros y directores de música nacional e internacional.
Plantearán preguntas relacionadas al desarrollo instrumental de los chicos y a la comprensión de la música en general como discurso. Ese sería el objetivo de las clases magistrales de dirección, análisis y comprensión musical.
Otro de los temas que se trabajarán en los encuentros tiene que ver con las distintas dificultades que se les presenta a cada uno de los docentes con sus grupos, relacionado a los perfiles de cada chico, sus gustos, intereses y el ritmo de aprendizaje individual.
Se hablará acerca de los públicos que cada una de las orquestas tiene en su localidad con la intención de estimular y atraer gente que consuma música y, según la cultura lugareña, poder lograr efectividad en la creación de un público para que los chicos puedan seguir en sus distintos procesos de desarrollo con espacios para tocar.
En esas jornadas los jóvenes tendrán la oportunidad de intercambiar material de estudio, métodos de clarinete, trompeta, etc. Estrategias de aprendizaje, compartir e intercambiar obras musicales y autores, sitios web y todo tipo de materiales ligados a la pedagogía musical.
Objetivos – Destinatarios – Actividades
La fundación para el desarrollo, la cultura y el arte, fUNDECUA es una organización no gubernamental , sin fines de lucro, que entiende a la cultura , el arte y la música en particular, como sólidas herramientas de inclusión y contención social para grupos sociales vulnerables.
El acceso a la cultura es un derecho de primera necesidad y define la identidad de un ser humano. Así como la comida alimenta el cuerpo, las artes alimentan el alma, pueblan soledades y brindan oportunidades de expresión, comunicación y en muchos casos salidas laborales que mejoran la calidad de vida de quienes acceden a ellas.
Una sociedad se desarrolla seriamente defendiendo su cultura y promoviendo y facilitando a TODOS sus componentes el acceso a la misma. La música es emoción, entretenimiento, dignifica al hombre y enaltece sus valores mas positivos, permite actos de generosidad de aquellos que la interpretan hacia aquellos que, como espectadores logran conmoverse, estimula la creatividad y produce momentos de felicidad a todos aquellos a los que toca.
Directora Ejecutiva: Andrea Merenzon
Presidente: Edgardo Cristian Zollhofer
Vicepresidente: Germán Alfonso Martínez Lamas
Secretaria: Ana Carla Zollhofer
Tesorera: María Victoria Dansey
Objetivos
Promover la cultura y las artes como medios de desarrollo y contención social. – Desarrollar espacios artísticos para jóvenes alejándolos de la agresión y la auto-agresión, fomentando profesiones y medios de vida. – Generar acciones orientadas a promover la capacidad creadora individual y social de personas que pertenecen a grupos sociales vulnerables, principalmente en niños, jóvenes, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, mujeres, fomentando la inclusión social a través del arte. – Propiciar espacios que vinculen a adultos mayores con el arte, aportándoles a partir de ellos espacio de comunicación, distensión, recreación procurando la mejora de su calidad de vida. – Contribuir en la formación de conjuntos orquestales infantiles y juveniles con fines pedagógicos y artísticos, especialmente con niños y jóvenes de sectores más vulnerables. – Apoyar proyectos sociales o solidarios que tengan como base expresiones artísticas. – Generar instancias de intercambio cultural nacionales e internacionales – Defender los derechos humanos en general y luchar contra la discriminación de sectores mas vulnerables (infancia, juventud, mujer y tercera edad) entendiendo que el acceso a la cultura y el arte son un derecho de primera necesidad.
Ganadores de “Iguazú en Concierto Audition”
Jonathan Restrepo Mejía de 18 años y Terry Limache Apaza de 12 fueron elegidos por el voto de la gente, mientras que Doga Altinok de 13 y Laurent Odenson de 12 por la elección del jurado.
El Festival Internacional de Orquestas Infanto – Juveniles “Iguazú en Concierto” culminó con éxito su audición online en la cual participaron 163 niños y jóvenes de distintas nacionalidades. Argentina, Inglaterra, Colombia, España, Turquía, Perú, Ecuador, Bolivia, México, Francia, Italia, Paraguay, son algunos de los países desde donde provinieron los videos participantes.
Con más de 78.000 visitas al sitio web de ¨Iguazú en Concierto AUDITION¨ y más de 122.000 ¨me gusta¨ en la Fan Page , Jonathan Restrepo Mejía de 18 años y Terry Limache Apaza de tan solo 12, fueron elegidos por la votación de la gente con 5231 y 5012 votos respectivamente.
Por otro lado, la Dirección Artística del Festival, encabezada por Andrea Merenzon, seleccionó como ganadora a Doga Altinok de 13 años, proveniente de Turquía y a Laurent Odenson de 12 años, de nacionalidad francesa. Los 4 chicos seleccionados viajarán junto a un acompañante a Puerto Iguazú, Misiones, donde podrán tocar en el concierto de cierre del festival junto a 700 niños y jóvenes del mundo entero.